5 ideas para organizar tus materiales y labores acabadas

Si alguna vez echaste de menos un tutorial que hiciste hace años, o quieres organizar super bien tus labores, esto es para ti.

Te voy a enseñar el método con el que tengo todo en orden y bien detallado. Así, si mi cabecita loca se olvida de algo, sólo tengo que echar un vistazo ¡y voilá! No es magia, es ORGANIZAR.

Antes de nada quiero dejar claro que este método que uso me sirve a mi. Quizás tú lo pruebes y no vaya mucho contigo, o necesites hacerle alguna modificación para que te sea totalmente útil. Siéntete libre de hacerlo si lo necesitas.

1.-Bolsa de labores

No suelo usar costurero. Me parecen caros, “ortopédicos” (siempre con cajones o bisagras raras que me estorban) y la mayoría de las veces, no tienen compartimentos suficientes para guardar lo que necesito. Por eso, utilizo una bolsa de labores, o tote crafter (como me gusta llamarla). Es cómoda, muy útil, y puedo usarla como bolso de mano cuando viajo. El viaje se hace mucho más ameno si puedes ir adelantando algo del proyecto que te traes entre manos.

Busca una que se adapte a tus necesidades y te aseguro que no querrás volver a tener un costurero. Y si te interesa saber qué llevo en la mía, aquí te lo explico.



2.-Ordena por cajas

Sí, soy “María Caja“, igual que mi abuela, pero es que es la mejor forma de tener una visión rápida de dónde están las cosas en un armario o una cajonera. Si lo metes todo ahí, al voleo, te costará bastante encontrar algo específico entre tanto follón. Y eso, amiga, te hará perder bastante tiempo.

Por ejemplo, yo tengo cajas grandes para las telas, para la guata+entretela, para los hilos, pequeñas para accesorios (como cremalleras, biés, …). Y por supuesto, para mis hexágonos.

Unas muy apañadas que me compré últimamente son las Glis, de Ikea. Son infantiles (¡como yo!) pero son ideales para organizar cosas pequeñas. Además, también guardo en pequeñas bolsas detalles como botones, pompones o pequeñas mijitas que pueden servirme más adelante. Y esas bolsas las guardo dentro de otra caja. Así no hay nada revuelto pero todo está en orden.



3.-Utiliza cestas

A veces, no tengo espacio para guardar los materiales, o simplemente, tengo sobre la mesa lo que estoy utilizando. En este caso utilizo alguna cesta bonita para que, aunque tenga algunos materiales por medio del salón, estén “recogidos”, en mi cestita, y así permanecen a mano pero de forma más disimulada.

4.-Memoria de proyectos

Esto es lo que me salva la vida. Alguna vez he querido repetir algún diy o una labor que hice hace tiempo, pero me desprendí del patrón, olvidé el tutorial o cualquier otra desgracia. Pero de un tiempo a esta parte, no me ocurre.

Preparé unas fichas super completas donde anoto todo lo necesario sobre cada cosa que hago: qué materiales usé, dónde compré las telas, el paso a paso… Hasta pongo una muestra de las telas que usé. Así, aunque algo se me olvide, si quiero volver a repetirlo, no tengo más que echar mano a mi carpeta. Ahí está, todo a mano y listo para volverlo a hacer.



Las guardo en una carpeta de fundas de plástico, para que cada labor tenga su espacio. Ahí, en cada funda, meto la ficha del proyecto, los patrones o cualquier cosa que sea susceptible de necesitar más adelante. Cada carpeta es un año, o seis meses…o quizás un mes. Eso ya dependerá de la velocidad a la que seas capaz de crear. Organizar los patrones de esta manera es un salvavidas.

Además, es muy bonito y gratificante echar mano de ella después de un tiempo y ver cuánto fuiste capaz de hacer, cuántos de esos proyectos fueron regalos y, más aún, ver tu progreso con el paso del tiempo. Es un subidón de autoestima, sin duda.

Es más, algunas veces incluso me adelanto, y antes de acabar el proyecto en el que estoy, ya empiezo a cortar las piezas que necesitaré para el siguiente y las coloco en la carpetilla. Así, voy preparando el terreno y ahorro algo de tiempo.

Si quieres montarte una carpeta como la mía, puedes descargarte el imprimible para hacer tus fichas directamente haciendo click en la foto de abajo.



5.-Organiza tus horarios

A ver, esto no es el colegio. No hay ninguna necesidad de hacer un horario, ni mucho menos, cumplirlo a rajatabla, pero sí que te aviso de que es muy útil.

¿Por qué?

Mira, si no te lo planteas así, sólo te sentarás a practicar tu hobby (sea la costura o sea lo que sea) cuando sepas que vas a tener 2 horas o más de tiempo libre. Y te aseguro que esto no es sano, porque muy probablemente no tendrás 2 horas libres seguidas en la semana hasta llegar al domingo (o eso creerás tú). Porque en realidad, tenemos bastante tiempo libre al día, pero no nos damos cuenta.

Yo, si me caracterizo por algo, es por aprovechar muy bien el tiempo. Aunque sean 15 minutos, los invierto.

Te recomiendo que hagas lo siguiente: un día, desde que te levantes hasta que te acuestes, anota todo lo que haces y la hora a la que lo haces. Anota cuánto tiempo te lleva hacer esa actividad, por ejemplo:

8:00 me levanto

8:15 desayuno

9:00 me aseo

9:30 marcho a trabajar

……..


Y una vez hecho esto, se sincera contigo misma y pregúntate de dónde puedes recortar algo de tiempo, aunque sean 20 minutos. Esos 20 minutos pueden suponer el imprimir y cortar unos patrones. Otros 10 minutos que puedas sacar, podrían ser para preparar los materiales que necesitarás, o anotar qué necesitas comprar para, antes de volver a casa, pasar por la mercería.

