Los Pro y los Contra de la totora

La totora o trapillo es una material grueso que tiene diversos usos, pero también tiene varias contras.

Analicemos las Pros y los Contra de este material.



Los PRO de la totora

1- Es un material barato.

2- Es un material reciclado. En general es de descarte, ya que son las orillas de los rollos de tela que se utilizan para enganchar en las máquinas cuando se van a cortar los moldes de las prendas. En esos orillos quedan marcados los orificios donde se atrapó la tela, por lo cual luego se desscartan.

3- Puede ser de puro algodón, de puro nylon, elastizados, o rígidos lo cual permite elegir el tipo de material de acuerdo a la prenda que confecciones.

4- Se vende en muchos lados por lo que es fácil conseguirlo.

5- Se puede confeccionar en casa usando telas que tengamos o telas usadas. Podemos aprovechar sábanas, manteles, cortinas, remeras que ya no usamos y hacer nuestros propios ovillos. Para ello hacemos cortes de un lado de la pieza en espacios de 1,5 cm, luego tiramos de la tela y la desgarramos. No es necesario que quede prolijo ni perfecto, ya que luego la tejeremos y las hilachas le agregaran valor a la pieza.

6- Es fácil de lavar, se mete en el lavarropas y listo.

7- Se puede dejar a la interperie.





Las Contras de la Totora

1- Es pesada

2- No siempre se consigue en colores neutrales sino más bien en colores fuertes.

3- A veces no se encuentra la cantidad que se necesita, sino que hay que combinarlo.

4- No es rendidora

5- Es gruesa y rígida para tejerla por lo que obliga a tejer pocas vueltas cada vez que se usa, sino los dedos duelen.

¿Qué se puede tejer con Totora?

Alfombras grandes o de baño; canastas para guardar lana, para el baño, para guardar pañales; moisés para bebé; suelas de pantuflas; puffs; fundas para banquitos.

Para aprovechar la totora que tengan en casa les dejo el patrón de una cucha de perro.



Se necesitan 3 ovillos de totora, aguja de crochet nro. 10.

Comenzar con un anillos básico tejiendo 6 cadenas que se cierran en redondo.

Vuelta 2: tejer 12 p vareta en el centro del círculo obtenido.

Vuelta 3: tejer 2 varetas en cada punto de la vuelta anterior = 24 puntos.

Vuelta 4: tejer 1 p vareta, 1 aumento ( o sea 2 varetas en el punto siguiente) = 36 puntos.

Vuelta 5: tejer 2 p vareta, 1 aumento. Repetir toda la hilera = 48 puntos.

Vuelta 6: tejer 3 p vareta, 1 aumento. Repetir toda la hilera = 60 puntos.

Vuelta 7: tejer 4 p vareta, 1 aumento. Repetir toda la hilera = 72 puntos.

Vuelta 8, 9 y 10: tejer todos los puntos en punto bajo. De esta manera como no se aumenta más el tejido sólo se subirá para lograr el borde.

Vuelta 11: tejer toda la vuelta en punto bajo dejando en el frente 30 centímetros sin tejer, girar el trabajo y tejer otra hilera más en punto bajo sobre todos los puntos. Rematar la totora.

Tip: Se pueden tejer más vueltas en el centro circular respetando la forma de aumentar.

También se puede continuar tejiendo la altura de la cucha.



Si quieres tejer viendo el video tutorial de los puntos usados y la forma de aumentar, pueden hacerlo a través de mi canal de You Tube

BICHA de CLAUDELINA


Fuente: este post proviene de OsoBicha, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Quienes bordamos a mano sabemos de las horas que la tarea insume, y nos parece que bordar a máquina es un trabajo para otros. Para quienes no bordan a mano. Yo cambié esa idea cuando me puse a practi ...

⇒ Cómo afieltrar un tejido ⇒ Arte español en el Museo Timae Othake de San Pablo, Brasil ⇒ Decoración en “Negro”, Rincón de Milberg, Buenos Aires ⇒ Pajaritos en Holanda ⇒ Expo textil en la ...

Tejer hace bien al cerebro, atrasa la aparición de varias enfermedades de deterioro mental. Tejer es un verdadero acto de meditación. Ya sea que nos encontremos en el colectivo, en el tren, en casa o ...

