Sal/kal saquito de bebé: paso 1



Buenos días a todas!!!! Arrancamos!! Hoy toca tejer como locas!! Vamos a hacer la parte de punto a dos agujas.

Necesitamos 3 ovillos de la lana Merino Molón 6 y unas agujas de 6 mm. ¿Estáis listas?, Pues allá vamos!!

Esta primera parte es muy sencilla, ya que solo tenemos que hacer un rectángulo a punto bobo. Para hacer el punto bobo, solo tenemos que tejer todas las vueltas del derecho.

El ancho del rectángulo es de 35 cm, y el largo tiene que ser de 1,20 m.

Lo primero es hacer la muestra. En este caso no es tan necesaria como en otros, pero siempre conviene hacerla. ¿Por qué?, porque cada de una de nosotras teje con una tensión distinta y eso hace que un mismo número de puntos nos de una medida distinta a cada una (cuanto más apretemos, más pequeña nos saldrá la pieza. Cuanto más flojito tejamos, más grande. Y sí, puede haber mucha diferencia de una tejedora a otra.

Para hacer la muestra tenéis que montar 13 puntos y tejer unos 10 cm. En este caso, la altura de las vueltas que nos hacen falta para llegar a los 10 cm da un poco igual, pero sí necesitamos saber el ancho. Cuando tejamos 10 cm más o menos, tenemos que medir qué ancho tiene nuestra muestra.

A nosotras 13 puntos nos dan 10 cm. Si a vosotras os coincide, solo tenéis que seguir las instrucciones sin más. Para que sepáis calcular el nº de punto que necesitáis para hacer el saquito, os voy a poner un ejemplo. Imaginaros que a vosotras, en vez de mediros 10 cm de ancho os mide 8 cm. El ancho que necesitamos es de 35 cm. En realidad es una regla de 3. Lo que vamos a hacer es multiplicar el número de puntos de la muestra (13) x los 35 cm que necesitamos y lo dividimos por los centímetros que nos ha dado la muestra, es decir, en nuestro ejemplo, 8.

13 (puntos de la muestra) x 35 (medida del saco) = 455

455 / 8 (cm que mide nuestra muestra) = 56,87 puntos que tenemos que montar

En este caso, para obtener 35 cm necesitamos 57 puntos (redondeamos la cantidad, da igual si hacia arriba o hacia abajo)

Vale!! ya tenemos nuestra muestra y hemos calculado nuestro número de puntos. Si la muestra coincide con la nuestra, o no os importa que quede un poquito más ancho o más estrecho y no vais a hacer la muestra, tenemos que montar 46 puntos. Os dejo el vídeo para las que no tenéis muy claro como montar los puntos:



Ahora ya solo queda empezar a tejer a punto bobo, es decir todo del derecho, hasta que la labor nos mida 1,20 cm. Os dejo el vídeo para tejer del derecho



Cerramos y ya tenemos nuestra primera parte!!!! Tenéis toda la semana para tejer. El viernes que viene empezamos con la tela!!!!

HAPPY KNITTING!!!!!!!

Fuente: este post proviene de Sweet sixteen craft store, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

#costura #kalsaquitodebebe #knitting ...

Hoy viernes toca seguir con nuestro Sal/Kal!!! Vamos a preparar nuestros dos saquitos, el de costura y el de punto. Hoy no os pongo demasiados deberes, que ya me habéis comentado que tenéis que terminar de tejer el saco!! Empezamos con la parte de costura: Es importante que reviséis las medidas respecto a la pieza de punto que habéis hecho. El ancho de la tela tiene que ser 2 cm superior al ancho ...

Entre Lanas Punto bebe ...

Hola creativas, hoy quiero mostraros un forma diferente de hacer una rebeca de punto de bebe. Cómo muchas de vosotras sabéis, hemos hecho rebecas  y cárdigans comenzado por el cuello, comenzando por la parte de abajo y  uniendo varias piezas, pero lo interesante del tutorial de hoy es que el sentido del punto no irá formando lineas horizontales sino verticales. En esta ocasión vamos ha aprender a ...

