Desde que algunas de ustedes me propusieron hacer un water color no he parado de darle vueltas a la cabeza. ¿Cómo hacerlo? ¿qué necesito? Nunca había hecho esta técnica y después de consultar a varias personas, entre ellas, Remedio de Telas Creactiva, decidí dejarlo aparcado por un tiempo porque no sabía si sería capaz de hacerlo. Pero precisamente fue Remedio la que me abrió los ojos cuando me dijo “cada maestrillo tiene su librillo” y sus palabras me han perseguido desde entonces. ¿Quieres saber qué pasó después? Mi entretela no es la más adecuada para hacer este tipo de trabajos porque se mueve mucho y lo cierto es que ahora mismo no puedo siquiera pensar en buscar la entretela especial para hacerlo. Así que como estoy un poco loca y me atrevo con todo, decidí que con lo que me gusta a mi unir cuadritos, ¿por qué no hacerlo como hago un nine patch o un four patch pero de mayores dimensiones? Cuando surgió aquella idea en el grupo de El costurero de Lulú-Proyectos en Facebook, subí un cuadro que me encantó. Lo encontré en la página Quilte Use Forever En ese momento lo veía más sencillo que hacer un jarrón o un corazón que se ve mucho por Internet. Creo que en estos casos es mejor empezar por algo más pequeño y ya habrá tiempo de ampliar.
Quilte Use Forever El de la foto es el skyline de Nueva York, una ciudad que espero poder conocer alguna vez en mi vida. Y bueno, no se si haré lo mismo, parecido o me saldrá un churro, pero voy a empezar a coger mis cuadritos y ver qué pasa. Hoy no podrás ver el resultado final porque aún ando cortando cuadritos y viendo donde puedo colocarlos dentro de mi watercolor. Lo que sí te puedo contar es que lo que ya he decidido es que mi cuadro va a tener mar y playa y sobre ella se levantarán los edificios. Fíjate en mi océano de un azul intenso.
Mi océano del watercolor La mezcla de colores me recuerda a esas imágenes desde el aire en el que se ven los diferentes matices que puede llegar a tener el mar. Y siendo de una isla no podía faltar una playa de arena amarilla, en este caso, distintos tonos de beige.
La playa se llenó de arena ¿Qué pasó después? Pues vi que mi cuadro iba teniendo unas dimensiones superiores a mi plano de corte así que decidí trasladarme. Quité el mantel que cubre mi tablón sobre el que suelo trabajar y empecé a colocar las piezas de nuevo, así podría verlas sin ningún fondo que pudiera distraer. Una vez hecha la mudanza añadí un primer edificio en tonos rojos.
Y apareció un edificio rojo Y pronto mi skyline empezó a crecer, en un abrir y cerrar de ojos ya había edificios verdes, negros y naranjas.
Los edificios crecen como setas Pero no serían los últimos, ahora llegó el turno de los marrones, para cerrar la primera línea de edificios de mi watercolor a pie de playa.
Ya están todos los edificios Y aquí lo voy a dejar. Me falta aún por cortar los cuadritos correspondientes al cielo, para después ponerme a unir. Como ya te dije lo haré sin guata, porque no la he buscado y creo que puede quedar bien así… al menos lo voy a intentar. Por cierto, ahora que me doy cuenta, no te dije que mis cuadritos tienen una medida de 5 cm. Te dejo con la intriga de como quedará, a ver si mañana o pasado puedo traerte el resultado de la unión de todos los cuadritos. Ya me lo imagino colgado al lado de un lienzo que me hizo mi sobrina Adriana cuando solo tenía 5 añitos y que lo tengo en un lugar especial de mi salón. Me despido hasta pronto, me quedo cortando cuadritos, que esto es un vicio, espero que coser no se me haga muy pesado. Y bueno, pensando que si no queda muy bien este intento de watercolor, podré decir que es algo vanguardista o una obra de arte moderno. Ya sabes que aquí el que no se consuela es porque no quiere ¡Esta cabeza loca mía, para qué le haré caso! ¡Besos costureriles! La entrada Mi pequeño watercolor, a mi manera (I) aparece primero en .
Fuente: este post proviene de El costurero de Lulú, donde puedes consultar el contenido original.
Casitas de patchwork, ¡cómo nos gustan! Es inevitable que se nos vaya la mirada a esos trabajos que las incluyen. Las hay de muchas formas, colores, tamaños y, sobre todo, de diferentes técnicas. Hoy ...
