Cuando era pequeñita me encantaba jugar con las tizas en el colegio. Eran cuadradas, largas y te dejaban las manos completamente blancas. Alguna vez incluso, me tocó esquivarlas cuando algún compañero hacía alguna trastada y mi profesor nos las lanzaba para mandarnos a callar. En aquellos tiempos soñaba con que mis padres me dejaran poner una pizarra en la habitación, pero ese sueño nunca se hizo realidad, éramos muchos hermanos y miles de caprichos por cumplir. Ahora veo con cierta nostalgia y hasta con un poquito de envidia sana esas pizarras enrollables que en mi niñez me hubiesen hecho más que feliz. ¡Madre mía la de dibujos que hubiese hecho! Así que aquí estoy para desquitarme y traerte un tutorial con el que podrás hacer una de estas pizarras tan chulas. ¿Empezamos? Es un trabajo muy sencillo de hacer y si tienes niños pequeños en la familia, triunfarás si les regalas una estas navidades. Para hacerla tendrás que conseguir tela de pizarra que en principio no parece complicado aunque a mi me resultó imposible donde vivo, ¡no sabían lo que era! y tuve que recurrir a mis padres que hicieron 110 kilómetros para comprarla. Un mundo entero para isleños como nosotros. De resto, te dejo aquí una fotito con lo materiales que son:
1 rectángulo de 30×48 cm para el exterior.
1 rectángulo de 12 x 30 cm para el bolsillo.
1 rectángulo de 13 x 30 cm para el interior del bolsillo con la tela exterior.
2 tiras de cola de ratón.
1 rectángulo de guata de 30×48 cm.
1 rectángulo de tela de pizarra de 30×48 cm.
2 tiras de 0.5 x 1.10 m de la tela exterior para el bies y la cinta que cierra la pizarra.
2 botones.
Estos son los materiales para nuestra pizarra Lo primero que hacemos es un pequeño vuelto en el rectángulo pequeño de tela exterior. Esta tela la coseremos directamente a la pizarra y hará las veces de interior del bolsillo, para evitar que nuestra pizarra ande siempre sucia al estar en contacto con las tizas.
Cosemos el vuelto del que será la parte trasera del bolsillo Hacemos lo mismo con la tela del bolsillo, cosiendo un pequeño vuelto en la parte superior y colocándolo sobre la anterior tela dejando un margen de un centímetro aproximadamente.
Doblamos dos veces sobre sí mismo para hacer el vuelto Fíjate que cuando presentamos las telas sobre la pizarra hemos puesto la cola de ratón con la que después cerraremos los bolsillos. Además hemos hecho una división para poner en un lado las tizas y en otro un pequeño pañito que nos servirá para limpiar. Toda esta parte es opcional. Elige lo que más te guste, un bolsillo, dos o tres, el bolsillo en la parte más larga. ¡Eres libre de hacer tu propia interpretación!
Colocamos las telas para formar los bolsillos Utilizando pegamento en spray sobre la guata, pegamos la pizarra para asegurarnos que no se va a mover a la hora de coser el bies. Ten en cuenta que si pinchas cualquier alfiler en la superficie de la pizarra no va a desaparecer el agujero, así que deberás tener mucho cuidado.
Ponemos el pegamento en la guata para pegar la pizarra Repetimos la misma operación con la tela exterior. ¡Ya nuestra pizarra empieza a coger forma!
Hacemos lo mismo con la tela exterior Ahora toca colocar el bies o sesgo, como nos dijo nuestra amiga Maricris que se llamaba en algunos lugares. Primero colocaremos los lados más largos, de extremo a extremo.
Colocamos las tiras largas del bies Cuando lo tengamos cosido vamos a por los lados cortos. Pero fíjate bien porque tenemos que aprovechar para colocar las dos tiras que utilizaremos para cerrar nuestra pizarra. Para hacerlas simplemente unimos una tira, derecho con derecho, formando un tubo y dándole la vuelta. Luego la tenemos que meter debajo del bies, como te enseñamos en la foto.
Colocamos las cintas que cerrarán el trabajo por debajo del bies ¡Ya casi estamos! Solo nos quedan unos detallitos como es coser los botones con los que cerraremos nuestros bolsillos y terminar de coser el bies con puntada escondida. Eso sí, prometo practicar más la costura a máquina porque así terminaremos mucho más rápido.
Solo queda coser los botones en los bolsillos y terminar de colocar el bies ¡Trabajo terminado! ¡Fíjate qué chulada! Te lo enseñamos abierto y cerrado para que veas qué fácil de llevar para los peques y cuando la abren tienen una gran superficie donde jugar.
Nuestra pizarra terminada Nosotras estamos muy contentas con el resultado, de hecho una pizarra como esta ya viajó a Ciudad Real y será el regalo de navidad de la peque de la familia, Patricia. ¡Seguro que hace algún que otro Picasso usando las tizas! Y el padre feliz de que no le pinte cualquier mueble de la casa, que ya ha habido antecedentes. ¡Vaya familia de artistas!
Por hoy te dejamos, pero nos vamos con la mente puesta en el próximo proyecto que te queremos enseñar. ¿Qué será, será? Te dejamos con la intriga. ¡Nos leemos muy pronto! ¡Besos costureriles!
