Puntos nivel medio



Una vez que ya hemos aprendido los puntos básicos es hora de combinarlos para diseñar nuestras nuevas creaciones. En esta entrada explicaremos los puntos altos con relieve, bodoques y comenzar en circulo.



Palotes o bastoncillos con relieve.

Este punto nos permite dar una textura desigual a la labor, consiste en tejer un punto alto insertando el ganchillo alrededor del cuerpo del palote de la vuelta anterior, es decir, en vez de meter la aguja atravesando la labor desde delante hacia atrás, la introducimos desde delante y sale también por delante, si queremos hacerlo por delante, puesto que con la misma regla podemos hacerlo pero por detrás.
Espero que con el vídeo os quede más claro.




Bodoques.

El bodoque consiste en realizar varios palotes y cerrarlos juntos.



A mi madre le gusta empezar los cuadritos de las mantas de la abuela, lo que viene a ser la primera vuelta, con bodoques porque queda el centro como más relleno.
Mi amiga Pati, precursora del blog, estaba tejiendo una colcha con hilo grueso solo de bodoques y es muy graciosa, su hija la llama, la manta de las albóndigas?.algún día le dedicaré una entrada.

Tejer en círculo.

Cuando queremos tejer un amigurumi, un gorro, un tapete, etc. Tenemos que comenzar con un anillo, este anillo se puede realizar de dos maneras una tejida y otra sobre un hilo.
Para la primera opción, el empiece tejido, haremos una cadeneta con el número de puntos que nos indique la labor que estamos haciendo si seguimos un patrón, suelen ser unos 5, 6 o 7 p.c, que cerramos con un punto deslizado en el primer punto inicial.



Sobre esta primera vuelta lo normal es que se doblen el número de puntos, por ejemplo si empezamos con 5 p.c. en la segunda vuelta haremos 2 puntos en cada punto de la cadeneta inicial, de manera que ahora tendríamos 10 puntos, y ¿qué puntos son? Pues puedes hacer el que quieras o necesites o te ponga, bajo, medio alto o alto.

Si lo que queremos es empezar sobre un hilo, lo haremos de la siguiente manera. Giramos la hebra sobre sí misma en sentido contrario a las agujas del reloj, de manera que el cabo del comienzo quede detrás de la lazada. Pasamos el gancho a través del hueco de la lazada y empezamos a tejer los puntos necesarios para el comienzo, al igual que  en el otro método, dejando en el centro del punto las hebras de base. Puedes hacer también el punto que quieras por ejemplo, para la colcha de la abuela la primera vuelta la puedes hacer con cuatro bodoques sobre el hilo base, para los amigurumis yo empiezo directamente en la primera vuelta con m.p.a. o si lo haces con p.b., pues el que uses. Cuando hayamos hecho los puntos necesarios, cerramos con un punto deslizado el principio de la labor y tiramos de la hebra para que se cierre el círculo.
La segunda vuelta sería igual que si empezamos tejiendo.



La principal diferencia que yo veo entre las dos, es que la segunda queda más cerrada y no un pequeño agujerito, quizá cueste un poquito más pero esto es como todo, son las primeras cincuenta mil veces, luego sale sólo.

Si todavía no sabes los puntos básicos pincha aquí.
Esperamos que os haya gustado.

Fuente: este post proviene de El Gancho de Pinto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Guante de cocina En esta ocasión os traigo un trabajo para hacer con un resto de trapillo que tengáis. Lo bueno de este guante de cocina es por un lado la originalidad de los colores, y por otro el t ...

La técnica ganchillo consiste en una serie de puntos básicos, que combinando el mismo o diferentes nos ayuda a crear infinitas y bonitas piezas. Aprender estos puntos y qué logramos con cada uno de el ...

Ganchillo, el diccionario de la lengua española lo define: Labor o acción de trabajar con aguja de gancho. " Ganchillo: Es el arte de crear mediante el entrelazado repetido de una o varias fibra ...

El artículo de hoy es un bolso de 13 granny, abajo os dejo una imagen que circula por todo internet, conviene guardarla, hacerle una captura o memorizarla por que es muy práctica para realizar nuestro ...

Etiquetas: punto

Recomendamos

Relacionado

crochet o ganchillo crochet crochet tiara ...

Los adornos y complementos en el cabello son una de las cosas que más fascinan a las niñas y no tan niñas. Esta sencilla tiara puede realizarla cualquier persona con conocimientos básicos de crochet. TUTORIAL DE TIARA PARA NIÑA GRADO DE DIFICULTAD Avanzado MATERIALES 1 ovillo de 50 gr de algodón, poliéster y acrílico de color plata para tejer con aguja número 2,5 Agujas de crochet utilizadas núme ...

crochet o ganchillo crochet flower ...

