Remalladora de 4 hilos



Hace un par de semanas en el Curso de Costura Gratis, estuvimos hablando de remalladoras, de los diferentes modelos, la diferencia que hay entre ellas y las recubridoras. Hoy quiero contaros algunas de las cosas que he ido aprendiendo desde que compré la mía.
Ya os he contado más de una vez que me costó decidirme, no tenía muy claro si la usaría o no y lo más importante, ¿sabría manejarla?



Cuando llegó a casa por mensajería y me encontré con la caja en medio del salón, no me atrevía ni a abrirla. De no haber sido por que no se trataba de un capricho, sino de algo que tenía que empezar a usar sí o sí, la hubiera dejado sin tocar por largo tiempo. ¡Me daba terror!

Recuerdo que compartí en Instagram, el momento que estaba pasando y afortunadamente hubo personas que no dudaron en animarme...Bueno pues hoy quiero animarte a tí, si estás en la misma situación.



En mi caso me ayudó mucho que la máquina tuviera un CD-ROM con vídeo para utilizarla. Fue verlo un par de veces y hacerme con el enhebrado.
Si la tuya no lo tiene, busca en youtube que seguro puedes encontrar algún tutorial sobre su uso.

Conviene aprenderse los pasos que tiene el enhebrado. A mí me facilita mucho el que la máquina tiene unos dibujos explicativos en la misma máquina, con los que enhebrarla no cuesta nada.



Modelo de remalladora Brother 4234 D



Además una de las reglas nº 1 que siempre debemos seguir, es tener a mano cuando cambiamos de puntada el manual de la máquina. Ya que es muy importante seguir las tensiones y cambios de aguja o de lengüeta que se nos indica. ¡No te olvides nunca de este paso! No arriesgues...



Fundamental, es algo que ya hablamos en el post donde Txiqui de Seoanetextil nos hablaba de las diferentes máquinas. Pero es fundamental que no lo olvidemos:

Los tejidos planos (no elásticos) requieren que cosas primero o después un pespunte sencillo y que utilices la máquina para sobrehilar y que las costuras queden con una terminación perfecta.

Si se trata de punto nos puede venir genial coser simplemente con la remalladora de 4 hilos y dejar la costura ya con ella terminada. Es genial y sorprendente cuando empiezas a utilizarla.Esto es algo muy básico que ya comentamos, pero que quería recordaros, ahora voy a deciros unos trucos sobre los hilos, los colores, que seguramente os pueden ser útiles:

A veces no tenemos 4 hilos iguales para poder la costura, así que podemos combinar unos hilos con otros (siempre del mismo grosor y de este modo conseguiremos efectos interesantes):

Para que la mayor parte de hilo del color que queremos que se vea, aparezca en mayor medida. Colocaremos el hilo a destacar en el lugar 2 de los hilos.



Como podéis ver en la foto a veces nos puede venir muy bien

utilizar las redes que suelen venir con la máquina.

Haciendo la combinación de hilos nos queda así:


Y si queremos hacer lo mismo para una puntada de dobladillo enrollado veremos que nos quedará de este modo:


Nos quedará así, combinando 2 hilos blancos y 1 de color

haciendo el dobladillo enrollado

También podemos hacer más combinaciones con más colores y conseguir más intensidad colocando un hilo un poco más oscuro dentro de una tonalidad parecida en el hilo 1.


Nos quedará así, combinando 2 hilos de color (uno más oscuro que siendo colocado en la posición 2, quedará para la parte de atrás) y 1 blanco colocado en la posición 3

haciendo el dobladillo enrollado

Por cierto, ¿habéis observado que el hilo tiene un cierto brillo, se trata de un hilo que me ha conquistado. Son los carretes de GUNOLD.



Los podéis encontrar en Seoane Textil, de verdad que da gusto trabajar con ellos y lo realzadas que quedan las costuras. En especial el dobladillo enrollado, en el que ahora voy a profundizar.



Hoy vamos a profundizar en la puntada del dobladillo enrollado. Quiero enseñaros cómo hago una de las puntadas que más me gustan, ya que permite rematar de forma bonita y sencilla los bajos de volantes, faldas o vestidos.

Antes de comenzar os diré que se hace con 3 hilos, como habéis podido ver en algunos de los ejemplos que os acabo de enseñar.

Lo tupido que nos quede depende de una rueda lateral, que al menos en mi máquina queda a la izquierda y que podéis ver en la siguiente imagen. Lo coloco en la zona que os he señalado con la flecha de la imagen.



Pero también lo podéis hacer un poco menos tupido ya que para prendas más informales nos puede quedar muy bien:



Y después de contaros estos detalles, os he preparado un vídeo para que veáis paso a paso cómo se hace, ya me contaréis que os parece:



Espero que te haya podido ayudar la entrada de hoy, la semana próxima os veo con un nuevo tema de costura.

