BOM 004-Técnica. Puntas, puntas, puntas… los bloques de estrellas

Si hay un motivo que se repite incansablemente en los bloques de Patchwork es el de las estrellas… existen gran cantidad de modelos diferentes y, de muchos de ellos, se conocen variaciones que modifican totalmente su apariencia. Así que el BOM de este mes, va a seguir esa tradición de trabajar con estrellas y estará dedicado a las estrellas en general y a la Variable Star en particular.

bloques-de-patchwork-con-estrellas


Los bloques de estrellas se hicieron muy populares a finales del siglo XIX en Norteamérica, por esa época en los Estados Unidos se empezaron a fabricar tejidos de algodón apropiados para la realización de quilts, con colores muy variados y estampados diferentes que podían competir con los tejidos que hasta ese momento se importaban de Europa, ya que resultaban más económicos. Este incremento en la oferta de tejidos produjo a su vez un incremento en las posibilidades de las quilters para hacer sus edredones y, como consecuencia, un incremento en el número de personas que se fueron aficionando a él, representando, por tanto, una de las diversas revoluciones que ha sufrido el Patchwork a lo largo de su historia. Los primeros bloques de estrellas que formaron parte de los quilts producidos en aquella época eran estrellas muy grandes que ocupaban la parte central de un edredón, del tipo de la Lone Star (Estrella Solitaria) o Bethlehem Star (Estrella de Belén), basada en rombos:

Lone Star
Imagen: Pinterest

Paralelamente al desarrollo de este tipo de estrellas también se empezaron a realizar otras basadas en cuadrados y en triángulos, como la Estrella Variable (Variable Star), que veremos este mes, una estrella que se forma en una cuadricula de 4 x 4 cuadrados (4-Patch).

Variable Star
Imagen Pinterest

o la Ohio Star (Estrella de Ohio), que lo hace en una de 3 x 3 (9-Patch)

Ohio Star
Imagen: Pinterest

El número de puntas de las estrellas suele variar entre 4 y 8, aunque hay un número significativamente mayor de estrellas con 8 puntas, como la LeMoyne Star o el resto de estrellas que hemos mencionado un poco más arriba, por ejemplo.

LeMoyne Star
Imagen: Pinterest

Técnicamente, también deben considerarse estrellas las Mariner’s Compass (Brújulas)… aunque en este caso el número de puntas puede llegar a ser considerablemente mayor

Mariners Compass
Imagen: Pinterest

También es frecuente encontrar estrellas que han sido modificadas en su estructura añadiéndoles detalles, como por ejemplo las estrellas emplumadas (Feathered Stars), en las que las diferentes puntas están decoradas con unas bandas formadas por triángulos:

Feathered Star
Imagen: Pinterest

En cualquier caso, siempre que hablamos de estrellas, hablamos de bloques que pueden ser más o menos complejos en su construcción pero que tienen el denominador común de poseer puntas que hay que trabajar con atención para que se vean bien definidas una vez terminadas y que, dependiendo del tipo de estrella del que se trate y de la técnica empleada, trataremos de maneras diferentes.

En esta primera aproximación al territorio de las estrellas, practicaremos con una estrella formada por una pieza que ya conocemos de un BOM anterior, los cuadrados formados por dos triángulos, aunque al tratarse de un diseño con un número mayor de piezas, habrá momentos en los que nos encontremos conque el número de márgenes de costura que deberemos hacer coincidir en un punto determinado es bastante elevado… ¡nada menos que ocho vértices de triángulos en algunos casos, con sus correspondientes márgenes de costura! No quiero asustarte, la mecánica es similar a la que poníamos en practica en el Road to California, y en el tutorial del próximo día verás paso a paso cómo acomodar todos esos márgenes de costura para que nuestra estrella luzca espléndida, una entrada que  creo que te va a resultar muy interesante, si no quieres perdértela… ni ninguna otra, claro , te recuerdo que puedes suscribirte al blog y las irás recibiendo cómodamente en tu correo electrónico.

Esta entrada forma parte de la serie de Bloques del Mes (BOM), puedes ver todas las entradas publicadas hasta el momento de esta serie clicando aquí.

Espero que hayas disfrutado de este texto, si es así y consideras que puede ser interesante para más personas, te animo a que lo compartas en tus redes sociales.

Muchas gracias por leerme,

Ya puedes inscribirte en las Clases y Talleres que realizaré durante el próximo curso, puedes ver más información aquí.

Archivado en: Patchwork Tagged: BOM, BOM-Técnica, Generalidades, Iniciación
Fuente: este post proviene de Ananas labores y manualidades, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Patchwork BOM Iniciación ...

