¡Regreso con el roscón de Reyes bajo el brazo!

¡Hola de nuevo! ¿Qué tal os están yendo las fiestas? ¿Habéis empezado el año con buen pie? Espero que sí y que sea un año genial para tod@s. ¡Ah, una cosa a tener en cuenta! :-P:

Báscula.png


Bueno, ahora en serio, en este momento en que casi se han acabado los trajines navideños y regresa la normalidad, vuelvo a estar por aquí (solo nos queda que los Reyes Magos hagan su visita anual y c’est fini!).  La entrada de hoy en realidad es solo el anuncio de que a partir del día 7 volveré a estar con vosotr@s de manera habitual, con nuevos tutoriales y nuevos trucos para hacer todo tipo de labores y manualidades.

Aunque empieza una nueva época, el único cambio que de momento va a ser más visible en el blog es el de la fecha de publicación de entradas que a partir de ahora será los martes, jueves y sábados. Seguiremos con los mismos temas de siempre: Costura, Bordado, Patchwork, Tejido y Manualidades en general, también continuarán las entradas dedicadas al Artista del mes y alguna otra sección nueva que ya iréis viendo. He aprovechado las vacaciones para descansar, claro está, pero también para intentar organizar el calendario de publicación, de manera que no me pille el toro como pasó algunas veces en el trimestre pasado (y creo que lo he conseguido).

calendario-laboral-2015-aprobado-tuescapada.eu--810x354


Una sugerencia: si no queréis perderos nada de lo que se vaya publicando, podéis suscribiros al blog y recibiréis una notificación de cada nueva actualización, así como contenido exclusivo para suscriptores.

Para celebrar el regreso os traigo una de las cosas típicas del día el Reyes: el roscón, pero uno especial, sin calorías, porque no quiero que me hagáis responsable del atraso que deba sufrir vuestra báscula a partir de mañana…

roscon-cabecera


Y si os animáis a hacerlo, los materiales que vais a necesitar son:

50 gr de lana de color beige (yo he utilizado una lana 100% acrílica de 2 cabos)

50 gr de lana de color blanco

50 gr de lana de color marrón

Restos de lana de color rojo, verde y naranja para las frutas escarchadas

Unos cuantos canutillos de color crudo para representar los piñones

Ganchillo del número adecuado a la lana (en mi caso del número 4)

Anillas para marcar el inicio de cada vuelta y no perdernos al contar

Fibra de relleno

Aguja de lana (para esconder los cabos de la lana)

Aguja de coser cuentas extra larga (para los canutillos)

Hilo de coser de color crudo

Pegamento textil (para pegar las frutas en su sitio)

Enhebradores (opcional)
El roscón está trabajado en espiral y el esquema para la realización del roscón es el siguiente:

1 v. Color blanco, hacer 30 cadenetas y cerrarlas en círculo con un punto enano

2 v. Color blanco, punto bajo (30 p)

3 v. Color blanco, punto bajo y aumentos (hacer un aum cada 5 p, total 6 aum = 36 p)

4 v. Color crudo, punto bajo y aumentos (hacer un aum cada 6 p, total 6 aum = 42 p)

5 v. Color crudo, punto bajo y aumentos (hacer un aum cada 7 p, total 6 aum = 48 p)

6 v. Color marrón, punto bajo y aumentos (hacer un aum cada 8 p, total 6 aum = 54 p)

7 v. Color marrón, punto bajo y aumentos (hacer un aum cada 9 p, total 6 aum = 60 p)

8 v. Color marrón, punto bajo y aumentos (hacer un aum cada 10 p, total 6 aum = 66 p)

9 v. Color marrón, punto bajo y aumentos (hacer un aum cada 11 p, total 6 aum = 72 p)

10 v. Color marrón, punto bajo y aumentos (hacer un aum cada 12 p, total 6 aum = 78 p)

10 v. y 11 v. Color beige, punto bajo (78 p)

12 v. a 14 v. Color blanco, punto bajo (78 p)

