No hace mucho, unos amigos me pidieron les tejiera una funda para el bidón de agua, que usaban en su local de gimnasia
Sin más preámbulos, con Uds., la explicación:
-Montar 5 puntos y tejer una hilera del revés.
-En la siguiente, derecho del tejido, trabajar alternadamente 1 punto al derecho y 1 lazada, terminando con 1 punto al derecho. Quedan 9 puntos.
Nota: las hileras del revés se tejen del revés, salvo que se indique otro punto.
-Tejer una hilera al derecho y una hilera revés y en la siguiente repetir el trabajo de punto al derecho y lazada, alternados, a lo largo de toda la vuelta. Quedan 17 puntos.
-Luego de la hilera revés, trabajar dos hileras en punto arroz (1er hilera: *1 punto al derecho, 1 punto al revés*, repetir de *a* y terminar con 1 punto al derecho, 2da hil.: tejer todos los puntos contrariando, los que están al derecho se tejen al revés y los que están al revés se tejen al derecho, salvo el primero y el último que se tejen del revés, es decir como se encuentran.)
Nota: los puntos de borde se mantienen en jersey, porque servirán para la costura.
-Tejer 1 hilera al derecho y 1 al revés y en la siguiente repetir el trabajo de punto al derecho y lazada, alternados, a lo largo de toda la vuelta. Quedan 33 puntos.
-Luego de la siguiente hil. revés, trabajar otras dos vueltas en punto arroz y luego una hil. al derecho.
Nota: al realizar la primera de estas dos hileras en arroz, se puede continuar tejiendo a dos agujas normalmente o se puede comenzar a trabajar el círculo en continuo, con agujas circulares, en cuyo caso y para que quede prolijo el dibujo, les recomiendo tejer juntos el primer y segundo punto de la vuelta.
-Luego de tejer la siguiente hil. al revés, se han tejido un total de 18 hileras que permiten tener la base circular de cualquier diseño. A este círculo básico, se le podrá seguir agregando nuevas hileras de aumentos (alternando 1 punto derecho y lazada), según la necesidad de puntos que requiera el diseño a realizar.
En mi caso particular de la funda para el bidón y en base a la necesidad de crecimiento del trabajo, en las hileras 19 y 23, repetí el trabajo de punto al derecho y lazada, alternados, a lo largo de toda la hilera. Luego de la hil. 19, quedaron 65 puntos y luego de la hil. 23, 129 puntos.
Salvo en las hileras 27 y 28, que las trabajé en punto arroz, el resto de las hileras las tejí en jersey. En la hilera 31, cambié al color lila y luego de tejer 2 hileras en jersey, trabajé 26 hileras en el punto fantasía de arroz, llamado «picado doble»
Sólo resta decir que con ayuda de la aguja de coser lana y aprovechando la hebra de inicio, se unirán ambos bordes y luego de fruncir firmemente los 5 puntos iniciales, se procederá a coser un lado con otro, aprovechando el punto de borde en jersey de cada lado. En el caso de haber pasado a trabajar con aguja circular, la costura sólo abarcará la parte tejida a dos agujas.
Roslinda
Un secretito más ; )… los aumentos de lazadas quedan muy decorativos, pero si su trabajo requiere de un tejido bien cerrado y que los aumentos no se noten, en las hileras del revés, recuerden tejerlas del revés retorcido