Tal como te anuncié hace unos días (puedes verlo aquí), en el bloque de este mes veremos cómo tratar las múltiples puntas que se forman en algunos casos cuando realizamos los cuadrados formados por dos triángulos rectángulos ya que, aunque es algo que hemos visto en anteriores entradas (aquí y aquí), a medida que el número de puntas aumenta, es preciso ser más cuidadosos en la manera de coserlas p ...

Patchwork BOM BOM-Técnica ...

Cuando realizamos bloques en Piecing nos encontramos en muchas ocasiones conque los cuadrados que forman el bloque están compuestos por más de dos triángulos rectángulos, que fue lo que aprendimos a realizar en el primer BOM , hoy veremos cómo tenemos que proceder en el caso de que esos cuadrados estén formados por cuatro triángulos rectángulos. La base de esta entrada está relacionada con concept ...

Cómo lo hago costura creativa crazy ...

¡Madre mía! ¡Qué sensación esto de volver a sentarme delante del ordenador para escribir de nuevo en el blog! Me alegra muchísimo a estar aquí y aunque esta vez no voy a hacer promesas, intentaré ser capaz de mantener un ritmo aceptable para que no me echen mucho de menos entre post y post. Pero no me lío más, eso lo dejo para el final ahora voy a contarte cómo hacer una estrella que he denominad ...

patchwork sampler bloque

Al final, entre tutoriales por aquí y por allá, ya he juntado unos cuantos bloques. Como los tengo de dos medidas muy distintas (24 y 30 cm), compondré dos samplers distintos. He calculado que con 3 x 4, o sea 12 bloques de 30 cm (más ventanas, bordes, etc) puedo hacer un quilt de aproximadamente 120 x 150 cm, ideal para el sofá o la mecedora. Con los bloques de 24 cm necesitaré 4 x 6, o sea 24 bl ...

general cómo lo hago dando puntadas ...

¿Qué es lo primero que te pasa la cabeza cuando buceando por la red ves un quilt que te gusta? Seguramente habrás pensado, ¡madre mía, eso no soy capaz de hacerlo! Y vale, es obvio que todo lo que vemos en la red no somos capaces de hacerlo en este momento,pero seguro que hoy te ayudo a abrir un poquito los ojos y quién sabe si te atreves a intentarlo. Después de leer este post te darás cuenta que ...

Patchwork BOM-Técnica Iniciación ...

Tal como anunciaba días atrás, iniciamos la publicación de la serie Bloque del Mes (que a partir de ahora llamaremos para abreviar BOM, acrónimo de sus siglas en inglés) en la que cada mes publicaremos un bloque tradicional de Patchwork precedido de una entrada en la que podremos profundizar en alguna de las características técnicas relativa al mismo, si te has perdido esa entrada, puedes leerla a ...

patchwork costura bloques ...

Rosa ha posteado un fabuloso tutorial sobre estrellas de ocho puntas en el foro de Tresprincesas. Forma parte de las clases que dio hace un tiempo en otro blog. También ha abierto otro foro para la realización de un sampler de patchwork. En la página 3 está el tutorial de la Ohio Star. A ver si me animo, aunque se me acumulan las tareas, teniendo en cuenta que por las lluvias aún no he podido acon ...

Uncategorized Proyectos Splendid Sampler

Al contrario que yo, las chicas de The Splendid Sampler no se han tomado vacaciones este verano y las seguidoras hemos ido recibiendo los bloques al ritmo habitual de dos por semana a lo largo de todo el mes de agosto, así que, casi sin darnos cuenta (pero después de muchas puntadas), hemos llegado al paso del Ecuador del proyecto. En esta entrega os presento hasta el bloque con el que culmina la ...

patchwork alumnas rulo

Hola ¿Cómo va a semana? Si estás haciendo una colcha de patchwork y no sabes como y/o donde guardar los bloques sigue leyendo porque la entrada de hoy te va a gustar. Los que me seguís en facebook ya os lo enseñé el otro día. Muchas de nuestras alumnas están haciendo una colcha y el problema que tenian era que no sabían como guardar los bloques para que no se estropearan y ni se arugaran. Entonce ...

#Papelisimos Navidad

¿Tienes ya lista la decoración navideña en casa? Te traigo 6 ideas de manualidades de Navidad muy fáciles y rápidas de hacer con estrellas de papel. Todos los meses os propongo un reto de manualidades, hacer “algo” con el tema de ese mes. En noviembre, viendo que faltaba poquito para la Navidad, la manualidad elegida fue estrellas de cartulina, y estos fueron los 6 trabajos más votados ...