Los 10 mandamientos de la tejedora

Llevo un año y medio compartiendo con vosotr@s labores y patrones, y he pensado que igual hemos empezado la casa por el tejado (jeje) y tenemos que volver al origen, al principio, a esas reglas básicas y consejos iniciales que toda aprendiz de tejedora debe conocer cuando se inicia en este placer, y que he llamado…

¡los 10 mandamientos de la tejedora!

itchcock-ingrid-bergman


Aquí van…

Escoje la labor en función de tu nivel. No puedes pretender hacer unas manoplas con estampado jacquard el primer día que cojes la agujas. Empieza con cosas fáciles: bufandas, cuellos, mantas, gorros… y en seguida verás qué rápido vas cogiendo soltura y te puedes enfrentar a labores de más envergadura.

Estudia bien el patrón y/o las instrucciones. Cuando empieces a tejer, tienes que tener claro en tu cabeza hacia donde vas, no puedes tejer al tuntún… Así que, lee con atención el patrón y asegurate de comprender todo bien.

Haz una muestra de tejido. Monta 10 puntos y haz 10 vueltas, así luego podrás hacer una regla de tres, y saber cuantos puntos debes montar. Por ejemplo, si la bufanda que vas a hacer tiene que medir 25 cm. de ancho, y tu muestra de 10 puntos, mide 9 cm., sabrás que tienes que montar +/- 28 puntos (25×10/9). Además, haciendo la muestra, verás si has elegido el número correcto de agujas: si el tejido queda muy prieto, tendrás que escoger un número mayor; y si queda muy flojo, un número menor.

Nunca dejes una vuelta a medio hacer. Acaba siempre la vuelta antes de dejar de tejer, si no el tejido se deforma y se da de sí en esa parte, puede que te olvides de cómo tenías que acabar la vuelta y corres el riesgo de que se te escape algún punto.

Lávate las manos antes de empezar a tejer. Puede parecerte que las tienes muy limpias, pero el tejido se “soba” simplemente con la transpiración y la grasa cutánea.

Cuida tu postura. Elije una postura en la que estés cómoda, con la espalda recta, los hombros y el cuello relajados, y estírate y descansa unos minutos si te notas un poco entumecida.

Compra suficiente lana. En los patrones suele indicarte la lana que vas a necesitar para la labor (en metros o en gramos). Guíate por ahí y compra de una vez toda la lana que vayas a necesitar. Si estás acabando la labor y te quedas sin lana, puede que la que compres tenga diferente tintada.

Ayúdate con marcas e indicadores. Utiliza marcadores y ganchitos para saber siempre en que punto de tu labor estás. En los patrones impresos, vete tachando con un rotulador cada vuelta hecha.

Se cuidadosa en los remates. Remata los hilos sobrantes con detalle: que no asomen por el derecho de la labor, pero que también el revés (la parte de dentro o de atrás) te quede lo más pulcra posible… Sólo tienes que “esconder” los hilos sobrantes entretejiendolos con la labor con una aguja lanera o un ganchillo.

Y, sobre todo: ¡¡¡¡disfruta!!! A veces las labores no salen como esperabamos o tenemos que desatarlas porque nos hemos equivocado… ¡no te preocupes y disfruta del proceso! De los errores se aprende. Recuerda que tejer es un placer que tiene que relajarnos, entretenernos, estimularnos y ¡hacernos la vida más feliz!

¡¡¡Feliz labor!!!

lanas


Archivado en: craft DIY, punto Tagged: consejos para tejedoras, craft DIY, punto a dos agujas, tricot
Fuente: este post proviene de kuki designs, blog de craft, DIY, diseño, escapas y más..., donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general aprender crochet cambiar color crochet ...

Continuamos hablando de trucos para tejer correctamente. Esta vez enseñamos a cambiar de color, a empezar un tejido circular fácil y como calcular la talla de gorros. Cambiar de color Para cambiar de color debemos coger la hebra del color nuevo cuando cogemos por última vez la hebra para finalizar el punto. Es decir, nosotros metemos la aguja de crochet por debajo del punto y hacemos una laza ...

punto manualidades decoración ...

