Para las que no estais versadas en el tema, os contaré que el amigurumi es una moda o tendencia japonesa muy extendida ya por todo el mundo que consiste en hacer figuritas de ganchillo. Pueden ser animalitos, muñecos, personajes animados… pero también plantas u otros objetos.
He estado investigando un poco esta moda, y os copio y pego directamente de la wikipedia porque es muy interesante:
“El amigurumi es en Japón algo más que un simple pasatiempo, ya que forma parte de la cultura kawaii, término que podría traducirse como mono, tierno, adorable.
Más allá de su uso como figurita decorativa o juguete, el objetivo que persiguen los amigurumis es alimentar el espíritu de niño que todos llevamos dentro. Según la costumbre, cada amigurumi posee un “alma” que lo convierte en el compañero y confidente de por vida de su dueño, proporcionándole protección y consuelo en los momentos de estrés y tristeza.
Estas figuritas son objetos de apego ligados a conceptos de amistad, complicidad y compañía. Proporcionan protección y seguridad a su propietario. En algunos casos, son usados como amuletos personales y también en casas, negocios y puestos de trabajo. En Japón, es usual verlos en las oficinas, al lado de los ordenadores como un símbolo de apego o adorno personal, o como recordatorio de respirar, sonreír y hacer una pausa.”
Y aquí está mi primera muestra de esta milenaria muestra de sabiduría oriental, jeje…
En Internet podeis encontrar cientos de patrones de amigurumis, éste que he hecho yo es de la web hastaelmonyo.com, que está genial (pincha aquí para ver o descargar el patrón).
¿Qué os parece? ¿No es una monada? Estoy contentísima con el resultado y, con esto que he leído en la wiki sobre sus usos y significados, se lo voy a regalar a Paula, la bebita preciosa de 7 meses de mi amiga Eva, para que la cuide y proteja de por vida…
¡¡Feliz Año!!
Archivado en: craft DIY, ganchillo Tagged: amigurumi, ganchillo fácil, osito, patrón gratis, teddy bear