Esta va a ser nuestra estrella. Te dejo un esquema que he cogido de la página de Jinny Beyer que te ayudará a entender el proceso que vamos a hacer para construir nuestra estrella. No va a tener la misma cantidad de colores porque empezaremos por algo un poco más simple, pero te ayudará a visualizarla.
¿Qué vamos a necesitar? Cinco telas que combinen entre sí para que la estrella tenga armonía. Piensa bien el orden en que las vas a situar porque habrá una tela, la número tres, de la que cortarás más cantidad. Estas son las que he elegido yo, colocadas de izquierda a derecha por el orden que tendrán después.
Corta una tira de 1,5 pulgadas o 3,75 cm de ancho por el 1,10 m de largo de cada una de ellas, a excepción de la tela número tres de la que cortarás dos tiras. En total debes tener seis tiras. Asegúrate de medir bien porque en este proyecto será realmente importante, cualquier mínima diferencia puede hacer que no nos cuadren las telas a la hora de coser.
Corta todas las tiras a la mitad, para obtener 12 tiras de 3,75 x 55 cm. Y colócalas agrupándolas de tres en tres siguiendo el siguiente patrón: a la izquierda situaremos las telas 1-2-3; en el centro las telas 2-3-4; y por último a la derecha, las telas 3-4-5.
Plancha bien todas las tiras utilizando Apresto o Toke, de esta forma conseguiremos no solo que desaparezcan las arrugas sino que la tela quedará algo más tiesa y será beneficioso para nuestro proyecto. El próximo paso es ir a la máquina por lo que antes de nada asegúrate de que está correctamente configurada, es decir, que el ancho de costura sea de 1/4 de pulgada. ¡No debes desviarte!
Cose las tiras agrupadas anteriormente pero cuando lo hagas, asegúrate de coserlas dejando una distancia de una pulgada (2,5 cm) en el margen superior de una tira a otra, como en la imagen.
Una vez cosidas todas las tiras en bloques de tres vuelve a plancharlas, en este trabajo lo haremos siempre con las costuras abiertas, para que sea más sencillo a la hora de coser.
Nos vamos al plano de corte donde comenzaremos a cortar las tiras de la estrella. Asegúrate de colocar las tiras rectas y localizar la línea de 45º de cruza la tabla porque será nuestra guía. El primer corte consistirá en emparejar las tres tiras. Hazlo colocándolas como en la foto.
Ahora tendremos que cortar esa tira y lo haremos en trocitos de 1,5 pulgadas (3,75 cm.).
En total serán ocho tiras, que tendrán que ser lo más exactas posible. Repite la misma operación con las otras dos tiras, sin mezclarlas y recuerda que siempre debes respetar las medidas, es muy importante.
Ya puedes guardar el cutter que no lo necesitaremos de nuevo hasta el final. Vamos a comenzar a unir las piezas, ¿preparada?, porque esta es la parte más pesada y complicada, donde la precisión es muy imporante. Refréscate, hidrátate porque las primeras veces vas a sudar de lo lindo. ¡Continuamos!
Vamos a hacer ocho pequeños diamantes formados por las tiras anteriores que hemos cortado. Cogemos las dos primeras tiras y las colocamos como en la imagen. Ahora viene uno de los momentos más delicados. Tendrás que marcar en cada costura de unión la distancia de 1/4 de pulgada, que coincide con el ancho de las costuras de nuestro pisante de patchwork. Fíjate que las piezas quedan giradas pero al coser quedarán colocadas en la misma posición.
Ahora que tenemos las dos primeras tiras cosidas, colocaremos la última y haremos lo mismo, marcamos con bolígrafo el punto exacto por el que debemos pasar con la máquina y alfileteamos bien para que no se nos mueva. Finalmente cosemos cada una de las piezas.
Cuando hemos cosido toda la tercera fila de tiras obtendremos ocho rombos o diamantes como el de la fotografía.
Si colocamos todos los rombos sobre la mesa ya podemos empezar a ver nuestra estrella. ¡Qué nervios!