15 v. y 16 v. Color beige, punto bajo (78 p)

17 v. Color marrón, punto bajo y meng (hacer un meng cada 12 p, total 6 meng = 72 p)

18 v. Color marrón, punto bajo y menguados (hacer un meng cada 11 p, total 6 meng = 66 p)

19 v. Color marrón, punto bajo y menguados (hacer un meng cada 10 p, total 6 meng = 60 p)

20 v. Color marrón, punto bajo y menguados (hacer un meng cada 9 p, total 6 meng = 54 p)

21 v. Color marrón, punto bajo y menguados (hacer un meng cada 8 p, total 6 meng = 48 p)

21 v. Color beige, punto bajo y menguados (hacer un meng cada 7 p, total 6 meng = 42 p)

22 v. Color beige, punto bajo y menguados (hacer un meng cada 6 p, total 6 meng = 36 p)

23 v. Color blanco, punto bajo y menguados (hacer un meng cada 5 p, total 6 meng = 30 p)

24 v. Color blanco, punto bajo cogiendo en cada punto uno de los puntos de la vuelta inicial, al mismo tiempo ir poniendo el relleno para que el roscón quede bien redondito. Cerrar y cortar el hilo.

base-roscón


Las frutas las haremos según el siguiente esquema:

Cerezas, color rojo:

anillo mágico

6 p b, 1 p enano en el primer punto bajo. Cerrar y cortar el hilo

cerezas


Melón, color verde:

1 v. 6 puntos de cadeneta

2 v. 1 p b en la segunda cad, 1 p medio alto, 1 p alto, 1 p medio alto 1 p b. Cerrar y cortar el hilo

melón


Naranja, color naranja:

1 v. 3 p cad cerrados en redondo con un punto enano

2 v. 1 p cad, y 5 p b en el centro del círculo formando en la vuelta anterior.

3 v. Girar la labor, 1 p cad, 1 aum en cada p de la vuelta anterior

4 v. Girar la labor, 1 p cad, *1 pb, 1 aum,* repetir hasta completar la vuelta. Cerrar y cortar el hilo

naranja


Para decorar la naranja, se puede hacer una pasada de punto enano con lana de color blanco sobre los puntos de la vuelta anterior y unas puntadas rectas con la aguja lanera desde el centro, formando unos radios que simulen los gajos, o dejarla tal como está.

gajos-naranja


El número de frutas de cada color es una elección personal, yo he optado por hacer 4 cerezas, 2 naranjas y 2 melones, pero esa distribución se puede variar.

Para terminarlo solo queda:

♦ Rematar los extremos de los hilos tanto del roscón como de las frutas.

♦ Colocar las frutas en su lugar y pegarlas con un poco de pegamento textil (también se podrían coser, pero me ha resultado más sencillo pegarlas simplemente)

roscon-frutas


♦ Coser algunos canutillos intercalados entre las frutas para simular los piñones del roscón

roscon-piñones


Ya podéis disfrutar de vuestro roscón y a mí solo me queda desearos que vuestros Reyes sean muy generosos.

roscon-completo


firma ana


Archivado en: Off-topic, Tejido y encaje Tagged: Decoraciones, Informaciones, Navidad, Nivel intermedio, Proyectos
Fuente: este post proviene de Ananas labores y manualidades, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

general

Se avecinan las fechas navideñas y toca renovar los adornos que sacamos año tras año del trastero. Y por qué no hacerlos nosotros mismos? Empezamos hoy con unas bolas "irrompibles" que están realizadas reciclando como base esferas de plástico de los desodorantes roll-on. Si no hemos sido previsores y nos urge probar, recurriremos a bolas de porexpan que encontramos en tamaños variados. ...

general crochet fieltro ...