Seguro que has oído aquello de que “tejer es el nuevo yoga”, quizá hayas leído sobre los beneficios de la lanoterapia, sobre el Día Internacional de Tejer en Público o a lo mejor has visto recientemente en los medios la exitosa iniciativa “La manta de la vida” para los refugiados sirios. Te preguntarás de dónde viene esta fiebre por tejer, una actividad antaño propia de las ...

Técnicas puntos y truquitos Consejos para tejer mejor ...

Cada tejedora tiene sus manías y truquitos que le ayudan a tejer mejor. Pero si estás empezando, seguir estos 5 consejos te ayudará a disfrutar más del tejido y con un mejor resultado. 1. Pasa sin tejer el primer punto de cada vuelta. Cuando somos principiantes y tejemos de un extremo a otro (no en circular), es un clásico que el borde de la labor nos quede muy irregular y que de repente, sin sabe ...

más manualidades recursos

Esta entrada la escribo cuando queda un mes justo para mi cumpleaños, pero hagamos como si fuese una casualidad. Pero pensando en ello que me puse a pensar en todos esos novios, maridos, padres y amigos y amigas de gente que teje, que se ve abrumada por no saber nada de lanas ni tejidos pero quieren acertar y sorprender, pero no saben por dónde tirar. Esta es una entrada dedicada a ellos, así que ...

general tejer y tricotar con lana accesorios en punto ...

Cuando se está aprendiendo a tricotar es importante comenzar con proyectos sencillos, que permitan coger soltura  y confianza con las agujas. Lo primero que se aprende es a montar los puntos, a tejerlos del derecho y del revés y a cerrar la labor. Es verdad que estos conocimientos son muy básicos y que queda un mundo por descubrir, pero incluso con estas mínimas habilidades hay un montón de cosas ...

tejer y tricotar con lana aprender a hacer punto hacer calceta ...
10 Consejos para tejedoras novatas.

Si acabas de unirte a la última moda del DIY y quieres empezar a tejer tus propias prendas de punto, no te pierdas estos consejos de una tejedora experimentada.  Antes de elegir la prenda que vas a tejer 1 Valora tu destreza y el tiempo que quieres emplear. Las revistas de punto están llenas de ideas preciosas, pero algunas requieren mucho tiempo y si te eternizas con la labor puedes llegar a sent ...

Principiante Tutoriales cursos ...

¿Que es tejer? ¿Calcetar? ¿Tricotar? Cualquiera de las expresiones que forman las preguntas anteriores, significan hacer punto. En mi tierra natal (Pontevedra – Galicia) lo llamamos calcetar, pero dependiendo del lugar donde vivas se conocerá por otro nombre o quizás por el mismo. Para hacer punto se puede emplear materiales típicos como la lana o el hilo de algodón, pero en el mercado hay d ...

general ganchillo/punto manualidades navideñas ...

Cómo hacer cuellos de lana Aprende a hacer paso a paso uno de los complementos más de moda de este invierno: Los calentitos cuellos de lana. Puedes hacerlo para ti o para regalar. Es una de las labores más fáciles para comenzar a tejer con dos agujas. Estoy ultimando los regalos de Navidad y he decidido hacer unos calentitos y funcionales cuellos de lana. Hasta hace a penas un mes no había tejido ...

punto invitaciones reflexiones

Tejer porque te gusta, , tejer para para tu familia, tejer para vos, tejer por trabajo, tejer como terapia, tejer para crear, tejer para recordar a un ser querido…muchas son las causas o los motivos, que nos llevan a iniciar nuestro camino en la maravillosa técnica del tejido a dos agujas y todas y cada una de ellas, son válidas y por demás valiosas para hacerlo! El tejido tiene historia, ti ...

Entre Lanas Punto DIY ...

Hola Creativas Para los días que se avecinan de frío hoy os propongo tejer un gorro de lana de ochos con pompón de imitación de piel, un básico que no debe faltar en un armario de invierno. La verdad es que no se me ocurre una combinación más invernal que una lana gruesa de color natural, ochos tejidos y piel y aunque yo en Sevilla tendré pocas oportunidades de usarlo, será un gran aliado para man ...