Los jazmineros en vitrofusión son piezas hermosas para utilizar como decoración o para usar con la rejilla y poner flores frescas o secas. Pero con esta técnica pueden surgir algunas complicaciones a la hora de hornearlos, por eso en este post les mostraremos varios tips para que siempre salgan perfectos.
Hay diferentes moldes de jazmineros, los mas conocidos son los cuadrados de 18×18 cm o de 21×21 cm, pero también existen algunos moldes circulares que quedan preciosos. ¿Qué les parece si comenzamos con el paso a paso?
MATERIALES:
2 Vidrios de 3 mm o 1 de 6 mm
Varillas de vidrio para armar la rejilla del centro (según las medidas del molde)
Esmaltes para vitrofusión
Varios pinceles
Recipientes para mezclar los esmaltes.
Molde de jazminero
Caolín Para comenzar cortamos los vidrios que tienen que ser exactamente del tamaño del molde elegido. Si es el vidrio es unos milímetros más grande puede agarrarse a los bordes del molde y puede costar mucho desmoldarse o romperse. Es importante también que el espesor total del jazminero sea mínimo de 6 mm ( 2 vidrios de 3mm o uno solo de 6 mm).
Una vez cortados los vidrios, limpiarlos con alcohol o con agua y detergente y esmaltarlos con los colores seleccionados. No hace falta pintar todo el vidrio porque la base y los laterales del jazminero no se van a ver cuando estén tapados por la rejilla, las flores y el agua. Por eso es mejor pensar nuestro diseño para los bordes. Lo mismo sucede en el molde circular.
Una vez seco el esmalte colocar el segundo vidrio y pegarlo con unas gotitas de plasticola en las esquinas o cinta adhesiva.
Para armar la rejilla cortar un cuadrado o círculo del tamaño del hueco del medio del molde de 3 mm y luego cortar ese vidrio en varillas de 1 cm aproximadamente de ancho. Por último armar la rejilla intercalando las varillas dejando uno o medio cm entre cada una como se ve en la foto.
Tips para hornear los jazmineros:
Los moldes deben tener agujeros en la base y en los laterales y hay que tener cuidado de que los mismos no se tapen cuando pintamos el molde con caolín. Tener en cuenta también que si el molde esta apoyado sobre el piso del horno hay que levantarlo para que el aire pueda salir por los agujeros de la base.
Es importante pintar bien los moldes con caolín diluido en agua y una vez secos espolvorearlos con caolín seco. (Muy importante usar barbijo cuando realizamos esto)
Colocar el jazminero en el centro del horno a la hora de hornearlo ya que en los laterales el calor no siempre es parejo.
Esperamos que les haya gustado este post sobre jazmineros en vitrofusión y que los inspire a crear y experimentar con distintos moldes.
Si quieren conocer más sobre otras técnicas de esmaltado en vitrofusión les recomendamos este artículo.