Mira que siempre me prometo no decirte demasiadas palabrejas en inglés, porque sé que resulta menos atractivo o porque algunas se lían con tanto nombre. Pero hay ocasiones en las que es inevitable y hoy es uno de esos días. Lo que te traigo es algo que me llama muchísimo la atención y que cuando hice ese ejercicio de observación que siempre te pido, me di cuenta que era mucho más fácil de lo que me imaginaba. Con lo que ya te expliqué ayer en el blog, puedes hacerlo sin ningún tipo de problema. Así que creo que nada mejor que ponernos manos a la obra y hacer nuestro primer Iris Chain. ¡Vamos allá!
Antes de continuar voy a explicarte lo que es, aunque algo me dice que ya lo sabes por las fotos. Existen varias versiones del Iris Chain pero nosotros vamos a hacer la más sencilla, que ya habrá tiempo de complicarnos más la vida. Voy a ponerte primero esta fotografía que encontré en Flickr y en ella te puedes hacer a la idea de lo que vamos a hacer hoy.
Quiltgirl2012 Flickr Si lo analizas, lo primero en lo que piensas es en un montón de cuadraditos que jamás terminarás de unir, eso si nos ponemos pesimistas claro. Si nos ponemos optimistas te digo que sí, hay muchos cuadritos pero no tantos como creerías. ¿Quieres ver un patrón que encontré en Simply Creative? Aquí lo tienes.
Simply Creative ¿Ahora te das cuenta? El efecto óptico hace que parezcan más cuadritos pero no es así. Solo necesitaremos hacer un nine patch y unirlo a un cuadrado del mismo tamaño en tela de fondo. Será la misma tela que utilizamos en las tiras iniciales, tal y como te expliqué ayer en el nine patch partiendo de tiras.
Mis nine patch partiendo de tiras Ahora que ya tengo mis nine patch terminaditos como los dejé ayer, simplemente los colocaré en el plano de corte para pensar la forma que le daré a la composición y cortaré cuadrados de tela de fondo de la misma medida. En este caso serían de 10,25 cm, ya que cada uno de nuestros cuadrados pequeños mide 3.
Una vez haya decidido cómo hacerlo, los empezamos a unir como en el nine patch hecho a base de cuadritos, teniendo mucho cuidado con que se nos giren las costuras.
Unimos a cadena todos los cuadritos, primero formando las tiras horizontales Para empezar a unir las tiras horizontales, acuérdate de ayudarte de los alfileres, que harán tu vida más fácil. Y aunque los tengas puestos, sigue fijándote en las costuras, sobre todo por detrás, porque tienden a girarse.
Unimos los cruces y los aseguramos con los alfileres Ya solo nos quedará planchar y lo tenemos terminado. Creo que con este tamañito me va a salir un camino de mesa… con esto de hacer muestras para que puedas ver, no voy a tener vida para tantos caminos de mesa. ¡Por variedad no será!
Ahora lo ideal es que mires el trabajo terminado desde lejos que es como realmente se aprecia el dibujo que hace. Fíjate qué bonito se ve.
El camino de Iris Chain terminado Lo ideal en estos trabajos es verlos reflejados en un espejo, te hacen realmente consciente de como queda. Creo que en la fotografía no se termina de apreciar, si estás en un ordenador aléjate un poco de la pantalla y si es en el móvil, haz lo mismo. Verás el efecto.
Otra foto del Iris Chain ¿Qué te ha parecido? A mi es una técnica que me encanta y que ando como loca pensando como aplicar en unos bloques que tengo hechos desde hace unos meses. Los veo muy bien como transición entre bloque y bloque pero no estoy segura. Ya te contaré si finalmente me atrevo.
Espero que estés poniendo en práctica algunas de las cosas que estamos enseñando en el blog, si es así no dudes en contarnos o en enviarnos las fotos de tus trabajos si quieres que las colguemos y que todos puedan verlas. Recuerda que puedes hacerlo enviándome un mail a info@elcosturerodelulu.es, a través de la fanpage de El costurero de Lulú en Facebook, o también en el grupo que hemos creado para hablar sobre los proyectos que hemos puesto en marcha. Como ves, son muchas las opciones.
Casitas de patchwork, ¡cómo nos gustan! Es inevitable que se nos vaya la mirada a esos trabajos que las incluyen. Las hay de muchas formas, colores, tamaños y, sobre todo, de diferentes técnicas. Hoy ...
¡Cuántas veces he pensado en una funda para la tabla de luz! Podría decirte que cientos y que nunca me animaba a hacer una, porque no tenía muy claro qué diseño hacer. Quería evitar hacer una funda li ...
