Antes de continuar quiero hacer un inciso en el que aprovecharé para disculparme si en los últimos días no he estado muy acertada con mis explicaciones o si no me expreso con la misma claridad que solía hacer. No estoy atravesando por el mejor momento, tengo el alma rota en mil pedazos y créeme que así resulta muy difícil sentarse delante del ordenador o de la máquina de coser, ¡parece que nada cuadra!. Así que te doy las gracias por estar ahí acompañándome y dándome tu cariño, porque aunque no lo creas, me estas ayudando mucho a no sentirme tan sola, como realmente estoy. Y aunque tenga que parar para volver a recuperar el aliento y secarme las lágrimas, se que estás ansiosa por seguir aprendiendo y mientras tenga fuerzas te ayudaré a hacerlo. Bueno, no me lío más, pero es que necesitaba que me entendieras. ¿Nos dejamos de problemas y nos ponemos a coser? Al final es la mejor terapia.
¿Te has acostumbrado a analizar los bloques como te había dicho? Pues venga, vamos a hacerlo y como es de ley te pongo el bloque original que vamos a hacer hoy, del blog Password: Quilt.
Voy a empezar por decidir las medidas de mi bloque, voy a hacerlo de 12×12 cm como siempre hago últimamente. Por lo que mis columnas tendrán 4 cm (5,25 cm con ancho de costura). Eso significa que necesitaré:
– 1 cuadrado de tela de fondo de 5,25.
– 2 cuadrados de tela de fondo y 2 de tela de contraste de 6,25 (para los cuadrados formados por triángulos).
– 8 rectángulos de tela de fondo de 3,25 x 5,25 cm y 16 cuadrados de tela de contraste de 3,25 cm.
Si te acostumbras a cortar todas las telas antes de empezar a coser te darás cuenta que el trabajo se hace mucho más ligero.
El resultado es este que puedes ver.
Voy a ponerte la foto que en su día te puse del flying geese para que sepas a qué me refiero exactamente. Aunque en la foto se ve el pico del triángulo, en los laterales se forma una costura muy parecida. Márcala con un alfiler para que te guíes bien con la máquina.
Una vez hecho, planchamos bien, repasamos los bordes con nuestro cutter rotativo y la regla, y ¡bloque terminado! La verdad es que me gusta mucho el resultado, es bastante curioso y reconozco que hace un tiempo no me hubiese atrevido, pero la clave está en el análisis de los bloques.
Muchas gracias por estar siempre ahí, tan fieles cada día. Nos leemos muy pronto.
¡Muchos besos a todas!
La entrada Tazas y platillos aparece primero en .