PROCESO DE RESTAURACIÓN
Esta es una intervención bastante sencilla pero tiene sus trucos.Nos llegó esta pieza de un juego de café, el azucarero. Lo primero que se hace cuando se recibe la pieza es un análisis visual. He tenido que intervenir muchas piezas que ya estaban restauradas pero el propietario, o no lo sabia, o no se acordaba. Por eso hay que mirarlo muy bien, y muchas veces la restauración no es visible a simple vista, lo que te puede ocasionar un trabajo extra a la hora de intervenir.
Bueno, en este caso es bastante evidente las antiguas restauraciones, una asa está dorada con oro liquido y la otra está rota por tres partes.
Lo primero es revertir la antigua restauración, por suerte el oro liquido se ha limpiado bien con acetona y el original estaba intacto. ¿Por qué lo habrían pintado? Misterio....
Con acetona también he eliminado el adhesivo del asa que estaba rota. Es importante limpiar perfectamente quitando todo rastro del adhesivo anterior. Cuando crees que ya está limpio es señal que debes seguir limpiando....
Para poder encajar bien los fragmentos utilicé un adhesivo rápido, de cianoacrilato, para poder mantener la forma del asa, pero solo una mini gota, y terminé la adhesión con un epoxi coloreado. Al estar coloreado la reintegración de color es menos invasiva.
reconstrucción volumétrica con resina
fragmentos recolocados
veladura con aerógrafo
azucarero terminado.
LA MARCA SANTA CLARA
La fabrica de cerámica MAH Vigo (Santa Clara) se fundo en 1927 y se conoció primero cómo MAHSA por el nombre de su fundador Manuel Álvarez. Su hijo Moisés Álvarez O´Farril continuó con la empresa y en 1941 abrió las fábricas de Santa Clara y Vanosa, para continuar más adelante con las de Royal China y Pontesa.
Moises Alvarez O¨Farril
Después de haber alcanzado una gran época de bonanza empresarial gracias a sus excelentes productos, una mala gestión a mediados de los 70, junto con la muerte del propietario, hizo que la empresa entrase en declive irremediablemente, hasta su cierre.
Los hornos de las factorías del Grupo de Empresas Álvarez se apagaron por última vez en marzo del año 2002 y sus trabajadores dejaron de producir las porcelanas y vidrios que se consideraron entre los más populares de España y Europa durante siete décadas.
Para saber más:
Vigoempresa
Historia de MAH Vigo Santa Clara