Mi pequeño watercolor, a mi manera (y II)

“¡Qué pechá de cuadritos!” … eso hubiesen dicho en mi querida Málaga si hubiesen tenido que enfrentarse a los 192 cuadraditos que forman parte de este “watercolor, a mi manera”. Llevo dos días uniendo filas y columnas, planchando con mucho cuidadito para que no se me giraran las costuras. Todo un esfuerzo, pero finalmente lo conseguí…¡prueba superada! eso sí, no me quiero quedar sin saber lo que es el auténtico watercolor. Y como al final busco la manera de complicarme sin necesidad, le hice una terminación que casi acaba con mis existencias de tela pero mereció la pena. ¿Quieres verlo?
Vamos a ir por partes, sin desvelarte ningún secreto, aunque seguro que más de una bajó a la parte inferior para ver el resultado final. ¡No me hagan trampas y vamos a mantener el misterio! Lo primero es enseñarte cómo nos quedamos el último día.

Ya están todos los edificios
Ya están todos los edificios
Te adelanto que después de hacer varias fotos con el móvil y analizar los edificios hice algún pequeño cambio, pero creo que le fue muy bien. Antes de eso llegó el momento de poner el cielo y como me recordaba a la Playa de Las Canteras y toda su avenida, con todos los edificios de diferentes alturas que lo hacen muy pintoresco, pensé… ¡pero si en Las Palmas de Gran Canaria siempre hay panza de burro!
Para las que no conozcan mi ciudad, la panza de burro son unas nubes que muchas veces odiamos porque no nos dejan ver el sol pero gracias a ellas es más soportable el verano. Es un fenómeno muy característico con el que hemos aprendido a vivir. Así que ni corta ni perezosa decidí poner unas poquitas nubes en mi watercolor para que me recordara aún más. Creo que el invento no funcionó porque se lo mandé a mi hermana y me dijo que le recordaba a Nueva York (mi plan original). ¡La próxima vez quedará mejor!

Tocó el turno de un bonito cielo azul con su panza de burro
Tocó el turno de un bonito cielo azul con su panza de burro
Una vez hechos todos los cambios que me ayudaban ver mejor la composición empezó una labor bastante ardua, unir uno a uno todos esos cuadritos. Por norma general suelo empezar por la esquina superior izquierda y voy haciendo tiras horizontales. Pero como mover tanto cuadrito iba a ser un auténtico lío, decidí no tocarlos y empezar por la esquina inferior izquierda, por lo que conseguí hacer columnas. ¿Cómo? Cosiendo a cadena, tal y como te enseñé en el nine patch. Este es el resultado.

Cosiendo cuadritos logré unir todas las tiras verticales
Cosiendo cuadritos logré unir todas las tiras verticales
Haciéndolo así jamás perderemos el orden y será mucho más sencillo para unir después. Normalmente hubiese planchado las costuras de las columnas hacia arriba y hacia abajo, con el objetivo de lograr que luego encajaran mejor a la hora de coserlas entre sí, pero los cuadrados son tan pequeños que iba a ser un lío así que me aventuré a hacerlo sin planchar. Esto no es recomendable pero por suerte no me dio demasiados problemas. Gracias a que usé muchísimos alfileres, los cruces me salieron muy bien.

Usamos muchos alfileres para asegurar los cruces
Usamos muchos alfileres para asegurar los cruces
Poquito a poco fui avanzando aunque creí que nunca iba a terminar.  Es curioso también cómo de pronto parecía que nuestro watercolor se iba haciendo más pequeño, y es normal porque esos 5 cm con su margen de costura incluido, finalmente se quedarían en cuadrados de 3,75 cm. Muy chiquitillos.

Aquí se aprecia la reducción de tamaño
Aquí se aprecia la reducción de tamaño
Una vez unido al completo, me armé de paciencia y comencé a planchar, cuidando bien que las costuras estuviesen como debían estar y no giradas, algo habitual cuando cosemos los cruces. Este fue el resultado.

Así quedó cuando uní todas las tiras
Así quedó cuando uní todas las tiras
Y a pesar del trabajo que llevó había algo que no me convencía, pero no era capaz de identificar lo que era. Pensé que me había equivocado con los colores…¡pero es que mis colores son estos! Así que justo cuando pensé que vendría al blog al decirte que había sido un fiasco mi invento, se me encendió la bombilla… ¿y si le pongo un marco?
Pero no un marco cualquiera, sería un marco con su paspartú y su marco exterior, todo hecho con un ángulo inglete que daría la sensación de haberlo llevado a enmarcar. Y aunque el lugar de exposición no es el más adecuado, así es como quedó.

Mi watercolor con su marco
Mi watercolor con su marco
Lo que te enseño es solo el top del tapiz, aún tengo que ponerle la guata, la trasera y acolchar pero no podía esperar más a enseñártelo porque la verdad es que ahora sí que me gusta. Le hacía falta ese marco que cerrara un poco todo el espacio.

