Me encanta pasear por el centro de la ciudad, ahí están esas tiendecitas únicas e irrepetibles en las que encuentras cosas increíbles. Mayúscula fue mi sorpresa al encontrarme con una exposición ganchillera en toda regla!!
Se trata de"LA CIUDAD TEJIDA", un magnífico trabajo del grupo Urban Knitting Zaragoza que se expone en el Espacio Tránsito del Centro de Historias de la ciudad (Plaza San Agustín, 2), desde el 9 de septiembre al 16 de noviembre.
Plasman con total mimetismo una parte del centro de Zaragoza muy significativa: un tramo de la Calle Mayor con la tienda Quiteria y el bar Entalto. Os animo a los que estáis cerca, que la visitéis...ya que es un proyecto lleno de buenos propósitos, recuerdos, añoranzas y todo un homenaje a lo tradicional. La guerra del ganchillo está en la calle!!
Algunos os preguntaréis ¿Qué es el Urban Knitting? pues bien... se trata de un movimiento mundial basado en reivindicar la estética y lo femenino a través de la recuperación de las técnicas de tejer de nuestras abuelas (ganchillo, punto...). Es todo un movimiento pacífico, ecológico y "acogedor" ya que todos podemos participar; da lo mismo que sepas tejer o no...seguro que tendrás buenas maestras en el grupo y cuando empieces ya no podrás parar!
Puedes localizar tu comunidad Urban Knitting más proxima AQUÍ, o lanzarte a crearla si en tu pueblo o ciudad no existe aún.
El grupo Urban Knitting Zaragoza, nos cuenta que nace en septiembre de 2011 viendo que en otras ciudades del mundo este movimiento se había puesto en marcha con éxito. Su lema es provocar una sonrisa con sus intervenciones, poner un punto de calidez o color en diferentes zonas de la ciudad y que la lana vuelva a estar de actualidad.
Sus objetivos fundamentales son la realización de intervenciones artísticas, reivindicativas y de carácter social en entornos urbanos, la promoción del aprendizaje de las diferentes técnicas de ganchillo y punto y la recuperación de antiguas técnicas de tejer adaptándolas a los nuevos tiempos.
Una iniciativa que va más allá de lo estético y artístico, ya que una vez finalizada la exposición se recuperará todo el material tejido para transformarlo en mantas que serán destinadas a diferentes entidades locales de carácter social. Toda una apuesta solidaria y en este blog nos encanta! Un gran trabajo compañeras, mis más sincera enhorabuena!
¡Besos mil!