Mini bloque: el doble reloj de arena partiendo de cuadrados

Cada vez que investigo sobre bloques nuevos de patchwork hago algunos descubrimientos que me dejan asombrada. Ya sabes que las posibilidades son infinitas y las formas de hacer el mismo trabajo varían según la costurera en cuestión. ¿Conoces la sensación que produce hacer algo con cierto trabajo y luego descubrir que lo podías hacer de una forma más sencilla? Pues eso me ha pasado hoy, y lejos de sentirme tonta por no haberlo descubierto antes, me siento bien porque ahora sé otra manera de hacer un bloque que te encantará aprender. ¿Quieres conocer el doble reloj de arena partiendo de cuadrados? ¡No te vayas muy lejos porque empezamos!
Para nuestro trabajo de hoy vamos a utilizar dos cuadrados de tela que contrasten. Los cortaremos a 12,50 cm o 5 pulgadas. Con esta medida vamos a obtener dos mini bloques que podrían venirnos muy bien para hacer un cojín o un camino de mesa. Para lo que necesitaremos, obviamente, más cuadrados de otros colores, así le podemos dar a nuestro trabajo un toque de color.

Cortamos los dos cuadrados de tela
Cortamos los dos cuadrados de tela
Cogemos nuestros cuadrados y los colocamos derecho con derecho, y hacemos dos cortes en las diagonales. Asegúrate de llegar bien a las puntas para que todos los triángulos tengan la misma medida. Si te sientes más segura, márcalo primero con un bolígrafo y si eres más atrevida, hazlo directamente.

Cortamos las diagonales de los cuadrados
Cortamos las diagonales de los cuadrados
Aún no te he contado que este tutorial del doble reloj de arena lo encontré en el blog Love lylittle handmades y como se trata de una página americana, además de estar en inglés, utiliza las pulgadas para sus medidas. Recuerda que nuestro cuadrado mide 5 pulgadas.
Si tienes el plano de corte con las medidas en pulgadas y centímetros, vete a la parte donde están las pulgadas. Y fíjate muy bien en lo que te voy a decir: coloca la punta del triángulo en el punto en el que se cruzan las 6 pulgadas del plano. Si te fijas, justo por debajo pasa una línea que cortaría nuestro triángulo en dos, como en la foto. Corta en ese punto concreto.

Cortamos el triángulo en dos
Cortamos el triángulo en dos
Una vez cortados todos los triángulos combinamos las dos partes, cogiendo una de un color y otra de otro.

Combinamos los colores
Combinamos los colores
¡Nos vamos a la máquina! Y a partir de ahora no te preocupes porque habrá algunas esquinas que se queden fuera. ¡No sufras!

Cosemos las dos partes del triángulo
Cosemos las dos partes del triángulo
Cuando tengamos cosidos todos los triángulos los planchamos con la costura hacia la base del triángulo. Te darás cuenta que queda la parte inferior del triángulo más ancha que la superior, así que vamos a emparejar las dos partes.

Emparejamos la tela
Emparejamos la tela
Este es el resultado de emparejar las telas. Unos “mini triángulos” que colocaremos de tal forma que queden intercalados los colores. ¿A que ya empieza a parecerse a un reloj de arena?

Así nos quedarían los triángulos
Así nos quedarían los triángulos
Ya casi estamos pero vamos a por una de las partes más delicadas, porque tenemos muchos cruces y costuras que no nos van a ayudar a conseguir unos acabados perfectos. Pero haremos lo posible porque ¿vamos a dejarlas ganar? ¡de eso nada!
Busca tus alfileres porque te harán falta. Une los cuatro triángulos dos a dos para llevarlos a la máquina. Y asegúrate de sujetar y cuadrar bien las costuras que unen las dos partes del triángulo. En esta primera fase será lo más complicado.

Cosemos dos triángulos juntos
Cosemos dos triángulos juntos
Como ves en la foto ya hemos cosido las dos primeras partes y planchamos con las costuras abiertas para que no queden demasiado gruesas. Y hacemos lo mismo uniendo los dos triángulos resultantes.
En este caso tenemos tres puntos conflictivos, que son las dos uniones de los triángulos pequeños y el punto central. Usa alfileres y verás que el resultado será bueno.

Unimos todo y planchamos
Unimos todo y planchamos
Como ves en la foto ya lo tenemos unido todo y planchado con las costuras abiertas. El siguiente paso será cortar esas orejitas que le han salido en las esquinas y emparejar bien para que quede perfecto. ¿Quiéres ver el resultado?

Ya tenemos nuestro bloque terminado
Ya tenemos nuestro bloque terminado
¡Nuestro doble reloj de arena es muy pequeñito! tan solo mide 7,75 centímetros, por eso creo que para algún trabajo de pequeñas dimensiones quedaría genial. ¡Anímate! es una buena forma de practicar con esos cruces complicados para que nos queden perfectos y seguro que en casa tienes dos cuadrados de esas medidas que puedas utilizar.
De todas formas muy prontito te explicaré como puedes hacer este mismo bloque utilizando tiras. Es bastante más sencillo de hacer y el resultado es prácticamente el mismo. ¡Te va a encantar!
Antes de despedirme por hoy quiero contarte que últimamente tardo más en publicar en el blog por una razón más que poderosa. Sé que nos conoces muy bien y seguramente ya habrás adivinado que tenemos algo entre manos. Son varios proyectos que nos han pedido algunas seguidoras y que estamos haciendo poco a poco, cogiendo medidas y tratando de adelantar el tutorial. Son diseños nuestros y por eso cuesta un poco más. ¡Qué ganas de empezar a enseñarlos!  Espero que sea cuanto antes porque algunos van bastante adelantados, mientras tanto iremos trayendo otros tutoriales porque no queremos que nos olvides. Y como siempre te digo antes de acabar… ¡Nos leemos muy pronto!
¡Besos costureriles!

