EL ANTES Y EL DESPUÉS DE UN PLATO DE LOZA

El Reto Mensual Bloguer@s de este mes de febrero lo organiza Consuelo ya que fue la ganadora del mes anterior. El teman que nos propone es "Antes y Después".
Participo con un reciclaje de un plato de loza que iría directo a la basura, lo reciclado dándole una nueva vida.



Como veis es un trabajo de reciclaje en el que como siempre he utilizado varias técnicas que os explico a continuación.

El plato es un plato de loza antiguo que ya estaba muy deteriorado y en algunos lados cascado, lo tenia como un plato de maceta para retener el agua.


Lo primero que hice fue arreglar el desconchado y lo hice simplemente con pasta o masilla para juntas, dado que luego lo pensaba pintar y no se notaría. Esta masilla es la que suelo utilizar para realizar los estencil en relieve, queda genial.



Tenía claro como lo quería decorar con un papel de arroz y molduras, así que empiezo por el decoupage.

Para ello tomo las medidas del fondo del plato, hago una plantilla y sobre ella recorto el papel de arroz.



Pego el papel de arroz sobre el plato con cola o medium decoupage, pinto todo el resto del plato con pintura tipo chalky en color azul, doy varias manos hasta que se queda bien cubierto utilizando una esponja para aplicar la pintura.
Luego comienzo a realizar los adornos con pasta de modelar de secado al aire.



Hago una tira de pequeñas flores que pego alrededor de la imágen y otras figuras alrededor del plato.



Sobre el papel de arroz voy a realizar un craquelado de dos pasos.

Podemos hacerlo con el craquelador que trae los dos componentes, pero como no tenía utilizo Alkyl en sustitución del paso 1 y luego en lugar del paso 2 utilizo el craquelador Vallejo 106.



Aplico una capa abundante de Alkyl y dejo secar para luego aplicar el Vallejo 106, dejo secar y aparecerá la grieta. Si tenéis el craquelador de los dos componentes lo hacéis igualmente, primero una capa del frasco 1 y cuando seca una capa del frasco 2 ( os recomiendo que si no tenéis experiencia, no utilizar secador para acelerar el proceso, dejar secar al aire el tiempo suficiente para que aparezca la grieta a veces 12 ó 24h según la temperatura ambiente.

Cuando aparece la grieta para hacerla visible podemos utilizar ceras oscuras, betún de Judea, pátinas o hacernos nuestra propia pátina con un poco de cera transparente y el color acrílico que queramoss, yo he utilizado un marrón claro.



Lo mezclo con la cera y aplico esta mezcla con un pincel sobre el craquelado, dejando libre la parte de los pájaros para no oscurecerla.



Se retira el exceso con un trapo limpio y seco y así queda la grieta marcada .



Las figuras de pasta las he pintado de blanco y luego con acrílicas aguadas y pátinas en distintos tonos.

Las flores llevan pátina en color rosa y ligeros toques en celeste y plata.
El resto de relieves los pinteo del mismo color azul y retiro con una toallita húmeda y una vez seco aplico color blanco a pincel seco.



Y por último voy a adornar todo el borde del plato. Para eso voy a utilizar foil plateado ( que sabeis que me gusta mucho)pero podría haber utilizado directamente pintura color plata, cera plateada o pátina plateada.

Para poner el foil los pasos a seguir son:

1.- Aplicar el mixtión ( el medium-pegamento para el pan de oro y foil), dejar secar hasta que esté mordiente.

2 .- Colocar la lámina de foil sobre el borde donde aplicamos el mixtión ( recordar que lo que se pega es la parte de abajo de la zona plateada, la parte dorada siempre hacia arriba).
3.- Retirar el foil y se veramos como se queda pegado el color plateado. Repetir la operación por todo el borde.





También dí algunos toques de foil por encima de las figuras de los relieves.








Si has llegado hasta aquí, espero que no te haya resultado muy larga y aburrida esta entrada y sobre todo espero que te haya servido para aprender algunas técnicas y que te animes ha realizarlas.

Y ahora vamos a ver a las demás compañeras blogueras que han participado en este Reto, Reto al que quedas invitada en próximas ediciones.





Fuente: este post proviene de El Refugio de Lirtea, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Sigo enseñándoos trabajo que tengo hechos y que aún no he publicado. Hoy le toca el turno a una caja de madera. Era una caja que contenía un chocolate riquísimo y tras terminarse el chocolate no la i ...