Para completar los adornos DIY del árbol de Navidad de este año, acabo de añadirle un par de tamborcillos (otro clásico...) fabricados en dos materiales diferentes: fieltro y crochet. Ambos están hechos sobre un relleno formado por dos tapones grandes de botella de leche (de las de 1200ml) pegados entre sí como veis en la foto. Para el de fieltro medí y corté un patrón de papel redondo a medida ...

general amigurimis muñecos

Estos días Mafalda ha vuelto a ser protagonista de muchas fotos y portadas con motivo del premio Príncipe de Asturias recibido por su creador Quino en Oviedo. Como en mi casa nunca había dejado de serlo (de hecho su libro recopilatorio reposa constantemente en la mesa del salón dispuesto a ser leído o releído), le hemos querido rendir nuestro pequeño homenaje. Días atrás estaba haciendo pruebas d ...

Un poquito de todo...

¡Hola Creativa! Últimamente vengo publicando muchos tutoriales de crochet y ya tenia un póquito de mono de tejer de nuevo a dos agujas, así que hoy, para quitarnos el gusanillo, te traigo un tutorial para tejer un jersey de punto con volante para niña y además ¡en el color de moda!. La construcción de este jersey, es la misma que ya hemos visto en otras ocasiones, como en este tutorial de Jersey ...

amigurimis crochet navidad ...

Para acompañar al ÁRBOL que tanto éxito tuvo las Navidades pasadas, este año he preparado un pequeño nacimiento a ganchillo, con formas muy básicas para que las podáis reproducir en poco tiempo si os gusta. Para que os hagáis una idea de los tamaños, las figuras de la Virgen y San José las tejí guiándome por estas bases: Dos corchos, uno un poco más alto que el otro, y dos pequeñas esferas de p ...

crochet navidad general
ESTRELLAS NAVIDAD CROCHET

Ya falta menos para sacar el árbol y demás decorados navideños. Y lo suyo es que cada año, introduzcamos algunas variaciones o vayamos alternando adornos para que no sea muy repetitivo. La red está cargada de fantásticas ideas y aquí iré poniendo mi granito de arena. Empezando con unas estrellas para crocheteras, a conjunto con las BOLAS y el TAMBOR que hice el año pasado. Están tejidas con hilo ...

Hogar y decoración Infantil Técnica tapestry ...

En el post de hoy te traigo un patrón para tejer huevos de pascua de ganchillo con la técnica tapestry para hacer dibujos en el tejido. Leyendo sobre el origen de los huevos y el conejo de Pascua, descubrí que se trata de una tradición antiquísima. Algunas de las antiguas civilizaciones del hemisferio norte ya celebraban la llegada de la primavera regalando huevos decorados, como símbolo de fertil ...

Mar
general craft crochet xxl ...

Seguimos con la manía del trapillo que me ha pegado fuerte, esta vez os he preparado el tutorial de esta cesta de trapillo con tapa, perfecta para usar como joyero, o para guardar otros tesoros... Confieso que ya he hecho cestas de todo tipo: una cesta ovalada con asas, una cesta con camisetas recicladas, y varias variantes de cestas redondas... ¡me falta la cuadrada! Ya me podré en ello, pero por ...

Moda y complementos complementos crochet ...

A estas alturas ya te habrás dado cuenta de mi pasión por los gorros. Así que era inevitable comenzar el año tejiendo uno. Este gorro de ganchillo tipo hindú me tiene enamorada. Si eres principiante, tejer este gorro te va a encantar. Es un patrón muy sencillo que se teje en un rato, pero ya ves que el resultado es muy original. Además, este gorro abriga mucho, es fantástico para los días más frío ...

Un poquito de todo...

¡Hola Creativa! Hoy vuelvo con una version a crochet de un Patrón de punto al que le tengo muchísimo cariño: el Pelele Arcoíris. En esta ocasión, aprenderás cómo tejer un Pelele de Crochet Arcoíris con esta bonita combinación de colores pastel que seguro que si sigues el blog desde hace un tiempo te suena. El Pelele Arcoíris fue el primer patrón que hice en 5 tallas diferentes y el que inauguró mi ...