Hoy te traigo un neceser con aplicación. ¡Tenía tantas ganas! Lo cierto es que en mi cabeza rondaban tres proyectos diferentes de neceseres y por un motivo u otro no me decidía por ninguno. Sería porq ...
¿Ya has acabado con todos los restos que tienes en tus cajones? Jeni Gaston ha seguido avanzando con este trabajo de aprovechamiento que promete ser precioso, pero también muy laborioso. Este fin de s ...
Escribir este blog está siendo toda una aventura, no solo por todo lo que estoy aprendiendo, sino porque estoy obligando a esta cabecita loca a recordar cosas que de otra forma hubiesen caído en el olvido. Cada vez que me siento ante el ordenador me vienen a la mente todos los tutoriales que alguna vez he dicho que iba a escribir o aquellos que considero realmente interesantes que sepas. Así que h ...
Hoy vamos a volvernos un poquito locas. Por un rato vamos a olvidarnos de centímetros y pulgadas, de tener todo el cuidado del mundo para evitar que una raya nos quede torcida o que el cutter rotativo nos haga una jugarreta. Hoy toca jugar con las telas para hacer un trabajo, que además de ser muy rápido y entretenido, nos ofrece un resultado muy colorido y alegre. Si quieres saber más, quédate en ...
La verdad es que esto de los disappearing empieza a parecer que solo buscan rizar el rizo. El problema es que cada vez que descubro uno nuevo me enamora más que el anterior e irremediablemente tengo que probarlo. El que te enseño hoy me gustó porque me hizo recordar muchísimo a la técnica ‘irish chain’ en la que los bloques forman rombos con cuadritos de colores sobre tela de fondo. Me ...
El nine patch es uno de esos conceptos básicos en patchwork que no consiste sino en obtener un bloque formado por nueve cuadrados de tela. En su día te expliqué cómo hacer un nine patch uniendo cuadrados y hoy te voy a explicar cómo conseguir el mismo resultado partiendo de tiras. Cualquiera de las dos técnicas es válida y saber manejarlas nunca te vendrá mal pero cada una tiene sus pros y sus con ...
El verano acaba de abandonarnos, una época maravillosa en la que parece que todo está más iluminado, y no solo por la presencia del sol. Los colores vivos inundan las calles y las sonrisas llenan las caras de todos, como si por unos meses olvidáramos todas las penas y diéramos paso a vivir con una inmensa alegría. Para mí, este verano ha significado un punto de inflexión. Mi vida ha cambiado por c ...
Desde que algunas de ustedes me propusieron hacer un water color no he parado de darle vueltas a la cabeza. ¿Cómo hacerlo? ¿qué necesito? Nunca había hecho esta técnica y después de consultar a varias personas, entre ellas, Remedio de Telas Creactiva, decidí dejarlo aparcado por un tiempo porque no sabía si sería capaz de hacerlo. Pero precisamente fue Remedio la que me abrió los ojos cuando me di ...
Déjame adivinar, ¿te entró la risa al ver el nombre el post?, no me extraña porque cuando hago estos descubrimientos me echo las manos a la cabeza y pienso, “¿pero de verdad puede haber más disappearing en el mundo? ¿no fue suficiente con el disappearin four patch, el doble disappearing nine patch, o el disappearing hourglass? Pues parece ser que no, así que como tenemos que estar al día de ...
“¡Qué pechá de cuadritos!” … eso hubiesen dicho en mi querida Málaga si hubiesen tenido que enfrentarse a los 192 cuadraditos que forman parte de este “watercolor, a mi manera”. Llevo dos días uniendo filas y columnas, planchando con mucho cuidadito para que no se me giraran las costuras. Todo un esfuerzo, pero finalmente lo conseguí…¡prueba superada! eso sí, no ...
Como su nombre en inglés indica, es un bloque compuesto por nueve parches o recuadros de colores (dos o más) contrastados. Partiendo de dos colores, de uno de ellos tendremos cuatro cuadritos y del otro cinco. Para un bloque final de 24 cm, medirán 8 cm de lado más los márgenes de costura. En mis primeros trabajos, cortando con tijeras, tenía que dibujar las líneas de costura para coser recto y re ...
¿Por qué no alargar la vida de nuestros muebles si aún están en perfectas condiciones? Muchas veces nos queremos deshacer de ellos sin pensarlo bien, solo porque nos molestan. Y algo así me sucedía con una silla que desde hace meses guardo en mi taller. Es bastante antigua y tiene un tapizado que no me gusta, pero algo en mi interior me decía que tenía que guardarla. Viéndola cada día se me ocurri ...