Cómo colocar elásticos en nuestras prendas

como_poner_elasticos_en_las_prendas


¡Hola costuretas! En el post de hoy quiero daros a conocer una herramienta que nos va a venir de lujo para poner gomas elásticas en nuestras prendas. La verdad es que me gusta bastante usar la goma elástica para crear volúmenes en las prendas, sobre todo en el tema mangas, algo que ya habréis notado si habéis visto tutoriales como el del top Akemi o el top de escote asimétrico. Por esta razón en el tutorial de hoy os voy a enseñara como poner elásticos en las prendas usando carriles que haremos con el propio tejido.
En primer lugar vamos a ver cómo meter la goma elástica en un carril básico, es decir, un carril con los dos extremos abiertos. Después veremos cómo hacerlo también cuando lo que tenemos es un carril circular continuo.

como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_1


:::::::

En primer lugar crearemos el carril utilizando el tejido deseado. Para crear el carril simplemente tenemos que cortar una tira de tejido y doblarla como si fuera una cinta de bies. El ancho del carril debe ser más o menos del ancho de la goma elástica a utilizar.

como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_2


:::::::

Colocamos el carril en el lugar que nos hayamos marcado en la pieza de patrón y lo sujetaremos con alfileres.

como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_3


:::::::

Pasar un pespunte recto por ambos lados del carril cerca del borde.

como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_4


:::::::

Con el carril ya listo tenemos que pasar la goma. Para pasar la goma usaremos la herramienta que os mencionaba antes. Yo la conozco por el nombre de gancho de Turner aunque posiblemente si vais a la mercería preguntando por eso os miren con cara extraterrestre así que mejor llevar una foto jaja. No es más que un palo metálico alargado con un garfio al final que nos ayudará a pasar la goma de un extremo a otro del carril.

A mi me resulta muy útil

Podemos sujetarnos la goma con alfileres en ambos extremos hasta que cerremos la costura.

como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_5


como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_6


:::::::

Podemos sujetarnos la goma con alfileres en ambos extremos hasta que cerremos la costura.

como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_7


:::::::

Ahora vamos a ver qué hacer cuando el carril es circular como en el caso de esta bocamanga en la que he aprovechado el haber dejado un dobladillo muy ancho para poder crear el carril por el que meter la goma.
En este caso tendremos que dejar dos pequeños huecos abiertos en uno de los pespuntes para poder meter el gancho y poder pasar la goma elástica primero por una mitad del recorrido y después por la otra mitad.

como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_8


como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_9


:::::::

Una vez tenemos la goma pasada por todo el contorno de la manga le pasaremos un pespunte para cerrar la goma. Haced un pespunte bastante tupido porque posiblemente la goma vaya a tener que soportar tirones así que tiene que ser un pespunte resistente.

como_crear_un_carril_con_goma_elastica_para_fruncir_prendas_10


:::::::

¡Y con esto terminamos el tutorial de hoy! ¿Conocíais ya el gancho de Turner? Desconozco si tiene otro nombre más "popular" así que si alguien lo sabe me lo puede dejar en los comentarios.
¡Nos vemos en el próximo post!

Fuente: este post proviene de PatternCos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hola costuretas! En este tutorial vamos a ver cómo hacer el patrón de un cuello bebé o cuello Peter Pan. Este cuello se caracteriza por ser prácticamente plano, de manera que la pieza descansa natura ...

¡Hola costuretas! En este tutorial os traigo un tipo de puntada que os va a venir de maravilla para acabar vuestras prendas de una manera fina y bonita. Os hablo de la costura invisible a mano. La cos ...

Recomendamos

Relacionado

tutorial

Cómo hacer Pijamas para Niños paso a paso ¡Bienvenido a una guía de costura más! Toda persona tiene su pijama de noche, no por el simple hecho de que sea necesario para dormir, sino, que al contrario es muy cómoda, fresca y suave para el dormir, en el día de hoy vamos a confeccionar juntos pijamas para niños paso a paso, un tutorial que sin lugar a dudas le gustará mucho a tus pequeños por el simp ...