Este gorro nos cautivó cuando lo vimos en un modelo para mujer y cuando la pequeña Erika nos dijo que se le había roto su gorro no dudamos en el diseño del patrón. TUTORIAL PARA UN GORRO PARA NIÑA DE 6 AÑOS DE DIÁMETRO 55 cm / 55 cm GRADO DE DIFICULTAD Medio MATERIALES 1 ovillo de 100 gr de lana de color gris para tejer con aguja número 5 1 ovillo de 50 gr de lana de color rosa para tejer con aguj ...

agujas circulares calceta DIY ...

Hace unos días os presentaba el jersey sin nombre de mi niña, ¿os acordáis? Pues bien, ya tiene nombre, es el JERSEY PALOMITERO. Hoy os cuento cómo lo hice. El primer paso antes de tejer es tener las medidas de la prenda que quieres tejer. En este punto podemos hacer varias cosas, o bien medimos al destinatario, o bien usamos como guía otra prenda que tengamos en casa o bien nos guiamos por tabl ...

Dos Agujas - Tricot Tejidos dos agujas ...

Aprendamos a usar los Puntos de orillo en Dos Agujas Tal vez parezcan algo elemental o “poco importante” los puntos de orillo en dos agujas pero lo cierto que sea para terminación o para unir es importante que los uses apropiadamente, además de la prolijidad que le dan a tu labor. Hoy veremos dos formas de lograr puntos de orillo en dos agujas, ésto hace parte de los Básicos de Tejido ...

ideas diy crochet tutoriales

Hay muchos tipos de puntos en relieve en el mundo del crochet. Aquí verás como poder realizarlos, para aplicarlos en tus creaciones. Punto alto en relieve por delante Esta representado en las leyendas de los esquemas con este símbolo: Para tejer este punto es necesario que tengas elaborada una vuelta previa de puntos altos. En este punto el punto se toma por detrás y el relieve queda por delant ...

punto patrones de ropa de niños gratis patrones diy ...

Para el bebe un cubrepañal y unos patucos con esta increíble lana que sorprende con sus pinceladas blancas en medio de un tejido agradable y con colores suaves. Una labor super fácil y rápida de tejer. Dificultad: Fácil Talla: 0/3 meses Materiales: 1 ovillo de lana Fiocco de Mondial Agujas de 7 mm Agujas de 6 mm Puntos empleados: Montado Tubular Punto Elástico 1X1 Punto Jersey Derecho Ce ...

CROCHET Boina boina de estrellas ...

Ahora que llega el frío hemos tejido esta original boina de crochet llena de divertidas estrellas. TUTORIAL GRADO DE DIFICULTAD Avanzado MATERIALES 2 ovillos de 50 gr de lana para tejer con aguja número 4,5 Aguja utilizada número 6 Aguja lanera Tijeras PUNTOS DE CROCHET UTILIZADOS Anillo mágico Cadeneta (c.a.d.) Punto corredizo (p.c.) Punto bajo (p.b.) Punto medio (p.m.) Punto alto (p.a.) Piña de ...

Bebé Entre Lanas Punto ...

¡Hola Creativas! Si hay una cosa que tengo clara con respecto a la ropita para los bebés, es que esta tiene que ser lo más cómoda y fácil de poner y quitar. Por eso, hoy os quiero mostrar cómo hacer una chaqueta tipo kimono de punto para bebé que para mi, es la estrella de las partes de arriba y la mejor aliada para las primeras semanas. Basta con extender la prenda abierta, poner al bebé encima, ...

Ganchillo y DIY crochet curso ...

He creado una serie de vídeos (si me sigues en Youtube ya lo sabrás, si no, ¿a qué esperas? ¡suscríbete! :b ) con el paso a paso de los puntos más básicos de ganchillo. Así que si sois principiantes y os estáis iniciando en el mundo del crochet podéis aprender todos los puntos que os van a ayudar a tejer poder vuestras primeras labores. Al final de los vídeos tenéis una comparativa que hace muy vi ...

ganchillo manta punto
Modelo Laura. Manta de ganchillo

Esta fue la primera gran labor a ganchillo que realicé para otra persona, mi amiga Laura. Vino de vacaciones a visitarnos con la familia, su marido y su pequeñajo de 14 meses. Después de un par de años sin vernos había que ponerse al día, asi pues, despues de comer tras el viaje y descansar un poco, nos pusimos con las fotos, y menos mal, porque gracias a que Javi, mi marido, no tenía ganas de ver ...