Recomendamos

Relacionado

punto tejidos

Para confeccionar cortinas, cojines, colchas etc., con punto de red o filet crochet. Este se realiza formando cuadrados a partir de cadenetas y medios puntos altos (varetas). Formando cuadros Vacios Tejer una cadeneta con tantas cadenas como las necesarias para el motivo o producto que vamos a desarrollar. Para saber cuántas cadenas se necesitan se cuentan los cuadros de la base del gráfico, se mu ...

Home Patrones e ideas en Crochet

Fue hace casi dos años cuando comencé a tejer y lo primero que hice fueron gorritos de todos colores y formas. Lo primero fue tejido a dos aguas: un gorro de árbol de navidad, después un gorro y una bufanda de zorro y después me pasé al crochet. Desde entonces no he parado de tejer. Poco a poco he ido mejorando mis tejidos y por este motivo, el día de hoy les presento este tutorial de ¿Cómo hacer ...

amigurumi crochet diy ...

Este muñeco puzzle está compuesto de varias piezas encajables que se pueden intercambiar para modificar el muñeco, como puedes ver en esta presentación: Por si tienes dudas o no conoces algún punto, aquí tienes este tutorial: Si lo quieres hacer para un niño pequeño, recuerda que todo debe ir bordado (no le pongas ojos pegados), y casi mejor no le pongas orejas y, si se las pones, asegúralas muy b ...

crochet

Hola, les comento que en mi pais se toma mucho una bebida refrescante llamada terere, que es preparada con un poco de agua bien fria en una jarra o tremo con remedios yuyos y en una guampa se pone lo que es la yerba mate esto se tomas en mayor cantidad en epocas de intenso calor, bueno, a eso se debe las manualidades de hoy al forrado del termo para agua fria y su guampaManos a la obra!! Comenzem ...

ABETO amigurumi crochet ...

Este árbol tiene la base hueca, lo que permite utilizarlo como un original envoltorio para regalos pequeños o de dinero. Necesitas hilo verde para la copa e hilos de colores del mismo grosos para las bolas. Abreviaturas: punto bajo (pb), un punto bajo en cada punto (=), repetir hasta completar la hilera (R) , aumento (aum), disminución (dis), sólo por la lazada de atrás (atras), sólo por la lazada ...

general accesorios amigurumi ...

Hola hola!! Mirad el último estuche que he hecho. Esta hecho de crochet y simplemente es... un estuche lápiz :) ¿qué os parece? Llevaba ya tiempo queriendo hacerlo, y aunque me costó ponerme manos a la obra... el otro día de me puse a ello y el resultado, aunque me costó alguna que otra repetición hasta que conseguí hacer que se ajustara a mi idea y con las medidas que quería... no esta mal no? ...

patron gratis caballito tejido a crochet patron gratis caballo amigurumi patron gratis de caballo tejido a crochet ...

Patrón e imagen original: Karla para VIVIR VINTAGE Hola hola gente linda!! Acá estoy otra vez! Si... me puse las pilas con el blog jaja! Llega un nuevo tutorial a esta casita tejida... un nuevo tutorial cargadísimo de puntadas mágicas ya que todo lo que hacemos con nuestras 2 manitos es PURA MAGIA, no es así? En esta ocasión quiero regalarles este hermosísimo patrón gratuito para tejer un adora ...

amigurumi cantante patrón gratis ...

Te presento a esta cantante de jazz, ya madurita, dándose una última oportunidad sobre los escenarios. Aquí está el patrón y en You Tube encontrarás varios tutoriales (están enlazados en el texto) que abordan las partes que pueden quedar menos claras en el patrón. Una advertencia: Todo está hecho con hilo de algodón egipcio del número 5... excepto la parte marrón (es decir, el cuerpo y la cara de ...

Bebé Entre Lanas Punto ...

¡Hola Creativas! Si hay una cosa que tengo clara con respecto a la ropita para los bebés, es que esta tiene que ser lo más cómoda y fácil de poner y quitar. Por eso, hoy os quiero mostrar cómo hacer una chaqueta tipo kimono de punto para bebé que para mi, es la estrella de las partes de arriba y la mejor aliada para las primeras semanas. Basta con extender la prenda abierta, poner al bebé encima, ...

Materiales De Dibujo

El papel de dibujo es un elemento fundamental para realizar el trabajo. Es indispensable que el papel a utilizar sea altamente resistente y según el dibujo o materiales a usar para dibujar puede ser un papel grueso, traslucido o de superficie lisa. En el mundo artístico hay una amplia variedad de tipos de papel, es importante conocer las variedades de papeles y los usos de cada uno, porque ellos r ...