¿Recuerdas que habíamos dejado preparadas la tela exterior con su guata en las dos piezas, frontal y espalda? Las habíamos rehilado para que no se nos separaran y fuera más sencillo a la hora de trabajar con ellas. Además a la parte frontal le habíamos cosido ya los dos bolsillos laterales.
Para poder continuar, debemos coser la espalda a la parte frontal, formando lo que será la estructura de la mochila. Pero antes de coserlo, tienes que hacer dos triángulos de tela, ¿recuerdas las medidas? Necesitarás 4 triángulos de 7 cm de base x 5 cm de altura
Para formar cada uno de estos triángulos, tienes que colocarlos dos de ellos, derecho con derecho y coserlos alrededor. Dales la vuelta y lo colocas en el lateral, a cuatro centímetros de la base, respetando la misma costura que el resto del conjunto. ¡Ya puedes coser la parte frontal a la espalda!
Para terminar con los triángulos, solo tienes que colocar la cinta de mochila, de 40 cm, entre el triángulo y la espalda; y coserlo alrededor.
Coge la tapa de la mochila y las asas, además de la cinta de mochila de 1 x 26 cm para el asa superior y colócalos centrados en la posición que posteriormente volverá a ocupar la tira de tela que te acabamos de enseñar. La mejor forma de entenderlo es viendo la foto, fíjate.
Si te has fijado, aún no tocamos el forro interior. Esto es importante porque lo que buscamos es no tener costuras por dentro de la mochila y por tanto un resultado mucho más limpio.
Vuelve a colocar la tira roja donde habías hecho las marcas, tapando la unión de la tapa y las asas de la mochila. Cóselo a la máquina haciendo doble costura. Ten en cuenta que esta es una de las partes que más va a sufrir y tiene que estar muy fuerte.
FONDO DE LA MOCHILA
Fondo
Tela exterior: 1 rectángulo de 30 x 20 cm
Tela interior: 1 rectángulo de 30 x 20 cm
Guata: 1 rectángulo de 30 x 20 cm
Cinta de mochila:
2 x 55 cm para la parte delantera (las que salen desde la base)
Unimos las tres capas que forman el fondo de la mochila, en el mismo orden en el que quedarán al final, es decir, las dos telas revés con revés y en medio colocamos las guata. Pasamos un rehilado alrededor para que queden sujetas y la situamos provisionalmente en base de la estructura que hemos cosido para fijarnos en el punto en el que debemos colocar las tiras de la mochila. Tienen que estar perfectamente alineadas con la tapa, porque será el cierre. Hilvánalo para que queden bien seguras, como hemos hecho en la foto.
¡Vamos con el interior! Cosemos las paredes del forro dejando las costuras hacia el revés de la tela. Lo colocamos en el interior de la mochila, asegurándonos que la parte de la espalda coincide en las dos estructuras. Para que no se te mueva y a la vez puedas guiarte mejor, rehílalo en la parte superior para sujetarlo con la tela exterior y la guata.
Tela optativa (elige la que prefieras de las que utilices en tu proyecto): 1 rectángulo de 10 x 100 cm (coincide con el contorno de la mochila)
En nuestro caso utilizamos la tela interior y como metemos un cordón por dentro, le pusimos unos ojetes por donde poder sacarlo y que no se termine estropeando la tela de tanto abrir y cerrar.
Colocamos la tira a 2 centímetros del borde superior, el que habíamos rehilado con la tela del forro y el exterior de la mochila; y lo cosemos a un centímetro y medio del borde de la tira. Como ves en la foto.
Dobla sobre sí misma la tira hacia el interior del trabajo, dejando escondidas las costuras y haciendo un pequeño vueltecito para que no se nos deshilache la tela. Cóselo todo alrededor para cerrarlo y pasa un pespunte en la parte superior (que no está en la foto) para que quede más asentado.
Recuerda que puedes suscribirte al blog en la página principal (picando en el gato del logo) y en la columna de la derecha encontrarás la cajita donde poder introducir tu dirección de correo electrónico. Si tienes algún problema solo tienes que escribirme a info@elcosturerodelulu.es y te ayudaré a solucionarlo. Y si quieres participar en el grupo que tenemos en Facebook, El costurero de Lulú-Proyectos, envíanos tu solicitud y la aprobaremos. Allí publicamos las fotos de los trabajos que aprendemos con el blog y es una buena forma de animarte a emprender alguno de ellos. ¡Únete a nosotras!
¡Esto es todo por el momento! Ya estamos dándole vueltas a futuros proyectos y también a algunas peticiones que nos han hecho a través de correo electrónico. Esperamos poder llegar a muchas, siempre que el tiempo nos lo permita. ¡Nos leemos pronto!
¡Besos costureriles!
La entrada Proyecto 7: Mochila (y IV) aparece primero en .