El tupé ya no es lo que era y es que los años nos afectan a todos. Sin embargo se nota que sigue siendo fiel a su estilo. La imagen de la derecha (es la derecha, verdad? la dislexia no estará haciendo ya de las suyas? No, no, es la derecha...) es del festival Viña del Mar del 2012.
Y... ¿a qué viene toda esta introducción hablando de este señor? os estaréis preguntando. Pues a que en Navidades, como decía, me han encargado una personalización del vocalista en amigurumi para un regalo muy especial y hoy os traigo el resultado:
En muchas actuaciones el cantante aparece con la camisa desabrochada o incluso se la quita, así que la del amigurumi también se puede quitar. No tengo patrón, pero os puedo dar unas directrices de cómo está hecho:
Siempre que hago amigurumis con forma humana tejo el cuerpo unido a las piernas en una sola pieza. Existen un montón de tutoriales con vídeo incluido en el que explican cómo hacerlo (por ejemplo este, aunque la chica utiliza solamente la hebra de atrás haciendo siempre lo que en inglés llaman BLO o back loop only nos sirve como referencia).
Además, me gusta que los pies tengan una forma relativamente alargada, por lo que en vez de empezar con un anillo mágico con 6 puntos, hago una cadeneta de 6 puntos y voy trabajando alrededor de ella de la misma forma que se hace con el anillo mágico (con la diferencia de que la primera vuelta de aumentos será de 1 punto y un aumento)
Los brazos son dos tubos rectos. Me resulta muy complicado encontrar la forma perfecta de hacer las manos para un amigurumi: los dedos, en unas manos tan pequeñas no tienen cabida. Con algunos muñecos he probado a hacer la mano un poco más ancha que los brazos, pero además de dar sensación de manopla, al tener la camisa no quedaría bien.
De lado se aprecia mejor el tupé.
Y ahora sois vosotros los que me tenéis que dar el veredicto final: ¿adaptación aprobada o necesita mejorar -como nos ponían en preescolar para no herir nuestro ego con un suspenso como una catedral-?