El antes y después de la intervención
En el taller nos llegan muchas piezas de porcelana o cerámica española. En este caso se trata de la marca Nao, muy parecida a las de Lladró, con la cual está relacionada.
Esta figura/lampara es de la colección de 1992, del artista José Roig. En el catalogo está descrita como "Niña con cesta".
Llegó al taller con los fragmentos adheridos, y, aunque estaban bastante bien colocados, el ultimo fragmento no encajaba. Y es que suelo comentar siempre con los clientes, no es nada fácil recomponer bien si hay muchos fragmentos, a veces yo misma tengo que deshacer y volver a adherir. Es uno de los procesos más importantes si queremos que quede perfecto y sin "escalones".
En la foto del medio se puede ver el escalón que ha quedado cerca de la oreja. Y los fragmentos despegados en la ultima
El primer desafío es despegar los fragmentos, elegir entre las distintas técnicas. En este caso, como la figura es de porcelana y no es porosa, opté por intentar primero con agua caliente, la opción menos tóxica.
Al terminar de despegar los fragmentos hice una limpieza mecánica con bisturí, mientras estaban mojados fue mucho más fácil retirarlos.
Esta etapa es muy importante, así que es importante tener buena luz y buenas herramientas para dejar los bordes de fractura perfectamente limpios.
Restos del adhesivo. Por el color transparente y la textura podría ser un adhesivo de cianocrilato.
En numerosas areas existían residuos de adhesivo con cierto grosor, lo que puede provocar los escalones en el momento de la adhesión de fragmentos pequeños. Soy un poco pesada, pero para una mínima intervención en las piezas de porcelana, cerámica y similares, la una adhesión perfecta es imprescindible.
Terminado el proceso de reverbilizar la antigua adhesión con agua caliente toca esperar el secado completo de todos los fragmentos y empezar la adhesión.
Teniendo en cuenta la naturaleza no porosa de la figura, se utilizó un adhesivo epoxi Araldite 2020, utilizando celos para crear un soporte adicional durante el proceso de unión.
La ultima etapa fue el retoque.
Se levaron a cabo algunas pruebas, al final decidí por rellenar las grietas con resina coloreada y un ultimo toque de aerógrafo. De esa manera, trabajando con capas transparentes, puedo crear una calidad de superficie correcta. Suena sencillo, pero todas las superficies tienden a tener sus propias características y texturas.
Cristiane