Trucos nuevos, consejos útiles

En una de las pestañas del blog empecé a comentar algunos truqui-consejos... Pocos hasta este momento pero... "nunca es tarde si la dicha es buena" y aquí os traigo otro.

El reciclaje y reutilizamiento de lo que se pueda son dos vicios que van con la gente como yo, que prefieren lo más natural posible, que les molesta encontrar latas de refresco y un largo etc en las playas o en el campo, que les gustaría no tener que preocuparse por la falta de civismo, en pro del medio ambiente, puesto que ya debería ir con todo ser humano el no hacer ciertas cosas y el pensar en el prójimo, en el futuro del planeta....y bla, bla, bla...

Sentido común! que poco común llega a ser el pobre.... ainssss...

Yo, hago lo que está en mi mano. Podría hacer más? Sé que sí. Pero pongo mis granitos de arena en lo que puedo que no sea muy complicado. Y en mi casa tengo algunos ejemplillos:

Si no se te había ocurrido antes y te gustaría solucionar las siguientes situaciones, eres la persona adecuada para leer hasta el final este post:

1) Se te resbala la pastilla de jabón en la ducha?
2) o en el lavabo?
3) o quieres que tu jabón artesano haga más espuma?
4) Cómo aprovechar hasta el final los restos de jabón o cuando una pastilla de jabón ya se nos ha quedado pequeña y se nos cae todo el rato de las manos pero que aún puede dar de sí muchos días.... ya sabréis de qué hablo, a que sí? :)

La solución es usar una malla de cebollas, patatas, ajos, etc. y meter tu pastilla de jabón artesano dentro; o uno ya muy usado y se ha quedado chiquitín; o varios trozos (grandes o pequeños) por si aún no lo sabías!

Como en casa usábamos esponjas-flor de malla plástica para ducharnos, hace tiempo que se me ocurrió ésto.



Diferentes colores, uno para cada miembro de la familia que usan pastillas de jabón.


Imagen tomada de Google

Se desata el cordón que hay en medio y la flor se convierte en un largo tubo de malla que tendrás que cortar lo suficientemente largo porque luego harás varios nudos para que no se salga la pastilla o pastillas (cuando se van quedando pequeñas) que meteremos dentro del tubo de malla.



Con este calibre de malla de la foto (sirven mallas patatas, cebollas, etc.) el jabón se mantiene aireado y seca bien entre usos, no se encharca, no pringa = no ensucia la jabonera.

Eso sí, yo además los tengo en un estante rejilla en un rincón de la ducha, colgado en la pared. Siempre pensando en favorecer su ventilación y capacidad de secarse.

También pueden colgarse en el grifo o en un gancho si tus estantes son ciegos (sin agujeros o rejas).

Vamos, que las mallas son un chollo para nuestros jabones.

El calibre de malla de los ajos, en cambio, sólo lo aconsejo para piezas grandes para que estire la malla y la mantenga con los agujeros abiertos para que pueda secarse la pieza entre usos, ya que para los restos o trozos pequeños que no estiran la malla lo suficiente, hacen que los agujeros no se abran y sean como una malla más bien ciega (sin agujeros, o tan pequeños que no permite aireción y secado) con la consecuencia de encharcamiento = jabón pastoso = jabonera siempre sucia y pastosa de jabón.

Con la malla de los ajos, hay que añadir 2 observaciones:

1ª) Si es un trozo solo quizá no haga falta hacer ningún nudo, puesto que la malla se incrusta en el jaboncito húmedo y ya no suele moverse de ahí, cosa a favor.

2ª) Que al no secarse tan bien y ya estar pastosillo pues también te lo repartes enseguida por las manos y hace espuma más pronto, con lo cual gastas menos agua :P

Quien no quiere ver el vaso medio lleno es porque no quiere, je!



Las mallas tienen otra ventaja: al ser plástico evita el moho y favorece el secado más rápido que una esponja.

No cortar demasiado corto el trozo de tubo de malla, más vale que sobre. Una esponja-flor da para varios trozos de malla.

Yo uso de diferentes colores para cada uno de los habitantes de mi casa que usan mis jabones en su aseo personal.

Mi madre no acaba de encontrarle el punto, además es muy delicada ella y dice que le rasca demasiado, prefiere el gel líquido y con chuf-chuf ;( Pero no rasca tanto, o no tanto como para que moleste, ya dependerá de la sensibilidad de cada un@.

Tampoco debo olvidarme de la cualidad exfoliante del invento, pues la malla rasca con la intensidad que uno quiera, frotando más superficialmente o apretando más, no como las esponjas sintéticas o naturales, que más inocuas no pueden ser... (y se llenan de pelos atrapados difíciles de sacar a veces...).

El caso es que esta idea-consejo tiene muchas ventajas frente al único inconveniente que es que se escurren los nudos cada tres o cuatro usos. Hay que hacer varios nudos, y tranquil@s, no molestan; más bien al contrario, te ayudan a sujetar el invento. Según como lo ates, puedes crear como un asa y meter la mano ahí (agarrando el jabón), haciendo que su uso sea aún más cómodo y muy práctico.

También podríamos confeccionar saquitos o bolsitas con las mallas, o coserse una vez metido el jabón pero si queremos reutilizar la misma malla, no sé yo, porque supongo que el hilo puede desgarrar la malla; además de que ese hilo cosido si es de algodón o no es plástico o 100% nylon podría enmohecerse con el tiempo o ser un nido de bacterias, lo de coser no lo aconsejo.

