No hay niño que no se haya hecho una tienda de campaña con sus sábanas, o no le guste entrar en una casita de su tamaño. Y así, en una fiesta de indios no puede faltar el tipi.
Compré 6 palos de 20mm de grosor que fueran resistentes y los anudé con cinta aislante y mucha lana.
Sobre ellos pusimos las telas enrollando toda la tienda excepto la entrada. Primero una en tono crudo y encima una tela con estampado de vaca. Lo ideal es que la tela vaya pegada o cosida a cada palo pero nuestro tipi iba a durar solo un día y no me compliqué tanto. Se puede recortar la tela en la parte inferior para darle la misma forma que el tipi y hacerle un dobladillo, pero a mi me gustaba que la tela arrastrara, que no fuera perfecto, daba la sensación de ser más auténtico.
Enceramos unas tablas de madera para pintar a mano unos carteles con nombres de algunas tribus americanas y las pegamos en una estaca.
Como parte de la decoración y accesorios de la fiesta, decoramos unas ramas con pintura, lana y abalorios. Unos palos que los he aprovechado muy bien después de la fiesta. Han tenido tal éxito que ahora hago talleres donde hacemos estos palos decorativos.
10 disfraces son los que tuve que hacer para todos los niños (algunos bebés). Sencillos pero lo suficiente para integrarse en la fiesta.
Menos los pantalones que tuve que coser, todo lo demás iba pegado. Los vestidos de india eran un rectángulo de tela de imitación a piel con un corte triangular en el centro y flecos en los laterales.
Al igual que con los palos, quise darle un toque de color a esta fiesta con una guirnalda de flecos de tela en azul, rosa, amarillo y verde. Los mismos colores que utilizamos para las cintas de la cabeza, las plumas y las flechas. Las cuales para llevarlas necesitábamos un carcaj o alaja que hicimos con una botella de agua de plástico.
Lo mejor que tuve en la fiesta infantil, mis ayudantes.
Era una fiesta hecha para ellos y ellos participaron en su creación. Hicieron unas flechas chulisimas con palos pintados, goma eva y plumas pintadas que cogieron del gallinero.
Para la zona de la merienda quería algo como más salvaje o indígena. Algo destartalado. Y no podía ser otra cosa que piedras, madera y troncos.
Antes de empezar, últimos detalles y algunas fotitos… Pero muy rápido ¡Que venían los indios!
La entrada making of fiesta “merienda en la tribu” aparece primero en Sra.Cricket.