¡Cuántas veces he pensado en una funda para la tabla de luz! Podría decirte que cientos y que nunca me animaba a hacer una, porque no tenía muy claro qué diseño hacer. Quería evitar hacer una funda li ...
Hoy te traigo un neceser con aplicación. ¡Tenía tantas ganas! Lo cierto es que en mi cabeza rondaban tres proyectos diferentes de neceseres y por un motivo u otro no me decidía por ninguno. Sería porq ...
¿Ya has acabado con todos los restos que tienes en tus cajones? Jeni Gaston ha seguido avanzando con este trabajo de aprovechamiento que promete ser precioso, pero también muy laborioso. Este fin de s ...
“¡Qué pechá de cuadritos!” … eso hubiesen dicho en mi querida Málaga si hubiesen tenido que enfrentarse a los 192 cuadraditos que forman parte de este “watercolor, a mi manera”. Llevo dos días uniendo filas y columnas, planchando con mucho cuidadito para que no se me giraran las costuras. Todo un esfuerzo, pero finalmente lo conseguí…¡prueba superada! eso sí, no ...
Una página de mi diario creativo realizada con técnicas mixtas Hace tiempo que me rondaba por la cabeza realizar una página de mi art journal inspirada en mi ciudad. Siempre he visto en diferentes elementos decorativos y hasta en ropa el perfil de los edificios (skyline, como se le conoce en inglés), de las ciudades más importantes del mundo: Nueva York, Londres, París, etc. Es una estética que me ...
He visto este estilo de Patch Urbano que hace Cecilia Koppman (una excelente Quilter y Artista , Argentina) en el que se arman estos bloques muy bonitos! Debo decir que cuando recién me case´, (hace 22 años ya), la vi en Utilísima Satelital, con sus trabajos de Patchwork, donde enseñaba qué era el patch, de dónde venia, etc... ...Y me enamoré de esta técnica hermosa, de la cual siempre trato ...
hola la verdad no se como puedo crear mi blog, estoy tratando de hacerlo a ver si me sale bien, no se mucho de computación, pero me encanta este programa de fascilisimo, gracias por aceptarme. a ver hago la prueba que lindo asi podré consultar mis dudas. un abrazo muy afectuoso
No estaría hablando de bullet journal, bujo o como le llaméis si no me hubiera enseña Anna el suyo. Últimamente iba con papeles por aquí, libretillas para apuntar encargos, las agendas de los niños para consultar los festivos... vamos que mucho papel y poco orden. Agendas comunes había utilizado otros años pero no me eran muy útiles y acababa por abandonarla. En fin que estos son los que este año ...
¡Buenas! Lo sé, no tengo remedio. Me encantan los bolsos, no lo puedo remediar. He hecho otro, con el punto que utilicé para otro bolso de boquilla redondeada, pero ahora lo he tejido con una boquilla de madera rectangular. A este paso no sé si me haré una profesional en crear bolsos, y hasta me podría ganar la vida tejiéndolos. Bonito, ¿verdad? Os explico un poco. Antes que nada elegí la boqu ...
Hola mundo. Aquí llego, y vengo a enseñaros mi experimento, jejejeje, un Globo. Cómo lo ves????? Me propusieron hacer unos globos, un encargo para decorar la habitación de unos niños, y como yo lo del No, como que lo tengo borrado de mi diccionario, pues dije que sí, pero que primero, antes de comprometerme realmente, me dejara probar, y como no, para probar, pues el primero para Mia, y ella tan f ...
He realizado una chaqueta de punto negro, hace mucho que tenía una revista de la que he sacado los patrones, un día compre un retal de punto negro y aquí está el resultado. No lleva bolsillos ni ojales, de momento hago cosas fáciles, pero todo se andará. Así quedó y me sienta bien.
Todos los años suelo hacer un árbol de navidad para regalar o para adornar algún rincón de mi casa, así que cuando mis queridas chicas de Desocurvintage propusieron el tema Arbolitos navideños para la edición del Diy de Aprendiendo de todo un poco de Anna,me puse manos a la obra, y nunca mejor dicho pues era un reto para mi, puesto que haría el árbol desde cero. Ya sabéis que más de una vez he re ...
Tenía éste paño guardado desde hace cuatro temporadas y la verdad......... ¡¡ya era hora de hacerlo!! y me he animado a utilizar un patrón de Burda de Septiembre de 1979 ya sabéis que gracias a Sol encontré unos cuántos de aquéllos años en los que yo éra joven y decididamente voy a utilizarlos comenzando por éste abrigo Por supuesto le voy a quitar y poner cosas......... para dejarlo a mi gusto ...