No te lo he recordado mucho pero cada vez que cosas piezas acuérdate de planchar con las costuras abiertas. Plancha sin miedo, mientras más tiesito quede más fácil te será a la hora de encajar las piezas.
Nuestro siguiente objetivo es unir estos rombos, primero dos a dos; y luego uniendo los cuatro de arriba entre sí, y lo mismo con los cuatro de abajo. Asegúrate de marcar bien con los alfileres todas las uniones, no escatimes en su uso y quítalos cuando la aguja de la máquina esté muy cerca y sepas que no se va a mover.
Fíjate que al colocarlos uno junto a otros forman una Y. Pues bien, en ese punto, en el ángulo entre los dos rombos, deberás marcar el margen de costura en la línea recta que baja hacia el centro de la estrella. Cuando llegues a ese punto con la máquina deberás rematar con la máquina haciendo dos puntos hacia atrás y de nuevo dos hacia adelante. Esto es importante porque después los vamos a manipular y así evitaremos que se deshaga nuestra unión.
Una vez tengamos cuatro diamantes unidos entre sí y formando las dos mitades de la estrella, cortaremos la tela que irá alrededor. Necesitaremos seis cuadrados de 5,5 pulgadas (14 cm) y dos de ellos córtalos en diagonal.
¿Recuerdas esa unión en la que rematamos para evitar que se nos desmoronara la estrella? Ahora te darás cuenta de su importancia.
Presta mucho atención. Si te fijas, en los laterales de la mitad de la estrella necesitaremos colocar un cuadrado y en la parte superior un triángulo.
Empezaremos por los cuadrados. Coloca uno sobre la arista de la izquierda, derecho con derecho con la tela de la estrella y en esa esquina marca el cuarto de pulgada como lo hemos hecho en otras ocasiones.
Con un alfiler marca ese punto y vete hasta el último punto donde remataste en la unión de los dos rombos. Empareja bien la tela y empieza a coser hasta ese punto donde también rematarás. No debes pasarte o te quedará una arruga muy fea. Una vez lo hayas hecho tienes que repetir la misma operación con el otro lado del cuadrado, asegurándote que meterás la tela sobrante en esa pequeña ranura que nos quedó en el rombo; y también con el otro cuadrado y el triángulo.
Si lo has hecho bien, las esquinas deberían quedarte así. No desesperes si no lo consigues, si te pasas en solo un punto ya no quedará así, por eso es importante que marques bien el lugar hasta donde deberás coser.
Una vez tengas las dos mitades de la estrella con sus cuadrados y sus triángulos toca unirlas.
Lo primero que debes hacer es ponerlo derecho con derecho y marcar con un alfiler el punto exacto donde se cruzan todas las puntas de los rombos. Una vez hecho marca todas las uniones de la tela para que no se desplace. Lo importante es que coincidan todas las esquinas.
Lo único que te queda es poner los dos triángulos restantes y recortar la tela sobrante de todos los bordes de la estrella. ¡Ya tienes tu Lone Star hecha!
Esta es la segunda lone star que hago, la primera la hice completamente a ciegas y la verdad es que me voy quedando con pequeños detalles que me ayudan a perfeccionarla. Lo primero y fundamental, ¡¡PLANCHA SIEMPRE!!, de verdad que el resultado gana mucho en calidad. Las marcas que hago en las tiras para luego ir cosiendo han pasado de ser puntitos a ser rayas, ¿por qué?, para ver mejor las marcas, al final el alfiler lo meto justo en la unión de las dos tiras, con lo que el punto es exacto.
Creo que tienes trabajito por delante. Lee con calma y hazlo despacito, verás que el resultado es increíble. Yo estoy muy orgullosa de mi segunda estrella y ya pienso en hacer otras diferentes o más grandes. Te animo a que lo intentes y juntas busquemos otros diseños. ¿Te animas?
Por hoy me despido, siento haber hecho un post tan largo pero creo que este tutorial lo merecía.
¡Nos vemos muy pronto!
La entrada Aprende a hacer la Lone Star aparece primero en .