Aquí tienes otros detalles del watercolor
Aquí tienes otros detalles del watercolor
Ya ves que eso que dicen de el que la sigue la consigue es hoy más que nunca una realidad para mí. Obviamente hay cosas que perfeccionar, como en todo, pero estoy muy contenta con el resultado. ¿Te animarás a hacer algo por el estilo? Solo tienes que buscar algo que te guste mucho y echarle mucha imaginación. ¡El que no arriesga no gana!
¡Ah! y si desde el principio pensaste que funcionaría no lo aparques, verás que al final te gusta. No es la primera sensación que rechazo un trabajo y cuando lo acabo me quedo totalmente enamorada, solo hacía falta verlo terminado. Cuéntanos, ¿te ha pasado algo así con alguno de tus proyectos?
Me quedo por aquí haciendo otras cositas y contestando mensajes que últimamente tardo mucho en responder y eso no puede ser. ¡Nos leemos muy pronto!
¡Besos costureriles!
La entrada Mi pequeño watercolor, a mi manera (y II) aparece primero en .

Fuente: este post proviene de El costurero de Lulú, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Cuántas veces he pensado en una funda para la tabla de luz! Podría decirte que cientos y que nunca me animaba a hacer una, porque no tenía muy claro qué diseño hacer. Quería evitar hacer una funda li ...

Recomendamos

Relacionado

Cómo lo hago costura creativa cuadritos ...

Desde que algunas de ustedes me propusieron hacer un water color no he parado de darle vueltas a la cabeza. ¿Cómo hacerlo? ¿qué necesito? Nunca había hecho esta técnica y después de consultar a varias personas, entre ellas, Remedio de Telas Creactiva, decidí dejarlo aparcado por un tiempo porque no sabía si sería capaz de hacerlo. Pero precisamente fue Remedio la que me abrió los ojos cuando me di ...

objetos decorativos scrapbooking técnicas ...

Aprenderemos una técnica muy sencilla para aplicar foil reactivo a nuestros trabajos de lettering, realizando fotocopias y utilizando una plastificadora básica. El resultado, diferente, brillante y sorprendente! MATERIALES Los materiales son: ✪ rotulador Tombow dual brush pen http://amzn.to/1NqzYj9 ✪ rotuladores Akashiya Sai Watercolor brush pen http://amzn.to/1TvkSJT ✪ cartulina CANSON imagine ...

amigurumi Crochet

La vestimos??? Para el vestido de esta presumida he necesitado: -Hilo de crochet de color rosa ,( el mismo que he usado para las patitas y en las orejas ), -fieltro de color verde claro, - aguja de crochet y de coser. Para empezar he calculado cuantos puntos de cadeneta necesito para el contorno del cuello, y lo he dividido entre cuatro. Esto es porque he decidido hacerlo abierto por la ...

más manualidades costura decoupage. ...

Ya ha tenido lugar mi 1er INTER, y estoy encantada...... Yo tenia que mandarselo a LUZDELUNNA, y a mi me lo envió MARITAMAR, toda una experta. Os dejo las cositas que mandé y las que recibí. Para mi todo un recuerdo y toda una experiencia maravillosa... Maripidos, Gracias por dejarme participar. Aqui todo juntito. Detallamos: que me salieron "gigantes", Tenia que haber cogido unas hojas ...

DIY Sin categoría cameo ...

Después de unos días raros, me caigo, me hago un esguince, de nuevo otra mala noticia familiar…necesitaba hacer algo para relajarme, así que vengo con un reto. Es un reto propuesto por Cocoloko ,cuyo requisito era que añadiéramos a lo que quisiéramos hacer, estrellas y dorado. Así que me puse manos a la obra y he hecho este “home deco”. Si queréis conocer al equipo tan magnífico ...

canastilla bebe Cosas para bebés cosas para bebes ...

Hoy le he entregado a Ana, estás sabanitas, para Teresa Valentína personalizada y haciendo con los dibujos un cuento, “” representando”” los trabajos y los deportes de los papás. Está Sábana , al igual que la anterior, son de percal de algodón de 200 hilos, quiere decir que los hilos son muy finos por lo tanto a mayor hilo, mayor suavidad , bienestar y confor, para el bebé, ...

punto ideas diy

Nuestra amiga Aly Retorno a Fontela nos ofrecio un video de yotube de una artesana muy interesante, en el que se veia la bufanda gato, la forma no me gusto nada la verdad, pero la idea de hacer un trocito doble para pasar la otra punta sin necesidad de hacer un nudo esto ME ENCANTO. Ha quedado fenomenal, ademas en una tarde lista, aunque no se aprecia bien el "pase" por el color, pero ...

Ideas de que hacer con los diseños Retratos y dibujos personalizados decoracion cuadros ...

Presento un nuevo diseño para retratos personalizados “Retratos personalizados en trazos blanco y negro”. Se trata de diseños aparentemente sencillos y actuales. Está de moda desde hace un par de años  la decoración con tendencia nórdica y este tipo de tendencia se traslada también a los cuadros y láminas que se caracterizan por estilos que en apariencia son sencillos, con líneas recta ...

Cartón Hogar Muebles ...

Si quieres aprender una forma rápida y sobre todo muy barato de organizar tus armarios en casa, mira este tutorial donde te mostraré cómo hacer 2 muebles de cartón tipo repisas, que me van a ayudar con el problema de almacenamiento que tengo en un cuarto o trastero pequeño, y lo mejor de todo es que son muebles hechos a medida, justo para el espacio que necesito, así todo estará más organizado y a ...

DESCARGABLES Papelería

En este post te explicaré que son los mandalas y los efectos positivos de colorearlos. Y además, te dejaré uh link en el que podrás descargar una lámina de mandalas para que puedas experimentar desde ya, todos sus beneficios. ¿Qué son los mandalas? Mandala significa “círculo sagrado”, de ahí su forma circular, aunque también podemos encontrar dibujos con otras figuras geométricas. Su c ...