Casi no llego pero aquí estoy acompañando a mis amigas del Reto Amistoso 182 y en especial a mi querida Mara José que es quien lo organiza este mes. Nos propuso un tema un poco complicado: Geometría. ...

Hoy acompaño a mis amigas en el Reto Mensual Blogueras. Es Conchi la organizadora en este mes y nos propuso el tema "Llaveros y guarda llaves" Estas navidades hice unos llaveros para toda l ...

Recomendamos

Relacionado

Para el Reto Mensual Bloguer@s nuestra querida Anaisa , que es la encargada de organizarlo este mes, nos ha propuesto un tema muy amplio dado que nos da carta blanca sobre los materiales, pero eso si, ha de ser algo con estilo Vintage. En nuestro mundo del "hecho a mano"el estilo vintage serian objetos con cierto aire romántico, elegantes pero también con un aire retro o antiguo. Supo ...

reciclado de plato más manualidades

Plato de loza hondo decorado con curachitas de plástico a las que hice decoupage como se puede ver en la foto. Está protegida con goma laca transparente para darle brillo y luego la decoración hace el resto. Florecitas en tonos contrastantes y un galón dorado completa el resto. Ha quedado muy lucido y ya luce en un soporte . Poco trabajo y un resultado bonito. Espero les guste.

decoupage

Buenas!!! Apareciendo por aquí, estoy con mucho trabajos por suerte, realizando proyectos para la expo que se viene en septiembre y dictando los cursos en mi taller, me tienen bastante ocupada pero muy Feliz!!! Les muestro un plato decorado en decoupage con motivos de bombones y craquelado sobre el vidrio resaltado con pátina dorada. Plato con la imagen de los bombones se realizo el decoupag ...

DECOUPAGE NAVIDAD RETOS

Con la entrada de hoy inauguro la campaña de Navidad, y ya empezaré con trabajos de temática navideña que es una de las cosas que más me gusta. así que prepararos. Aunque sé que estas Navidades serán muy distintas, no quiero dejar de hacer adornos navideños. Y el primer trabajo Navideño de este año es para participar en el Reto Mensual Bloguer@s. Este mes la encargada de organizarlo es Diana M ...

craquelado cristal decoupage ...

Lo prometido es deuda, os dije que os enseñaría los pasos para craquelar en cristal y aquí os lo muestro. Lo primero que tenemos que hacer, es limpiar bien el plato o bandeja. Os recomiendo hacerlo con alcohol, para eliminar cualquier resto de grasa, pegamento de la etiqueta del precio que suelen tener pegada y restos de polvo. Vamos a trabajar por la parte de atrás del plato. Cortamos los motivos ...

reciclaje chalk paint 'la pajarita' me gustar reciclar ...

No hace falta ser un "manitas" para arreglar a veces las cosas que tenemos en casa y que no nos gustan nada de nada o que están viejecitas o pasadas de moda. Hay que animarse y ponerse manos a la obra. La silla que he arreglado, es decir que solo la he vuelto a tapizar y a pintar, me la regaló hace muchos años un amigo de la familia, estaba en el campo en una habitación "monacal&quo ...

Antes Después Botes Chalk Paint ...

El segundo miércoles de cada mes en el Reto Mensual Bloguer@s_RMB la anfitriona elegida propone un tema. Este mes de junio la afortunada es Anaisa del blog El taller de Anaisa con el tema "Reciclaje". Si deseas formar parte de la Comunidad del RMB, y quieres participar, sólo tienes que solicitarlo en el grupo de Facebook, si no tienes puedes escribir al anfitrión o anfitriona de turno un ...

craquelado craquelado un paso cómo hacer craquelado ...

¡Hola de nuevo! Hoy quiero explicar los pasos que hay que seguir para conseguir un buen craquelado y los consejos a tener en cuenta. Son varias personas las que me han pedido que haga un post o un vídeo tutorial, pero por falta de tiempo no he podido hacerlo antes, empezaré con este post y cuando saque un huequito os traeré el video tutorial. El tipo de craquelado del que voy a hablaros es del que ...

general ideas diy

Seguimos con la semana del reciclaje, hoy toca reutilizar un ENVASE de plástico rígido. A veces las cosas más sencillas son ñas que mejor resultado dan. Es el caso de esta manualidad, donde un simple plato de plástico que ya fue utilizado para servir canapés, puede volver a tener un nuevo uso. Las combinaciones de decoración son infinitas, yo he escogido un poco de purpurina para adornar los borde ...