Si te ha gustado, sígueme y no te pierdas nada en:



Fuente: este post proviene de coloursforbaby, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aunque las navidades hayan quedado atrás, estos días estoy compartiendo algunas cosas que he cosido durante esos días. Así las comparto contigo y a la vez quedan registradas en el blog. En este caso c ...

Me encantan los tutoriales de costura, por eso de vez en cuando por aquí tendréis alguno ¿Te animas a hacer conmigo un ojal acordonado? Es fácil, más de lo que parece y tú puedes hacerlo, ya lo creo ...

Recomendamos

Relacionado

Consejos Curso gratis Costura

¡Hola a tod@s! Hoy quiero profundizar en estas máquinas que no son imprescindibles en la costura, hasta que empiezas a utilizarlas... En ese momento se convierten en las mejores aliadas. Nos permiten acabar las prendas de forma perfecta, profesional y limpia. Pero no sólo eso, sino que para coser punto, son inigualables, admiten cualquier tipo de tejido elástico sin problemas y lo dejan rematado d ...

Complementos costura maquina de coser ...

Las máquinas de coser domésticas son un gran aliado para realizar arreglos, confeccionar prendas de vestir, coser cortinas, cojines, mantelerías y demás textiles del hogar. Pero si quieres dar una paso más allá y lanzarte en la elaboración de prendas con tejidos elásticos necesitas comprar una remalladora. La remalladora se utilizaba sobre todo en la industria textil, pero hoy en día existen mode ...

confección costura hilos para remallar. ...

Llegó a mi vida casi sin creérmelo. Aparte de la máquina de coser que me regalaron mi Madre y mi hermana, mi remalladora, también conocida como overlock, es mi otro tesoro. Cuando la oigo correr se me acelera el pulso. Gracias a ella he podido trabajar con telas que, por su composición, se desharían nada más cortarlas. Se trata de una máquina Jata Solid Overlock 900. Precisa de cuatro bobinas: dos ...

Herramientas tutoriales

Hace un año estaba pensado si debía o no comprarla, ya que aunque me apetecía mucho tener una, había cosas que me echaban para atrás. Pero al final di el paso y hoy quiero contaros mi experiencia, por si estáis en la misma situación y no sabéis qué decidir. A pesar de haber estado vinculada a la costura desde siempre, haber cosido sin problemas cualquier prenda, un buen día decidí que quería tene ...

La remalladora Sigma 325 es una máquina doméstica que te ofrece una gran variedad de puntadas, incluyendo el dobladillo enrollado. Podrás ajustar el largo y el ancho de la puntada, así como la alimentación diferencial, para obtener los mejores resultados en cada proyecto. Además, cuenta con un cortador de hilo integrado, un contenedor de residuos y una cuchilla superior desactivable. La remallado ...

CONFECCIÓN DE ROPA COSTURA REMALLADORA ...

Llevo varios días asimilando todo lo que esta pasado, intentando poner un poco de orden a mis días y mi nueva rutina. Viviendo un poco como en el día de la Marmota, ¿a ti también te pasa?. Lo primero de todo,espero que tú y tus familiares estéis bien. Te mando muchísima fuerza para estos días y un super abrazo virtual. Intentando hacer que mi trabajo siga su ritmo más o menos :), tenia pendiente e ...

coser costura DIY ...

Con el último desafío lanzado por Handox y Ribes&Casals el armario de mis peques se ha llenado de color. ¡Qué ganas de que llegue la primavera! ;) El reto: Mostrar nuestra creación con cualquiera de las preciosas telas de TiendaTelas No me costó nada decidirme: Me enamoré del lino en amarillo, turquesa y azul y -de repente- mis princesas necesitaban una falda ;) Material: Tela de lino de dos c ...

clase costura curso ...

Hola a tod@s!! Como ya venía anunciando, volvemos a recuperar las clases de costura online gratuitas!!! BIIEEENNNNN Siento mucho el retraso, pero por razones que no os puedo contar aún no he podido compartir antes... Más adelante os contaré el por qué!!!! He decidido comenzar por las máquinas Overlock o Remalladoras, porque hay mucha gente que me ha preguntado por este tipo de máquinas y a veces s ...

costura reto

La remalladora es de esas amigas que irrumpen en la vida sin más pero que se hacen insustituibles. ¡Qué ganas de complicarme la vida! Pensé hace años cuando vi la primera Años después, viendo todas las posibilidades que tiene en vuestros blogs, me lo planteé en serio, quería una. Fue una decisión de la que no me he arrepentido desde que llegó a casa. Ahora camisetas de punto, sudaderas, telas d ...

costura tutoriales dobladillo ...

¡Buenas! El otro día tuve que hacer un dobladillo invisible y me puse a buscar en el famoso kit de 32 prensatelas uno que pudiera utilizar para esta tarea. Las más experimentadas ya lo sabrán, pero es probable que las que comienzan ahora en el mundo de la costura no sepan que existe un prensatelas específico para realizar dobladillos invisibles y es este: Yo lo he utilizado en varias ocasiones pe ...