Como el viaje fue en verano, me compré un sombrero chulísimo que me ha acompañado en muchos otros viajes. Un sombrero que me encantaba, porque era fresquito y se podía doblar fácilmente para meterlo en la maleta. Y digo «encantaba» porque ahora que vuelve el calor no consigo encontrarlo y todo parece indicar que lo he perdido.
Así que he decidido tejerme uno igual con unos conos de lino que tenía por casa. En recuerdo de aquel fantástico viaje por Grecia, he decidido bautizarlo como sombrero Ego.
¡Empezamos!
Técnica: ganchillo o crochet.
Material:
Aguja de ganchillo del nº6.
200g de lino de 5 cabos. Yo he combinado lino natural, con unas franjas de color naranja y turquesa.
100 cm de alambre fino.
Útiles de costura: aguja lanera, tijeras…
Dimensiones
Talla S: Perímetro de la cabeza: 50 cm – 53 cm.
Talla M: Perímetro de la cabeza: 54 cm – 57cm.
Muestra: 12 puntos x 13 vueltas (10cm x 10cm),
Puntos empleados:
Cadeneta (cad.).
Punto bajo (p.b.).
Aumentos (aum).
Patrón
El sombrero se teje en circular o espiral, partiendo de una cadeneta base, que se bordea y se va tejiendo al rededor de ella. Las dos tallas se tejen igual hasta la vuelta 20.
Comenzamos con el color natural.
Cadeneta base: tejemos una cadeneta de 6 puntos.
Vuelta 1: tejemos 4 p.b. (tejiendo el primero de los puntos bajos sobre el 2º punto de cad contando desde la aguja) + 1 aum. doble (es decir, tienes que tejer 3 p.b en el mismo punto de cad. de la vuelta anterior) + 3 p.b + 1 aum. Total:12 (tendrás 5 puntos enfrentados en cada lado de la cadeneta inicial y un aumento en cada extremo).
Vuelta 2: tejemos 1 aum. + 3 p.b. + 3 aum. + 3 p.b + 2 aum. Total: 18 puntos.
Vuelta 3: tejemos 18 p.b.
Vuelta 4: tejemos 7 p.b. + 2 aum + 7 p.b. + 2 aum. Total: 22 puntos.
Vuelta 5: tejemos 8 p.b. + 2 aum + 9 p.b. + 2 aum. + 1 p.b. Total: 26 puntos.
Vuelta 6: tejemos 9 p.b. + 2 aum + 11 p.b. + 2 aum. + 2 p.b. Total: 30 puntos.
Vuelta 7: tejemos 8 p.b. + 1 aum + 4 p.b. + 1 aum. + 9 p.b. + 1 aum + 4 p.b. + 1 aum. + 1 p.b. Total: 34 puntos.
Vuelta 8 y 9: tejemos 34 p.b.
vuelta 10: tejemos 3 p.b. + 1 aum + 6 p.b. + 1 aum. + 2 p.b. + 1 aum + 6 p.b. + 1 aum. +6 p.b. + 1 aum + 2 p.b. + 1 aum. +3 p.b Total: 40 puntos.
Vuelta 11: tejemos 3 p.b + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 50 puntos.
Vuelta 12 y 13: tejemos 50 p.b.
Vuelta 14: tejemos 4 p.b + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 60 puntos.
Vuelta 15 a 19: tejemos 60 p.b.
Pruébate el sombrero y si ves que te va a quedar pequeño, continua con la talla M (TM). Si te va bien, sigue con la talla S (TS).
TS vuelta 20: Comenzamos a alternar colores. Recuerda que el cambio de hebra lo tenemos que hacer al cerrar el punto anterior. Tejemos 60 p.b. Alternando un p.b de color turquesa y el siguiente de color natural.
TM vuelta 20: tejemos 5 p.b. + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 70 puntos.
TS vuelta 21: tejemos 60 p.b. en color turquesa.
TM vuelta 21: comenzamos a alternar colores. Recuerda que el cambio de hebra lo tenemos que hacer al cerrar el punto anterior. Tejemos 70 p.b. Alternando un p.b de color turquesa y el siguiente de color natural.
TS vuelta 22: de nuevo volvemos al color natural. Tejemos 5 p.b. + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 70 puntos. Recuerda que en esta vuelta todos los puntos se tejen en color natural.
TM vuelta 22: tejemos 70 p.b. en color turquesa.
TS vuelta 23: cambiamos al color naranja. Tejemos 70 p.b. en color naranja.
TM vuelta 23: de nuevo volvemos al color natural. Tejemos 6 p.b. + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 80 puntos. Recuerda que en esta vuelta todos los puntos se tejen en color natural.
TS vuelta 24: tejemos 70 p.b. Alternando un p.b de color natural y el siguiente de color naranja.
TM vuelta 24: cambiamos al color naranja. Tejemos 80 p.b. en color naranja.
TS vuelta 25: de nuevo volvemos al color natural. Tejemos 70 p.b. en color natural.
TM vuelta 25: tejemos 80 p.b. Alternando un p.b de color natural y el siguiente de color naranja
TS vuelta 26: comenzamos a tejer el ala. Tejemos 6 p.b. + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 80 puntos. En esta vuelta, los puntos se tejen sobre la hebra exterior de la vuelta anterior.
TM vuelta 26: de nuevo volvemos al color natural. Tejemos 80 p.b. en color natural.
TS vuelta 27: tejemos 7 p.b. + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 90 puntos.
TM vuelta 27: comenzamos a tejer el ala. Tejemos 7 p.b. + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 90 puntos. En esta vuelta, los puntos se tejen sobre la hebra exterior de la vuelta anterior.
TS vuelta 28 a 30: tejemos 90 p.b.
TM vuelta 28: tejemos 8 p.b. + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 100 puntos.
TS vuelta 31: tejemos 8 p.b. + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 100 puntos.
TM vuelta 29 a 31: tejemos 100 p.b.
TS vuelta 32 a 33: tejemos 100 p.b.
TM vuelta 32: tejemos 9 p.b. + 1 aum. Repetimos de * a * hasta el final de la vuelta. Total 110 puntos.
TM vuelta 33 a 34: tejemos 110 p.b.
Para finalizar, metemos un poco hacía dentro la parte superior del sombrero.
Ahora vamos a colocar el alambre
Para darle firmeza al ala del sombrero, hay que introducir un alambre fino entre los puntos de la última vuelta. Una vez que hemos completado la vuelta con el alambre, doblamos los dos extremos hacia dentro, de forma que queden enfrentados. Los escondemos entre los puntos y con un alicate cortamos los tramos sobrantes.
Por último, vamos a bordear el ala del sombrero con unas hebras de lino. De esta forma, escondemos un poco el alambre (aunque tampoco es necesario cubrirlo por completo). Y también protegemos la zona donde han quedado los extremos del alambre (en esta parte sí debe quedar bien escondido) para que no tengamos riesgo de arañarnos con él.
Para esto, tienes que cortar unos 2’5 m. de hebra. Yo he combinado los colores turquesa y naranja, pero puedes elegir uno solo o hacerlo con el color natural. Si te fijas bien en la hebra, verás que está compuesta de otras hebras más finitas. Separa algunas de esas hebras más finitas, para que no quede tan gruesa y con una aguja lanera, bordea la última vuelta del gorro, por donde hemos colocado el alambre. También puedes hacerlo con hilo grueso, o con algunas hebra de algodón.
¿Qué te parece? Yo estoy encantada con el resultado y espero poder utilizarlo durante mucho años.
Un abrazo