Curso gratis Costura Tutorial

El tutorial de la clase de hoy en el Curso de Costura Gratis es el paso a paso de un cuello mao. Este tipo de cuellos nos sirven tanto para camisas, blusas o vestidos de niños y de adultos. Así que puede venir muy bien perderle el miedo para ir avanzando en la costura. La camisa que váis a ver en el tutorial está realizada según el patrón PDF gratis (para la talla 5 años) que estoy compartiendo ...

tips patronaje & confección costura patrones ...

¡Hola costuretas! En el post de hoy nos vamos a poner un poco más teóricos que de normal. He estado preparando un tutorial sobre el tema de la nomenclatura de la costura. ¿Y qué es la nomenclatura de confección? Pues son una serie de símbolos que se utilizan para indicar qué tipos de costuras o acabados debe tener una prenda. Esto va súper bien para hacer la ficha técnica de nuestros diseños o las ...

más manualidades costura tutoriales

Poner un bies es fácil. Puede que no se intuya a primera vista cómo se cose correctamente, pero no es para nada difícil. El otro día aproveché que estaba terminando un vestido para coger la cámara de fotos: le rematé el cuello y las sisas (no lleva mangas) con bies. Me da mucha rabia cuando veo tutoriales de costura que utiliza bies y la gente no sabe colocarlo. ¡Con lo fácil que es! Así que hoy t ...

Curso gratis Costura Tutorial

Hoy en el curso de costura gratis vamos a aprender a hacer un arreglo importante. Modificaremos una cintura ensanchándola, lo que nos ayudará a sacar más de un pantalón del olvido. ¿Os animáis a aprender? Pues vamos a ello... Debo indicaros que con este método, lo que ganamos por cuña es 4 cm x 2 lados, es un total de 8 cm. Lo prudente antes de pasar a la acción será que hagamos un cálculo de lo q ...

bebé entre telas ropita ...

¡Hola Creativas! Hoy quiero mostraros tres métodos distintos de hacer un cubrepañal con volantes, ya sea añadiéndole un solo volante en forma de faldita, dos volantes en la zona trasera o un único volante central. Pari mi, los cubrepañales son una de esas prendas básicas que no deben faltar en el armario de ningún bebé, son fáciles de poner y quitar para los cambios de pañal y si eliges bien la te ...

Hilos y más retales fuera telas

Buenos días mis entrometidos!!! Ya han empezado todos los niños en el cole? El mío mayor empezó el jueves y no veáis que contento. No le daba el cuerpo para tanto abrazo! Hoy quiero proponeros una costura facilísima, genial para las principiantes, para ir haciéndose a la máquina. Hoy vamos a coser una funda de almohada. Tenía esta tela que había comprado para una cosita que os enseñaré pronto y q ...

bolsita tutorial estuche ...

¡Consigue una bolsita con goma elástica y tejido Mesh super cuqui! Con este tutorial aprenderás a hacer una bolsa multiusos que se adapta a todo lo que quieras colocar en el interior gracias a la goma elástica. Además, puedes sustituir el tejido mesh por el plástico para bolsillos (transparente o con purpurina) y así consigues igualmente ver lo que hay en el interior. Además, tiene una última sorp ...

costura reciclaje faldas ...

Patrón y costura con el reto de "me gusta reciclar" nos presenta la transformación de una camiseta para hacer un modelo pillow shirt talla 18 meses. Y con un trozo de tela de camiseta de un resto y 25 cm de tul elástico una bonita falda marinera con volantes: Para hacer la camiseta: Doblamos la camiseta y centramos el dibujo, aprovechamos la base ya confeccionada, así solo los resta ...

aprender a coser blog costura blog diy ...

Holaaa a todas!!!! Esta semana estoy trabajando a tope para poder compartir todo lo que estuvimos cosiendo la semana pasada. Esta falda fue una de las primeras prendas de ropa que hicimos. Ya veréis que es muy fácil de hacer, así que no os preocupéis las principiantes, que esta falda no os va a dar muchos problemas. La confección de esta falda tiene dos dificultades principalmente: la primera es c ...