Por si no recuerdas las medidas que te di ayer, te pongo a continuación las que vamos a usar hoy. En primer lugar las del cuerpo de la mochila, pero no todas, solo éstas:
Espalda
Tela exterior: 1 rectángulo de 51 x 30 cm
Guata: 1 rectángulo de 51 x 30 cm
Frontal
Tela exterior: 1 rectángulo de 51 x 70 cm
Guata: 1 rectángulo de 51 x 70 cm
Si te fijas, la tela de la espalda mide de ancho 30 cm y la tela que formará el frontal, 70 cm. Esto es así porque cuando las unamos, que será más adelante, nos quedará un rectángulo de 30 x 20 cm (que coincide con el fondo de la mochila). Es decir, espalda de 30 cm, laterales de 20 cm y frontal de 30 cm. Todas ellas tendrán una altura de 51 cm.
Coge la tela exterior con su guata correspondiente. Para asegurarte de que quedan bien cuadradas, usa pegamento en spray para fijarlas. Aunque yo preferí dejarlo sin acolchar, si te gusta más, puedes aprovechar que tienes las dos capas pegadas para acolcharlas. Eso sí, si decides hacerlo así, es probable que se te quede algo más pequeño de la medida inicial sobre la que estamos trabajando. No será demasiado, solo un poquito.
Cuando las tengas juntas, acolchadas o sin acolchar, rehila con un zig-zag alrededor para que no se te separen y te sea más sencillo trabajar con el conjunto.
¿Ya lo tienes? Déjalo apartado porque lo usaremos más tarde. Ahora vamos con los bolsillos exteriores. Éstas son las medidas que usaremos:
BOLSILLOS
Tapa
Tela exterior: 1 rectángulo de 16 x 9 cm
Tela interior: 1 rectángulo de 16 x 9 cm
Guata: 1 rectángulo de 16 x 9 cm
Bolsillo
Tela exterior: 1 cuadrado de 15 x 15 cm
Tela interior: 1 cuadrado de 15 x 15 cm
Guata: 1 cuadrado de 15 x 15 cm
Fuelle
Tela optativa: 1 rectángulo de 43 x 2,5 cm
Cinta de mochila
2 x 11 cm para la tapa de los bolsillos
2 x 21 cm para los bolsillos
2 cierres metálicos para los dos bolsillos
Decirte que a partir de este momento utilizamos el pisante de doble arrastre, así evitamoss que la máquina de coser sufra demasiado.
Comenzamos con la tapa del bolsillo. Lo primero que vamos a hacer es coser la cinta de mochila y el cierre metálico a la tela exterior. En la foto aún no tengo puesto el cierre metálico, pero va donde está el alfiler, es decir, justo en el margen inferior de la medida que te dí, recuerda que debes añadir el margen de costura.
Cuando tengas bien colocada la cinta, cose desde la parte superior del bolsillo y gira cuando llegues a la pieza metálica. Si tu máquina te da la posibilidad de coser hacia atrás, haz varias pasadas para que la pieza quede bien sujeta y continúa tu camino hasta terminar de coser la cinta en la parte superior.
Haz un sandwich con la guata abajo, y encima y encaradas, la tela exterior y la interior; cose todo alrededor. Si eres habilidosa, cuando llegues a las esquinas inferiores hazlas un poco redondeadas, pero si prefieres dejarlas cuadradas, puedes hacerlo sin problema. Deja un trocito abierto en la parte superior por donde daremos la vuelta al trabajo.
Una vez hayas dado la vuelta al trabajo, cose con un pespunte en forma de U para asentar las costuras, dejando la parte superior aún abierta y sin coser, porque esa será la parte que coseremos más adelante a la estructura de la mochila que habíamos preparado antes.
Cuando lo tengas, haz de nuevo un sandwich ,que en esta ocasión tendrá una pequeña variación con respecto al anterior. Y es que en él incluiremos el fuelle del bolsillo, con el que conseguiremos que quede un poco separado del cuerpo de la mochila.
Coge la tira que usamos para el fuelle, hazle un pequeño vuelto en los extremos para que no se deshilache y cóselo con la máquina. Una vez lo tengas, coloca abajo la guata, encima la tela interior del bolsillo y sobre ella, y como te muestro en la foto, el fuelle. Fíjate que no llega hasta arriba, empezamos a ponerlo a un centímetro de distancia de la parte superior.
Ya tenemos la parte superior terminada y la parte inferior con su fuelle preparado. Vamos a colocarlo en los laterales del cuerpo de la mochila que habíamos rehilado antes, en la más grande de las dos (70 x 51 cm).
¿Dónde colocamos los bolsillos? Los míos están situados a 7 cm de la parte inferior y a 4 de los extremos del rectángulo que forma la parte frontal. Para coserlos coloca la parte inferior del bolsillo a las distancias que te acabo de dar y con un bolígrafo de tela haz una raya a su alrededor para marcar la posición. Es en ese punto donde debes coser el fuelle. Fíjate en la foto, esas son las rayas que me guían para coser el fuelle.
Creo que por hoy es suficiente, no te quiero liar con más cosas. Es importante que tengas en cuenta que siempre tienes que poner la cinta de mochila en las telas exteriores antes de seguir con los bolsillos. Ese fue nuestro error desde el principio, por eso te lo recalco tanto.
¿Qué tal lo llevas por ahora? ¿Te ha parecido muy difícil hacer el bolsillo? Ahora solo tienes que repetir lo mismo con el segundo bolsillo y ya tu mochila empezará a tener forma.
Te dejo que respires por hoy, si tienes alguna duda solo tienes que decírmelo y te la resolveré encantada. Y si quieres enviarnos tus evoluciones con la mochila solo tienes que enviarnos tus fotografías al grupo de Facebook de El costurero de Lulú-Proyectos. Te espero allí y también aquí abajo si quieres comentarnos algo. ¡Nos leemos pronto!
¡Besos costureriles!
La entrada Proyecto 7: Mochila (II) aparece primero en .