A estas alturas del tutorial imagino que tendrás todos tus pétalos preparados. Así que no me voy a andar con rodeos, ¿recuerdas la tela de fondo que habíamos reservado? Lo ideal es que la hayas lavado previamente para evitar que pueda encogerse. Una vez hecho, plancha muy bien y dobla por la mitad. De esta forma conseguiremos que se nos quede una marca vertical que nos indicará la mitad de la tela.
Si tienes una mesa muy grande puedes ponerla encima, yo preferí hacerlo en el suelo para poder tener otra perspectiva a la hora de colocar los colores. A partir de ahora deberás tener en cuenta los que tienes y su colocación para no repetirlos. La primera fila que colocaremos será la central. Fíjate que las puntas de los pétalos se tocan entre sí y la raya que has hecho con la plancha es tu guía en este primer paso.
¿Continuamos? Vamos a por la siguiente fila de pétalos. Para colocarlos correctamente deberás utilizar el triángulo que te dejé en la nube en el tutorial Proyecto 8: La flor de la vida (I). Fíjate bien en el siguiente esquema:
Ya has colocado 18 pétalos. Pero tenemos que continuar. Ahora lo hacemos por la siguiente fila vertical. No se trata más que colocar un pétalo uniendo los vértices de los otros, tanto por encima como por debajo. Y al igual que hicimos en la fila anterior, puedes ayudarte del triángulo para asegurarte que no se han movido y que su posición es la correcta.
Para pegar los pétalos en la tela de fondo no debes utilizar vapor en tu plancha o no conseguirás pegar bien los pétalos. Repásalos bien y ten siempre a mano el triángulo para asegurarte que están perfectamente colocados. ¿Lo has terminado? ¡Bien! Ya puedes hacerte a la idea de cómo será el resultado final.
Si no tienes Facebook te lo explico de una forma muy sencilla. Empieza por la primera fila que colocaste, por ejemplo, y te sitúas con la máquina en el primer vértice. Comienza a coser poco a poco siguiendo por el borde la forma del pétalo y cuando llegues al siguiente vértice continúa por el lado contrario del siguiente pétalo. Es como si estuvieras haciendo un zig-zag. Cuando llegues al final, solo tienes que darle la vuelta al trabajo y coser el lado contrario de esos mismos pétalos.
Asegúrate de coserlo al bordecito con la puntada que prefieras, recta, zig-zag o festón. En mi caso elegí recta porque ya sabes que no soy de sobrecargar los trabajos. Pero puedes darle tu toque personal si prefieres elegir otra.
En unos días colgaré un nuevo tutorial en el que te explico cómo se hace el acolchado. Esta parte del proceso ya la he explicado en algunos tutoriales, pero no me importará volver a hacerlo. Eso sí, espero que me tengas algo de paciencia porque no encuentro una trasera que me guste para este trabajo. Mientras tanto seguiré subiendo otros tutoriales que tengo preparados y alguna que otra sorpresa que verás muy pronto.
No te vayas muy lejos y si quieres muéstranos tu evolución en el grupo El Costurero de Lulú-Proyectos. ¡Nos encantará ver cómo llevas tu quilt!
De momento te dejo, recuerda dejar aquí abajo tus comentarios, prometo buscar un hueco para contestarlos todos. Y si quieres suscribirte al blog y recibir todas las novedades puedes hacerlo en la cajita que hay en la página de inicio. ¡Cada vez somos más y eso me hace muy feliz!
¡Nos leemos muy pronto!
Besos costureriles.
.