Por qué aparecen y cómo eliminar las bolas en la ropa

¡Buenos días a todos!

Hacía tiempo que no escribía un artículo de verdad (de esos de investigación, de los que molan) para vosotros y el tema de las bolas en la ropa, a mi, personalmente, me trae de cabeza.

Puedes comprarte la prenda más bonita del mundo, que si te la pones un par de veces y al sacarla de la lavadora aparece llena de bolas… ¡te dan ganas de ir a la tienda y tirársela a la dependienta a la cara!

Obviamente no es culpa de la dependienta, es culpa tuya por ir a tiendas low cost, pero claro, bastante tienes tú ya con tu prenda llena de bolas como para encima echarte la culpa… jajajaja.

Así que os voy a dar unos cuantos tips para evitar la aparición de las anti estéticas bolas y eliminarlas si no hay más remedio.

ANTES DE COMPRAR LA PRENDA

Para empezar, una de las cosas que debemos saber es que los tejidos sintéticos son los más propensos a crear estas pequeñas bolitas. Ello es debido a que en las telas se van desprendiendo pequeñas fibras, que, en los tejidos naturales, tienen tendencia a caerse, mientras que en los sintéticos se quedan agarradas al tejido formando estas feas bolas.

TRUCO: para saber si una prenda hará bolas, tenéis que mirar la etiqueta donde dice de qué está hecha: cuanta más mezcla de tejidos, peor. Lo ideal sería que fuera 100 % de un solo tejido, pero hasta un 90-10 (90% de un tipo de tejido y  10% de mezcla) es aceptable.

Y, para las que no lo sepan: el polyester es en sí mismo una mezcla de tejidos, así que, cuanto más tenga, más bolas.

La calidad siempre será el mejor punto de partida.

En este aspecto, mi tejido favorito es el raso. Me encanta, sobre todo para looks de fiesta, y además, puedo decir, que duran, y duran, y duran. Si tenemos un poquito de cuidado al lavarlas, ni les salen bolas ni pierden color.

ANTES DE QUE SALGAN LAS BOLAS

Aunque resulta prácticamente imposible evitar su aparición, sí que es posible retrasarlo así como disminuir su volumen. Para ello se debe prestar especial atención al momento del lavado, siendo la mejor opción  colocar las prendas en  diferentes bolsas de tela, separándolas por tejidos, antes de meterlas en la lavadora.

Si esto no es posible, al menos, démosle la vuelta a la prenda y tratemos de no llenar al máximo la lavadora para evitar el roce.

Igualmente se recomienda la utilización de un suavizante que sea de calidad  para garantizar que las prendas queden perfectamente hidratadas y de esta manera, lograr que se desprenda de ellas la menor cantidad de tejido posible

Otra manera de evitar que salgan las bolitas es, para el caso de la lana, poner la prenda antes de estrenarla en una bolsa de plástico en el congelador, hasta que esté congelada. Después se descongela y lo normal es que ya no salgan o por lo menos, tarden mucho más en hacerlo. Además, hará que la prenda pique menos.

UNA VEZ QUE HAN APARECIDO LAS BOLAS

Ya está, ha ocurrido lo inevitable y nuestra prenda se ha llenado de bolas (a mi me pasa mucho en las caderas por el roce con el bolso).

Pero, no desesperemos, tenemos varias opciones para solucionarlo:

- En los comercios venden unas pequeñas maquinitas especiales para sacarlas, y que son muy económicas (no las he usado nunca, así que no puedo recomendarlas).

quitar_pelusa


- Otro método es pegar cinta adhesiva en las zonas afectadas, que despegaremos tantas veces como sea necesario hasta que hayan despegado todas las bolitas. También es muy eficaz con prendas “que lo recogen todo” (pelitos, suciedad, polvo…), mano de santo.

cinta adhesiva


- Otro truco es frotarlas con estropajo (tampoco lo he probado).

Quitar bolas ropa estropajo


- También podéis peinar la prenda con un peine de puas finas y muy juntas.

Quitar bolas ropa peine


- Y mi favorito: si el tejido está muy afectado, podemos recurrir a una maquinilla de afeitar, que deberemos pasar de manera suave y estirando bien la tela para no dañarla. Tratad de no usar una maquinilla nueva, porque romperéis la prenda, reutilizad alguna usada, ¡súper efectivo!

BolitasRopa2


Espero haberte ayudado a evitar esta enorme molestia y si tienes algún truco más, no dudes en compartirlo, ¡me encantan vuestros comentarios!

