Cómo hacer cambio de color en crochet

Cuando estamos haciendo nuestras labores nos nos surge la duda de como hacer cambio de color en crochet. Con estos cambios de color podemos hacer diseños divertidos en ganchillo sin necesidad de cambiar de punto.

Cambio de color en crochet paso a paso

1. Los pasos a seguir para cambiar de color son igual para cualquier punto. El paso clave siempre sera antes de cerrar el punto, es decir cuando tenemos dos lazadas en la aguja y nos disponemos a coger la hebra para cerrarlo. Este paso lo tenemos que hacer justo antes del punto donde queremos que esté el siguiente color.

cambio-color-crochet01


2. Este es el momento en que tenemos que introducir la hebra del otro color. Cogemos la lazada con la aguja como lo hariamos con la hebra con la que estabamos tejiendo.

cambio-color-crochet02


3. La lazada que hemos cogido la pasamos por las lazadas del punto. Acabamos de cerrar el punto como normalmente haríamos.

cambio-color-crochet03


4. Seguimos haciendo el punto como lo venaimos haciendo hasta ahora. Como véis en la imagen tenemos que hacer los puntos con las hebras del color antiguo y el nuevo por dentro para ocultar los cabos y nos quede mejor el tejido.

cambio-color-crochet04


5. Si vamos a seguir un trecho largo con el color nuevo podemos cortar la hebra cuando tejamos dos o tres puntos más, en caso contrario lo dejamos dentro de los puntos para volver a usarlo como indicamos en la imagen. Si queremos cambiar de nuevo el color seguimos los pasos anteriores.

cambio-color-crochet05


6.  Ahora de nuevo hemos vuelto al color antiguo.

cambio-color-crochet06


7. Y este será el aspecto de nuestro cambio de color por esos tres puntos. Podemos llegar a crear dibujos y diseños muy bonitos y divertidos para ganchillo.

cambio-color-crochet07


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas: Tecnicas crochet

Recomendamos

Relacionado

Puntos básicos

El punto medio alto esta entre el punto bajo o medio punto y el el punto alto o punto vareta. Tiene una altura media y es un punto apretado. También es conocido por el nombre de media vareta. Una característica de este punto es que se termina pasando la hebra por tres lazadas a la vez. Su abreviatura es: PMA o PMV Punto medio alto o media vareta paso a paso 1. Para comenzar haciendo este punto ten ...

general crochet ganchillo ...

¡Hola de nuevo! Hoy aprenderemos el tercer punto que necesitaremos para poder comenzar el primer proyecto de crochet que tengo preparado y que os enseñaré muy prontito (aquí el punto cadena y el punto raso). Una pista: si lo empezamos ahora, este invierno estaremos mucho más calentitos. Ya hemos aprendido a hacer una cadeneta y un punto raso para unir vueltas. Ahora nos toca aprender el punto que ...

general cojin de colores cojin de flor. ...

Navegando por el Internet me encontré con este bello cojín hecho en crochet acompañado con un tutorial bien detallado, este no es de mi propia creación y lo encontré en attic24.typepad.com, originalmente está escrito en inglés y yo hoy se los traigo en español. Para comenzar un listado de los puntos a utilizar y sus abreviaturas: Punto Raso (PR) también conocido como punto enano o deslizado M ...

Puntos básicos

El punto alto o punto vareta como también es llamado, es un punto que da mucha altura a nuestra labor, tiene el doble de altura que el punto bajo. Además es un punto muy suelto, por ello, es usado cuando queremos hacer distintos puntos de fantasía. Dada a la altura de este punto se avanzará mucho más rápido a la hora de elaborar nuestra labor. Punto alto o punto vareta paso a paso: 1. Para comenza ...

Puntos básicos

Disminuir puntos en crochet es basicamente restar puntos a nuestra labor. Juntamos dos como si fuera uno solo. Esta técnica es muy usada en el amigurumi, aunque no queda del todo bien por lo que hay que usar algún “truco” y hacer la disminución invisible. Tanto las disminuciones como los aumentos son usados en crochet para dar forma a nuestra labor. Aprende como disminuir puntos de cro ...

crochet noticias

En esta clase os proponemos algunos consejos para tejer, rematar, coser, planchar y conservar vuestra prenda de crochet. DAR LA VUELTA A LA LABOR En los trabajos de tejido lineal debemos dar la vuelta a la labor para comenzar una vuelta nueva. Estableceremos un criterio para darle la vuelta siempre en el mismo sentido. Si lo hacemos en el sentido de las agujas del reloj, por ejemplo, lo haremos ...

El punto doble alto o doble vareta es una variación del punto alto. Son semejantes, la diferencia es el número de lazadas con la que empezamos en punto. Cómo bien dice su nombre en este caso haremos dos lazadas en la aguja antes de introducirla en el punto. El resultado es un punto alto y bastante suelto. Este tipo de puntos no es muy usado por lo suelto que queda, ya que entre punto y punto queda ...

CROCHET Boina boina de estrellas ...

Ahora que llega el frío hemos tejido esta original boina de crochet llena de divertidas estrellas. TUTORIAL GRADO DE DIFICULTAD Avanzado MATERIALES 2 ovillos de 50 gr de lana para tejer con aguja número 4,5 Aguja utilizada número 6 Aguja lanera Tijeras PUNTOS DE CROCHET UTILIZADOS Anillo mágico Cadeneta (c.a.d.) Punto corredizo (p.c.) Punto bajo (p.b.) Punto medio (p.m.) Punto alto (p.a.) Piña de ...

El anillo mágico es el primer paso para comenzar tejidos circulares. Es la base para hacer amigurumis o labores como manteles, alfombras, etc. Aunque parezca un punto complicado, si sigues los siguientes pasos no tendrás problemas. Consiste en tejer nuestros puntos sobre un circulo, en el cual deslizaremos una de las hebras para cerrarlo. Aunque en las imágenes hemos hecho el anillo sobre plano pa ...

bricolaje y manualidades diy

Ganchillo fácil paso a paso ¿Cómo aprender a hacer ganchillo fácil? Sigue este tutorial para iniciarte en el universo del crochet o labor de ganchillo de una manera amena y muy sencilla. Las manualidades DIY están en auge, han vuelto con mucha fuerza y el ganchillo es una de ellas. Aquí te voy a enseñar todas las bases de ganchillo: materiales que necesitas, cómo empezar tus labores, tipos de pu ...