Se trataría de mantener dentro del punto la hebra o hebras de los colores que no se están usando. Al principio puede resultar lioso a la hora de hacer los cambios de color pero cuando le cojas el truco lo harás casi sin pensar.
Lo más cómodo para hacer la técnica del tapestry es tejer en redondo, más concretamente en espiral, sin cerrar cada vuelta.
Cómo tejer usando la técnica Tapestry en crochet
1. El punto usado para esta técnica es el punto bajo o medio punto. Al tejer en espiral tenemos que tener en cuenta que nuestro diseño se irá girando y tendrá una dirección diagonal. Como veis el punto se hace como normalmente pero con la característica de que dentro de él está la hebra del otro color. En este caso es solo una pero podemos tener más. Tener en cuentra que el punto saldrá más grueso cuanto más hebras haya dentro de él.
2. Empezamos el punto bajo como es habitual, sacando la hebra. Seguimos con el hilo dentro del punto.
3. Terminamos el punto sacando la hebra como siempre lo hacemos, por las dos lazadas que tenemos en la aguja. Vease en la imagen como el hilo se mantiene dentro del punto.
3. Para cambiar de color tenemos que tener en cuenta el punto anterior al que va ser de otro color, es decir, si estamos tejiendo en color azul y el punto 8 va ser de color rojo tenemos que empezar nuestro cambio de color desde el punto 7. Lo único que tenemos que hacer es a la hora de terminar el punto la última hebra que enlazamos en la aguja para cerrar el punto tendrá que ser del color secundario, en este caso el color rojo, para así comenzar el siguiente punto con el color correspondiente. Una vez que tengamos este movimiento hecho cambiamos la hebra que va por dentro del punto, la hebra azul pasa a ser secundaria y pasa a estar dentro del punto. Os dejo aquí enlazada la explicación para hacer cambios de color.