Y si te ha gustado este artículo: compártelo con tus amigos, dale me gusta y siguenos a través del blog o de nuestra página de facebook: http://www.facebook.com/lapiperiadenewyorkdiy

Y a disfrutar, ¡que por fin es viernes!

Fuente: este post proviene de La Piperia de New York, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Buenos días a todos! Cuanto tiempo sin vernos (o mejor dicho, sin leernos jajajaja) ¿Qué tal las navidades? ¿Acabasteis de los pelos con vuestra familia? ¿Os trajeron muchas cosas los reyes? ¿Os habé ...

Recomendamos

Relacionado

costura reciclar ropa infantil

Los pequeños crecen tan rápido que el uso que le dan a la ropa es muy corto, la ropa se les queda casi nueva. Es muy común que la hereden los hermanos, los primos u otros cercanos a la familia. Para las madres ya iniciadas en la costura les tengo varias ideas para que no solo la ropa que heredan de sus hermanos sino la propia que por algún motivo necesite ajustar o alargar su uso un poco más. So ...

trucos consejos fieltro ...

Las labores con fieltro y otro tipo de telas son una práctica muy extendida, ya que nos permite un gran número de posibilidades a la hora de crear manualidades con costura para nuestra ropa, nuestro hogar o incluso, regalos para nuestros seres queridos. Sin embargo, a los no iniciados en el uso de este material, les pueden surgir dudas o resultar complicado. A pesar de que su manipulación es senci ...

general bolas para secadora lana ...

Mi cámara ha muerto y con ella un pedacito de mí :) Qué desnuda e indefensa se queda una sin un aparato que a veces parece una extensión de una misma. Aunque, sinceramente, ya hacía tiempo que estaba pensando en cambiarla y había estado curioseando e intentando decidir cuál me quedaba. Pero no me esperaba esta traición. Total, las cosas están un poco lentas y complicadas en Casa Pompón. Intento sa ...

DIY Recycling / Upcycling Handbox ...

Me he puesto en plan Marie Kondo, lo admito. Dice que te deshagas de todas aquellas prendas que no te hacen feliz: me he deshecho del 70% de mi ropa. No la echo de menos, era ropa que ya no me ponía y, honestamente, otro 29% lo hubiera dado sin mirar atrás. Pero al parecer todavía no puedo ir en bata por la vida, la prenda que me hace sentir felicidad. Lo malo es que aunque las prendas ni fu ni fa ...

como anudar un justillo patron de jubon patron de justillo ...

Confecciona tu misma, un justillo o corpiño.Tutorial para que confecciones tu justillo, de la manera mas sencilla, y con un resultado perfecto, y con acabados profesionales. Y es así, no te debes asustar porque si sigues los pasos que yo te indico, ordenadamente, te va a quedar perfecto. Vas a confeccionar tu justillo de principio a fin, y tu lo vas a hacer todo, desde el corte hasta el lazo fi ...

diy collares ideas para verano boho chic ...

Hola mis amigas !! Como estáis ?? Que alegría compartir nuevamente con todos ustedes nuevas ideas, muchísimas gracias por estar aquí para poder compartiros otro video de los que me encantan y espero que a ustedes también. Hoy en DECOIDEAS BETH les traigo DIY COMO HACER COLLARES EN MACRAME POR 2 EUROS | HOJA O PLUMA DE MACRAME| DIY MACRAME FEATHERS divinos para lucir en toda la temporada en paseos ...

general adorno navideño bolas de navidad ...

Hola a tod@s!! Por segunda vez participo en el Reto Facilisímo y con el tema ""Blanca Navidad"" iniciado por la ganadora del reto anterior Papelísimo y por ende es el blog anfitrión. En mi propuesta de este mes les presentaré como hacer unos de los adornos mas clásicos para adornar nuestro Arbol, ""las bolas de Navidad"". Es bien facilito de hacer y solo ...

coser tela vaquera costura para principiantes prensatelas ...

Coser denim o tela vaquera, jeans o mezclilla no tiene por qué ser complicado siguiendo los trucos que compartimos hoy contigo. El denim es un tejido que desde sus orígenes hasta hoy no ha dejado de usarse y, si cabe, cada vez más, en pantalones, camisas, vestidos, chaquetas, faldas hasta zapatos. Parece que nos historiadores no se ponen de acuerdo a la hora de poner fecha y lugar al denim per ...