Resumen de ventajas de este truqui-idea-consejo:

- Higiénico.
- Barato.
- Duradero.
- Versatilidad (en colores y montaje).
- Exfoliante.
- Reutilizable.
- No se te resbala el jabón.
- Se multiplica a tope la espuma. Supongo por la fricción entre malla y jabón. Os sorprenderá este descubrimiento.
- Podrás usar a la vez las propiedades de dos o tres jabones a la vez que te apetezca usar juntos.
- Podrás aprovechar hasta el final esos jabones usados que se han quedado pequeños con los usos.

Qué se puede pedir más?

;D

Fuente: este post proviene de Sabó SA-BONÍSSIM __ Jabón sano-buenísimo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

manualidades con tela manualidades para vender manualidades recicladas ...

El trapillo es un material que lo puedes comprar o hacer tú mismo, por supuesto yo prefiero hacerlo reciclando material. Hoy te muestro cómo hacer una alfombra, felpudo o tapete tejiendo trapillo en una malla. Una de las preguntas más frecuentes que me hacen, es ¿Dónde comprar la malla? La malla se compra en ferreterías, por lo menos aquí en España; son mallas plásticas. Sé que hay mallas de hule ...

Manualidades para Navidad

Ideas bonitas para decorar la entrada de nuestros hogares en esta navidad Hola chicas, hoy quise traerles varias ideas de decoración muy coloridas y hermosas que nos ayudaran a darle ese toque navideño a las puertas, ventanas, barandales, coronas navideñas y escaleras de nuestros hogares, ya que estas guirnaldas con mallas quedan espectaculares donde las pongamos. Lo mejor de todo, es que este tip ...

manualidades con tela manualidades con trapillo manualidades para vender ...

El trapillo es un material que lo puedes comprar o hacer tú mismo, por supuesto yo prefiero hacerlo reciclando material y hoy te llevo paso a paso para que tú también hagas una alfombra hecha a mano con trapillo. Hoy te muestro cómo hacer una alfombra, felpudo o tapete tejiendo trapillo en una malla. Una de las preguntas más frecuentes que me hacen, es ¿Dónde comprar la malla? La malla se compra e ...

abrazo al corazón

Hola. Acabo de terminar esta bolsa de malla con rafia, es un pedido que me hicieron con estos colores específicos, en lo personal me gusta mucho como ha quedado, por eso se las presento como idea si quieren hacer bolsas para uso personal, o para negocio. Recuerda siempre a la hora de poner precio a tus creaciones que tu trabajo vale, no solo por los materiales invertidos, también por el esfuerzo. ...

general botones buhos ...

¿Habéis oído hablar alguna vez del tricotín? Para los que no, el tricotín es como un telar cilíndrico que nos permite tejer una especie de "mallas". Con estas mallas se pueden hacer un montón de cosas, cuadros, nombres para labores o para decorar y como no, bisutería y complementos. Lo que vamos hacer hoy es una diadema para las mas pequeñas de la casa. Vayamos por pasos, empecemos por ...

bolso como hacer bolso sin coser malla plástica ...

Hoy vengo con un Bolso de Trapillo y Malla, super fácil de hacer. Pongo un pause a la Navidad con esta idea que bien te puede servir como regalo o para nosotras mismas. Qué ganas tenía de hacerme un bolso!y gracias al Reto #makemycraftchallenger he recreado este DIY de mi buena amiga Carmen de El Rinconcito de Carmen y he aquí mi resultado. Vamos con ello. MATERIALES Malla plástica o Plastic Canv ...

Valiosos trucos de baño para todas las ocasiones Hola :) En este video, encontrarás muchos trucos útiles para el baño que te salvarán el día. ¿Ya te maquillaste pero olvidaste lavarte el cabello? ¡No te preocupes, existe este divertido dispositivo que te ayudará a resolver este problema! Además, reunimos los mejores trucos para padres para que le enseñes a tu hijo a cepillarse los dientes (con un ...

cinturilla leggins tutorial ...
COSER UNA CINTURILLA EN UNAS MALLAS O LEGGINS (tutorial)

"Cada maestrillo tiene su librillo" o al menos eso es lo que por aquí se dice para justificar las fomas en las que cada uno hace determinada acción. Pues bien, os quiero enseñar como coso yo las gomas en las mallas... y en pantalones de bebé, en culetines... a mi manera, jejeje. Hoy toca tutorial! No hice fotos de las primeras instrucciones, creo que son sencillas de entender, pero si ne ...

Ese conjunto esta creado para generos de doble elongacion. Usaremos los patrones base infantil a medida para diseñarlo. restaremos en su ancho 2 cm para el porcentaje de elongacion. La medida de A es el calculo original que se hace al ancho del arco ( gancho) del tiro delantero. Esto se calcula dividiendo entre 5 el 1/4 de cadera . Para trazar el maillot, vamos a prolongar el talle del cuerpo la ...

general bloggers maternidad ...

Son las 11.23 de la noche, tengo una de las niñas durmiendo en su cama, la otra en el sillón detrás mio, la tele prendida en v de venganza y en la otra pestaña del google chrome uno de los juegos del facebook.... ahora entiendo a que se refieren al decir que esto del Internet es envician te, y todavía me pregunto como voy a hacer cuando llegue mi marido, aunque hace un rato que no tengo noticias d ...