Casitas de patchwork, ¡cómo nos gustan! Es inevitable que se nos vaya la mirada a esos trabajos que las incluyen. Las hay de muchas formas, colores, tamaños y, sobre todo, de diferentes técnicas. Hoy ...
¡Cuántas veces he pensado en una funda para la tabla de luz! Podría decirte que cientos y que nunca me animaba a hacer una, porque no tenía muy claro qué diseño hacer. Quería evitar hacer una funda li ...
Hoy te traigo un neceser con aplicación. ¡Tenía tantas ganas! Lo cierto es que en mi cabeza rondaban tres proyectos diferentes de neceseres y por un motivo u otro no me decidía por ninguno. Sería porq ...
¿Ya has acabado con todos los restos que tienes en tus cajones? Jeni Gaston ha seguido avanzando con este trabajo de aprovechamiento que promete ser precioso, pero también muy laborioso. Este fin de s ...
… Os estareis preguntando de qué estoy hablando, ¿verdad? Pues se trata de una pizarra enrrollable y portátil para que los niños puedan llevar donde quieran. ¿Qué os parece? Es un proyecto de costura muy fácil del que me habló una de mis compis del Tejeclub. Me pareció una idea genial y me puse manos a la obra. Sólo necesitais: Una tela que os guste: un retal 30 x 40 cm. (para la pizarra en sí) y ...
Tengo en El Taller una pizarra para que se entretenga el peque dibujando mientras hago mis cosas. Aún es peque y no la utiliza, pero estoy deseando verle trastear por aquí. Me faltaba, eso sí, un "algo"para dejar las tizas y el borrador. El sitio donde está la pizarra es un poco incómodo, entre la puerta y el armario, y quería algo que no sobresaliese mucho de la pared, ya que me veía tr ...
¡Buenos días! Hoy venimos a presentaros un nuevo producto que acabamos de incluir en nuestra tienda ¡y que nos encanta! Pero antes, no nos queremos quedar sin felicitar a todos los madrileños y los Isidros en este día tan especial para ellos ¡esperamos que paséis un San Isidro fenomenal! Además, parece que el día va a acompañar. Y al resto... pues... ¡ánimo! Que ya estamos a un plis de comenzar el ...
me parecio buena idea regalar esta pizarra enrollable a mi sobrina de tres años,la vi en esta pagina http://www.bebestilo.com/2011/06/probado-pizarra-roll-de-mamyyo/#.UmpSv3A3L87 y me gustó,asi que tenia un resto de hule circulando por casa y otro de imitación pizarra tipo "ironfix", y me puse manos a la obra, lo demás unos detallitos añadidos,con una esponja desmaquillante le pegué unos ...
Tenia mucha gana de hacer esta entrada, con este proyecto que hoy te presento: Lo había visto infinidad de veces en Internet, pero como no tenia los materiales, no podía levarlo a cabo. Esta semana he realizado unas pizarras enrollables: Tenia muchas ganas de hacerlas, pero es que no encontraba la tela de pizarra por ninguna de las tiendas que tengo cerca... Sin embargo, la semana pasada, estuv ...
Estoy como loca con este artilugio!!! Es una mini pizarra portátil muy útil para mantener a niños (y no tan niños) un buen rato entretenidos.... Lo había visto este verano en Bebestilo y en esta otra entrada (también de bebestilo). Me encantó la idea. Y sabía que tarde o temprano haría o conseguiría uno. El caso es que el pasado sábado, día del Pilar (¡¡Felicidades a todas las Pilares!!), tomando ...
Aprende cómo coser paso a paso una pizarra portátil y enrollable para niños, ideal para llevar de viaje o jugar en casa. Verás lo fácil que es de realizar y tus hij@s jugarán sin parar: pintar, limpiar y volver a divertirse dibujando sin parar. Además, aprenderás a añadirle una bolsita realizada con forro impermeable y cremallera para poder llevar las tizas a todos los sitios. Para coser este pro ...
Últimamente no me prodigo mucho con la costura, voy sacando la máquina sólo de vez en cuando para hacer alguna cosilla como el estuche para flauta de hace unas semanas, por ejemplo. A ver si poco a poco a base de proyectos pequeños voy cogiendo carrerilla y vuelvo a coser. Hoy os quiero enseñar, precisamente, uno de estos proyectos pequeños que me sirven para que no oxidarme del todo y desempolvar ...
Hola a tod@s, Todavía no he terminado los disfraces, y no se me ocurre otra cosa que ponerme a hacer pizarras para los niños. No se como terminaré la semana, me veo el jueves noche, hasta las tantas cosiendo las aplicaciones de la falda de Anna de Frozen , para terminar a tiempo para la fiesta del cole. Lo se, soy un desastre….. Pero soy así. Y como no, al terminarlas, sesión de fotos obliga ...
Hola a todos… Ahora que se acerca la semana santa, os propongo esta idea para llevar las joyas en la maleta. Yo no soy mucho de llevar joyas o complementos, pero vi este joyero de viaje y se me ocurrió hacer uno para regalárselo a mi madre. Y ya que estaba pues hice otro para mí. Es súper fácil de hacer y tenéis el tutorial paso a paso en el canal de Youtube de Las cosinas de Laura. Estos so ...