Una buena organización no asegura el éxito, pero la falta de ella sí garantiza el fracaso.

Así, a ratitos, puedes adelantar un montón de trabajo para que, cuando por la tarde tengas 30/40 minutos para ti, mientras ves tu serie favorita y te tomas una buena infusión, empiezas a montar tu proyecto. Tendrás la sensación de haber aprovechado todo el día y no te sentirás culpable de dejar las cosas a medias.

Y básicamente eso es todo. Quizás te digas: “Qué tontería, si 10 minutos no dan para nada…” Yo te recomiendo que lo intentes. Pruébalo sólo una semana, y ya me cuentas, si mijita a mijita, notas que tu tiempo es más productivo.

Te espero en los comentarios para que me cuentes cómo te organizas tú. ¿Tienes algún método para recordar tus proyectos pasados? ¿Cómo guardas las cosas dentro de los armarios?

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Una cesta de kraftex? Crees que no eres capaz, que es muy difícil, pero… ya te digo yo que te equivocas. En este paso a paso aprenderás a hacer una cesta reversible para ese rincón de tu casa q ...

Recomendamos

Relacionado

más manualidades

// ![CDATA[ google_ad_client = "ca-pub-3841554384718589"; /* bloque horizontal 468 x 15 */ google_ad_slot = "2147211359"; google_ad_width = 468; google_ad_height = 15; // ]]> // ![CDATA[ // ]]> 5 Ideas Buenísimas para Organizar tus Cosas Organizador para pañuelos, collares y cinturones Cuando recién ingresé a Red Facilísimo lo primero que vi fue este genial organizador qu ...

general revistas de labores

Buenas noches nueces!Hoy os traigo un tema nuevo, que aun no hemos visto. Quiero hablaros sobre las revistas de labores que encontramos en el mercado, y sobre todo de una en especial. Hago esta entrada por una pequeña falta de tiempo y es que aun no me he adaptado al ritmo del nuevo curso, y menos aun cuando acabo de apuntarme a las clases del teórico del coche!! Que para vuestra información he co ...

Con los niños Hogar Ale ...

Esta publicación que les muestro es un regalo que hice para mi sobrina Alejandra, en el día de su primera comunión. A ella le encanta dibujar, así que se me ocurrió decorar una carpeta y transformarla en algo más que una simple carpeta donde poder guardar sus trabajos y dibujos, será su carpeta personalizada. Para decorar esta carpeta reutilicé diferentes materiales y tejidos, tú puedes utilizar ...

punto

Andaba yo teijiendo una boina a punto de arroz, conjunto de mi gran bufanda circular en punto arroz también (unas madejillas que tenía por ahí y no me daban para más) y mi mente , siempre activa, me avisó que tenía que cocinar unos choricillos y de paso ¿por qué no la colgaba en el blog? Pues dejé aparcada mi boina y manos a la obra. A medida que fui cocinando fui haciendo fotos del proceso. ¿Qué ...

costura

Pues tal como os decía ayer, os muestro lo que hemos terminado últimamente Mi hija preparó estos 4 tarjeteros para obsequiar a sus amigos, después de darle unas cuántas vueltas a su cabeza durante la hora de comer, se le encendió la bombilla !Y PLAS! se estuvo toda la tarde del día 5 cose que te cose, (mientras yo me iba a ver la cabalgata de Reyes) jajaja alguien tenía que hacer acto de presenci ...

general manualidades patchwork ...

Como sabéis en nuestra tienda online de material para manualidades y labores tenemos todo tipo de productos para técnicas como scrap, decoupage, patchwork o bisutería, con estos materiales conseguís hacer verdaderas maravillas y más aún cuando los materiales son de alta calidad y gran diseño como es el caso de los productos Gorjuss para manualidades y labores, que poco a poco vamos ampliando en nu ...

general accesorios bolsos ...

Hola amig?s, después de los frenéticos días de preparación del encuentro de arte urbano sobre el que os comentaba en la anterior entrada, todo parece que va volviendo a la normalidad.Hoy os traigo un bolso para meter las labores mientras las estamos terminando, o por lo menos este es el uso para el que yo lo he diseñado. Por delante: ... por detrás: ... por dentro, lleno de bolsillos para tener ...

general labores de punto

Entre otras, esta es otra de mis aficiones: Hacer punto. Desde pequeña aprendí a hacerlo porque mi madre siempre me decía esa frase lapidaria:" Hija , una mujer debe sabe saber de todo, que nunca se sabe el día de mañana qué te puede hacer falta". Y esta otra: " Hija , tú estudia pero aprende de todo que el saber no ocupa lugar". Y muchas más que seguro os estarán viniendo a l ...

cuadros diy ikea ...

El lunes pasado os enseñé mis nuevos cuadros con labores vintage (puedes verlos aquí). Y hoy, os presento el tutorial para enmarcar labores: Ya veréis lo sencillo y rápido que resulta. Porque una vez que terminamos una labor susceptible de ser enmarcada viene la siguiente cuestión: llevarla a enmarcar. Y claro, a lo que hemos invertido en las telas, los hilos y demás, hay que sumar el precio d ...

general

Hola amigas, hoy os quiero presentar, primero a mi Reno Renardo, que muy amablemente nos ha ofrecido participar en un SAL la compañera NANDAMISA dehttp://manualidades.facilisimo.com/foros/costura/divertilda-nuestra-casita-de-la-playa_806754_42.html#p13725732 pasar si quereis, a ver el desfile de renos tan bonitos y personales que se han hecho, y también encontrareis los patrones y explicaciones po ...