La entrada Mini bloque: el doble reloj de arena partiendo de cuadrados aparece primero en .

Fuente: este post proviene de El costurero de Lulú, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Cuántas veces he pensado en una funda para la tabla de luz! Podría decirte que cientos y que nunca me animaba a hacer una, porque no tenía muy claro qué diseño hacer. Quería evitar hacer una funda li ...

Recomendamos

Relacionado

Patchwork BOM BOM-Técnica ...

Cuando realizamos bloques en Piecing nos encontramos en muchas ocasiones conque los cuadrados que forman el bloque están compuestos por más de dos triángulos rectángulos, que fue lo que aprendimos a realizar en el primer BOM , hoy veremos cómo tenemos que proceder en el caso de que esos cuadrados estén formados por cuatro triángulos rectángulos. La base de esta entrada está relacionada con concept ...

general cómo lo hago bloques ...

No es la primera vez que te hablo de cuadrados formados por triángulos y seguramente no será la última, pero es que se trata de una técnica muy utilizada en patchwork.  De hecho es muy habitual que en nuestras creaciones encontremos más de una figura que requiera de esta técnica. ¿Te imaginas hacer un borde dentado cortando uno por uno todos esos triángulos? En patchwork hay mucho truco por ahí es ...

Patchwork BOM-Técnica Iniciación ...

Tal como anunciaba días atrás, iniciamos la publicación de la serie Bloque del Mes (que a partir de ahora llamaremos para abreviar BOM, acrónimo de sus siglas en inglés) en la que cada mes publicaremos un bloque tradicional de Patchwork precedido de una entrada en la que podremos profundizar en alguna de las características técnicas relativa al mismo, si te has perdido esa entrada, puedes leerla a ...

Bordado Patchwork Proyectos ...

En las últimas semanas mantener el ritmo del Splendid Sampler me ha resultado francamente imposible, sin embargo he intentado “rascar” un poco de tiempo para no quedarme totalmente descolgada y aquí te muestro el avance con un somero comentario sobre cada uno de los bloques. Hubo un momento en el que me agobie un poco ante el retraso acumulado y decidí ir realizando los bloques nuevos ...

patchwork bloque

Del bloque Art Square hay instrucciones en el blog de Anna&Patch. Yo lo he hecho por la técnica de las plantillas o piecing clásico. Materiales: papel milimetrado, lámina transparente para hacer las plantillas (yo he usado ese plástico que venden en papelerías para encuadernar, me ha costado 24 céntimos), telas de algodón (yo he usado tres colores, aunque el diseño original es para dos), regla, ma ...

aprovechar retales bolsos de tela ideas para regalar ...

Aunque quizá el patchwork sea una de las labores de costura más antiguas que existen, unir pedacitos de tela con arte y maestría está más de moda que nunca y hoy te muestro cómo hacer una de mis bloques favoritos, el molinillo de patchwork. Asociamos el patchwork a maravillosas colchas diseñadas al milímetro, tan complicadas como bonitas y llenas de color pero si nos vamos a su origen era una form ...

aprovechar retales ideas para reciclar patchwork ...

Patchwork: el vuelo de la oca o flying geese El vuelo de la oca es un bloque de patchwork que quería probar desde hace un tiempo y he descubierto cómo hacerlo de una forma muy fácil sin desperdiciar tela. Tengo intención de ir haciendo los distintos bloques que hemos visto en este blog para formar, sin prisas, una colcha de patchwork. Puedes echar un vistazo a tutoriales anteriores de patchwork en ...

patchwork sampler bloque

Al final, entre tutoriales por aquí y por allá, ya he juntado unos cuantos bloques. Como los tengo de dos medidas muy distintas (24 y 30 cm), compondré dos samplers distintos. He calculado que con 3 x 4, o sea 12 bloques de 30 cm (más ventanas, bordes, etc) puedo hacer un quilt de aproximadamente 120 x 150 cm, ideal para el sofá o la mecedora. Con los bloques de 24 cm necesitaré 4 x 6, o sea 24 bl ...

ideas diy copos de nieve decoración navidad ...

Aunque ya ha pasado la Nochebuena y el Día de Navidad, todavía quedan varias celebraciones navideñas para las que podemos hacer unos cuantos arreglos decorativos de última hora. Hoy os vamos a mostrar en un vídeo una forma muy sencilla de hacer copos de nieve de papel para adornar nuestras ventanas o paredes. ¡Es sencillísimo, no te lo pierdas! Materiales: - Papel de aluminio o cualquier otro tipo ...

Cómo lo hago bloque costura creativa ...

Siempre que hago un nuevo trabajo de patchwork trato de buscarle el lado positivo. Aprender nuevas técnicas, practicar aquellas que pueden quedar algo olvidadas, o ir a por algunos de esos que creemos imposibles y que con unas pocas horas de dedicación somos capaces de hacer a la perfección; son algunas de las motivaciones que encuentro en el camino. Hoy vamos a hacer una estrella muy sencilla en ...