Pendientes y colgante paloma 1ª parte: creación de las palomas con pasta polimérica


Hola a todos!

Hoy os traemos el primer bloque de un tutorial para realizar unos pendientes y un colgante en forma de Paloma hechos con Pasta Polimérica. En este primer bloque nos centraremos en enseñaros paso a paso como creamos las palomas con Pasta Polimérica y en el siguiente bloque realizaremos el montaje de los pendientes y el colgante.




No es la primera vez que realizamos figuras o piezas con pastas poliméricas pero si es la primera vez que al hacerlo hemos querido utilizar moldes, concretamente unos moldes de pájaros (palomas) que encontramos de lo más bonitos para hacerlos asi sin más o para utilizarlos para decorar cualquier manualidad o artesania. En esta ocasión se nos ha ocurrido utilzarlos para hacer unos bonitos y originales pendientes con un colgante a juego, ya que creemos que puede ser un proyecto muy adecuado y poco visto para lucir en esta época del año.

Pero en este post, como ya hemos dicho al principio, solo nos vamos a centrar en la elaboración de las palomas para poder detallar bien como se elaboran y las posibles dificultades con las que os podeis encontrar. Asi pues os dejamos con su realización.

Paso a paso de la realización de las palomas:

Material:
Para realizar las tres palomas en Pasta polimérica hemos usado las siguientes herramientas:



Pasta Polimérica de color blanco y de color naranja.

Moldes para hacer pájaros.

Cúter

Herramientas para pastas poliméricas.

Una aguja de 1mm de grosor.

Una aguja de 0,5mm de grosor. Procedimiento:

El primer paso y el más importante será realizar las palomas, no sabiamos muy bien como saldrian ya que era la primera vez que usabamos un molde para pasta polimérica, pero tenemos que decir que los moldes facilitan bastante las cosas, te permiten hacer figuras iguales con facilidad, es muy entretenido utilizarlos y los resultados obtenidos son muy buenos. Para realizar los pendientes y el colgante nosotros en concreto usamos estos moldes:

Realmente estamos muy contentos con ellos, estos moldes te permiten hacer la estructura general del pájaro con bastante facilidad, además de añadirle algunos detalles en las alas y la cola, y en poco rato tienes un pájaro de pasta polimerica listo para cocer. Además viene con tres medidas disponibles así que podemos usar en cada caso la que nos venga mejor, el más grande nos permite hacer pájaros de 5cm de envergadura (distancia entre las dos puntas de las alas), la mediana nos permite hacer pájaros de 4,2cm de envergadura y el más pequeño nos permite hacer pájaros de 3,4cm de envergadura.

Para los pendientes usamos la medida más pequeña, ya que pensamos que hacer pendientes demasiado grandes de pasta polimérica podrían pesar demasiado, y para el colgante usamos el molde más grande para que destacase un poco más. Para realizarlos usamos pasta polimérica blanca para el cuerpo y naranja para hacer el pico posteriormente.

Utilizar el molde según las instrucciones parece bastante fácil, como vemos en este esquema de la parte trasera del paquete de los moldes:


Pero, como la mayoría de instrucciones básicas, no explica los pequeños problemas que pueden surgir. En nuestro caso y según nuestra primera experiencia con los moldes, nuestra manera de usarlos y la que nos ha dado mejores resultados es la siguiente:

Explicaremos todo el proceso con el molde grande, ya que al ser de mayor tamaño permitía ver los pasos mucho mejor que el molde pequeño. Aún así, los pasos son los mismos en cada medida del molde y lo único que varía es el tamaño de las bolas de pasta polimérica.

Para hacer las palomas con el molde pequeño (correspondientes a los pendientes) utilizaremos dos bolas de pasta polimérica blanca para cada unidad, una de 5mm de diámetro aproximadamente y otra más grande de 15mm de diámetro aproximadamente:



Para hacer la paloma con el molde grande (correspondiente al colgante), usaremos dos bolas de pasta polimérica blanca, una de 8mm de diámetro aproximadamente y otra más grande de 19mm de diámetro aproximadamente:


El primer paso a seguir es dar una forma alargada a la bola pequeña, mas o menos como la de la imagen:


Seguidamente la colocamos en la hendidura del molde que corresponde al cuerpo del pájaro, ajustándola bien, pero sobretodo sin apretar demasiado, y que sobresalga un poco pero no mucho de esa hendidura:


En el tercer paso, dejamos apartado un momento el molde, cogemos la bola de pasta polimérica blanca más grande y la aplanamos hasta tener una lámina de forma oval de 1,5mm de grosor aproximadamente (para los pajaros pequeños puede ser mas delgada):


Seguidamente, cogemos otra vez el molde, lo ponemos encima, asegurándonos que toda la silueta del pájaro entra dentro del ovalo de pasta polimérica que hemos hecho, y apretamos el molde para marcar la forma del pájaro:


El siguiente paso, y sobretodo sin levantar el molde, es presionar el botón que tiene el molde en la parte superior, para juntar el cuerpo que teníamos puesto en la hendidura del molde con la silueta que acabamos de hacer, además de que al pulsar el botón se marcarán también algunos detalles en las alas y la cola del pájaro. No hace falta presionar mucho, con una ligera presión se marcarán bien los detalles y se pegará el cuerpo sin problema.



