Después del post de la semana pasada me quedé con la sensación de haberos contado algo más, se me ocurrió que sería bueno hacer una segunda parte para continuar hablando de la organización.
Empezamos!!!
Os pasará que hay días en los que parece que nos faltan horas, tenemos la sensación de no terminar aquello que teníamos pendiente y muchas veces se nos acumulan las tareas… . Hay periodos en nuestra vida en los que estamos más desorganizados, tal vez por factores que interfieren en nuestra rutina o porque seamos así por naturaleza… . Vamos a analizar una serie de aspectos e intentaremos llevarlos a cabo, de esta forma creo que nos sentiremos mejor con nosotros mismos.
Ventajas de ser organizados:
. Haremos más cosas al día.
. Tendremos más tiempo libre.
. Estaremos más tranquilos, sin el agobio de tener algo pendiente… (menos estrés).
Si deseamos ser más organizados vamos a tomarlo como un propósito, para ir adquiriendo ese hábito poco a poco, ya que no cambiaremos de la noche a la mañana.
Para ser organizada/o debes controlar tres aspectos fundamentales:
1. La organización
2. El orden (que no es lo mismo que la organización)
3. La gestión del tiempo
Vamos a analizarlos:
1. La organización; acción de organizar u organizarse. Es un sistema para conseguir el resultado deseado.
Ejemplo; una persona que lo tiene todo desordenado, pero que siempre encuentra lo que busca, sabe exactamente donde guarda cada cosa. (Estamos ante una persona muy desordenada, pero muy organizada).
2. El orden; Es la forma en la que están colocados los objetos, las personas o los hechos en un lugar o en el tiempo.
Ejemplo; una persona que lo tiene todo muy bien colocado, pero nunca sabe donde tiene las cosas, quiere buscar algo y no recuerda donde lo guardó. (Estamos ante una persona muy ordenada, pero poco organizada).
Si os dais cuenta, tanto el orden como la organización van de la mano.
3. La gestión del tiempo; es importante saber de cuanto tiempo disponemos para hacer algo y cuanto vamos a tardar en hacerlo.
Aquí van algunos consejos que pueden ayudarnos
El primero consiste en hacer las tareas en el momento, sin dejarlo para más tarde, ejemplos:
. Si terminas de fabricar, ordena tu zona de trabajo en ese momento, si lo dejas tendrás que hacerlo antes de retomar la labor al día siguiente, es decir, empezarás con retraso.
. Si mientras estas fabricando usas herramientas diferentes, coloca cada una en su lugar cuando hayas terminando, de esa manera tu zona de trabajo permanecerá ordenada todo el tiempo.
. Tener las herramientas ordenadas por categoría es buena idea, es decir; las troqueladoras todas en una cesta, usar botes para almacenar piezas pequeñas o botones, las tijeras todas juntas… así, todo estará colocado en tu zona de trabajo, siempre a mano y fácil de localizar.
. Podría poner millones de ejemplos… verdad?
También os recomiendo hacer una lista para planificar las tareas del día siguiente, colocando por orden desde lo más importante a lo menos importante, no tiene por que ser una lista muy extensa, pero eso sí, tenéis que realizar todas las tareas anotadas, de esta forma conseguiréis adelantar tiempo ya que empezaréis el día sin pararos a pensar por donde empezar, evitaréis así el estrés que supone almacenar más cosas en la cabeza y os sentiréis mejor con vosotros al final del día, puesto que habréis cumplido los objetivos. Yo personalmente prefiero usar una agenda.
Añadir que, una libretita en la mesilla de noche puede ayudarte para anotar esas ideas que surgen de repente cuando estas en la cama y que probablemente no recuerdes al despertarte.
Y por último, determinar un periodo de tiempo para cada actividad es una buena manera de organizar bien el día (gestionar el tiempo).
Espero que os haya gustado, besos!!!!
Diferencia entre organización y orden
Click To Tweet