Dos agujas Slider Top ...

Top Sandía. Talla: 0 – 3 meses. Materiales utilizados: Una madeja de lino Flamé 1 cabo de Casasol. Comprar. Agujas de punto del número 3. Comprar. Agujas de doble punta para tejer tirantes en icord. Dos botones nacarados de 11 mm. Aguja lanera. Comprar. Tijeras. Técnicas utilizadas: Punto bobo. Punto jersey. Icord. Ojales. Aumentos. Tejer un punto por delante y retorcido por detrás. Ti ...

Principiante Tutoriales cursos ...

¿Que es tejer? ¿Calcetar? ¿Tricotar? Cualquiera de las expresiones que forman las preguntas anteriores, significan hacer punto. En mi tierra natal (Pontevedra – Galicia) lo llamamos calcetar, pero dependiendo del lugar donde vivas se conocerá por otro nombre o quizás por el mismo. Para hacer punto se puede emplear materiales típicos como la lana o el hilo de algodón, pero en el mercado hay d ...

#etiquetasdelaslanas #punto #tutorial

Es una de las dudas más comunes. Muchas, al comprar un ovillo me preguntáis qué aguja hay que usar o cuantos ovillos necesitáis... Las etiquetas de las lanas suelen darnos mucha información, pero hay que saber como interpretarlas. Para algunas esto será algo básico, pero se que a muchas os interesa, así es que os dejo una pequeña guía para que os ayude la próxima vez que vayáis a comprar ovillos p ...

bebe crochet diy ...

Así, sin quererlo ya estamos en 2017. Comenzamos un nuevo año, y por supuesto lleno de proyectos y retos. Así que, para la primera entrada de este nuevo año, os voy a proponer un Tutorial de un jersey tejido con dos agujas que hice como regalo a una de mis sobrinita pequeña, Nora. Talla 15-18 meses Material: 4 ovillos de lana "DROPS LIMA" color 9015 Agujas 3 y 1/2 4 marcadores 2 guarda ...

entre lanas todo a dos agujas botitas de punto ...

¡Hola Creativa! Hoy te quiero mostrar cómo tejer los calcetines para bebé más fáciles del mundo, ¡te lo prometo!. Solamente debes saber montar puntos en tu aguja, tejer punto derecho, hacer aumentos, tejer dos puntos juntos y cerrar tus puntos. Con estas sencillas técnicas serás capaz de tejer un par de calcetines/patucos para bebé en muy poco tiempo. ¡Aptos para todos los niveles!. Además, los Cu ...

abrigo bebé calceta ...

Os lo he dicho muchas veces y no me canso de repetirlo. Me encantan las prendas tejidas en punto bobo para los peques de la casa. Me gustan el punto bobo y los diseños sencillos que hacen que las prendas sean muy ponibles y combinables. Hace unos años hice un abriguito de punto con capucha para Javier, ¿os acordáis? Pues este año le toca a su hermano. Cambiamos el hilo y la construcción, pero no ...

Blog Patrones Punto Punto ...

Hola Patronartistas! hace algunas semanas os hablé de un tutorial de prenda completa que me traía entre manos y por fin lo comparto con vosotras/os. Se trata de este bonito Saco para Bebé en Punto a Dos Agujas, y he preparado patrón escrito y lo que es mejor un vídeo con el paso a paso, para que hasta quienes sois principiantes en el Punto a Dos Agujas podáis tejerlo. Lo mejor es que en este patró ...

punto costuras invisibles patrones de ropa de niños gratis ...

El otoño es una época que me encanta, la llegada de las nuevas lanas me llenan de ganas de tejer y si por encima después de hacer un patrón sencillo y rápido de tejer lo mezclo con un agradable paseo por mi tierra gallega en medio de los “castiñeiros” repletitos de castañas con la pequeña de la casa estrenando la nueva prenda tejida todo se vuelve mágico. ¿Queréis disfrutarlo vosotros ...