Seguidamente dejamos de presionar y quitamos con cuidado el molde. En principio, y si no hemos presionado mucho la pasta polimérica del cuerpo, se despegará todo sin problema, luego solo debemos quitar la pasta polimérica sobrante de alrededor y podemos pasar al siguiente paso. En el caso que al levantar el molde, la paloma se quede pegada en el molde, la quitaremos con cuidado con los dedos, nos podemos ayudar con el botón del molde, pero debemos ir con cuidado para sacar la figura sin deformarla mucho.



Una vez tenemos la estructura general de la paloma hecha, con cuidado, podemos usar los dedos para redondear los extremos de las alas, y pulir en general todos los acabados de la figura:


El siguiente paso que hicimos fue el pico con pasta polimérica de color naranja, en nuestro caso, como no queríamos usar pintura, con cuidado, cortamos con un cúter la punta blanca que correspondía al pico (1) y le añadimos un pequeño pico de la misma forma y tamaño hecho con pasta polimérica naranja (2 y 3). Se podría haber dejado en blanco o haberlo pintado con pintura tras hornear la figura, pero creemos que queda mejor si diferenciamos el pico con otro color de pasta polimérica.



Para darle el toque final a los detalles, con la punta de una aguja marcamos los ojos a cada lado de la cabeza (La paloma grande con la aguja de 1mm y las palomas pequeñas con la aguja de 0,5mm):


Seguidamente, curvamos el cuerpo y las alas a nuestro gusto. En el caso de los pendientes levantamos un poco las alas, las curvamos ligeramente hacia abajo en las puntas, y levantamos un poco la cola hacia arriba, y en el caso del colgante no le dimos ninguna forma concreta y lo mantuvimos completamente plano:


Finalmente, dejamos reposar un rato las tres figuras, unos 5-10 minutos, ya que la pasta polimérica al manipularla tan seguido se vuelve demasiado blanda y con este pequeño descanso quedará algo menos blanda y será más difícil que se deforme al manipularla nuevamente, y con una aguja de 1mm hacemos un agujero en el centro de las palomas más pequeñas (flechas verdes), y un agujero en la parte superior de cada ala en la paloma grande (flechas azules), para que, una vez horneada la pasta, ya tengamos todo listo para montar los pendientes y el colgante y no tengamos que usar herramientas para agujerear la pasta polimérica dura:





Una vez realizados todos los pasos, metemos las tres figuras en el horno, a la temperatura indicada por el fabricante de pasta polimérica que hayamos usado y terminado el horneado ya tenemos las tres figuras listas para usarlas.

En los próximos días pondremos el segundo bloque con el montaje de los pendientes y el colgante paso a paso, de esta forma hemos querido separar la elaboración de las figuras donde básicamente el elemento principal es la pasta polimérica, de la parte de montaje de los pendientes y el colgante, algo mas concreto, con herramientas y materiales diferentes y que creemos que necesita su entrada detallada y separada de este primer bloque.

Esperamos que os haya gustado la creación de estas palomas de pasta polimérica y esperamos que disfruteis también dentro de unos dias con la entrada del montaje de los pendientes y el colgante.

Como siempre podeis dejar vuestros comentarios, opiniones o consejos, dar +1 y seguirnos en twitter, facebook, pinterest e instagram ;).

Nos llevamos este post al "reto desvanero número 15: Fauna" del blog de Rebeca "Fabrica de Artesania", a la "fiesta de enlaces 184" de "Arte Friki" y a la "Party Hard de planazos de verano" del blog "creativemindly"

Hasta la próxima!

Sandra y Dani
SanDrycreaciones

Fuente: este post proviene de SanDryCreaciones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hola a tod@s! Hace muchos años que venimos utilizando la arcilla polimérica, utilizando este material para multitud de nuestras creaciones, y tocaba hacer un post informativo para que lo conozcáis me ...

¡Hola! Hoy os presentamos el tutorial para realizar un bonito colgante con toques primaverales en arcilla polimérica con colores pasteles muy adecuados para esta época del año. Lo hemos llamado Colgan ...

Recomendamos

Relacionado

abalorios bisuteria colgante ...

Hola a todos, Después de explicaros como hacer las palomas de pasta polimérica utilizando moldes hoy os traemos el paso a paso del montaje del colgante y pendientes que hemos diseñado con ellas. Así, con esta segunda parte completamos el tutorial de creación de los Pendientes y Colgante Paloma que empezamos hace poco más de tres meses con esta entrada: Pendientes y colgante Paloma 1ª parte: Creaci ...

bisuteria diy embossing ...

Hola a todos! Hoy venimos con una nueva entrada de pasta o arcilla polimérica pero esta vez combinada con un par de materiales que hemos descubierto hace poco como son el PearlEx y los polvos de embossing. Os gusta el resultado? pues seguid leyendo y os sorprenderá lo fácil que es hacerlos . Hace poco mas de un mes, buscando inspiración para nuevas entradas, descubrimos un video donde se mostraba ...

diy Día de la madre embossing ...

Hola a todos! Hoy venimos con un sencillo llavero en pasta polimérica, perfecto para regalar en el día de la madre, usando otra vez el PearlEx y los polvos de embossing transparentes. Llega el día de la madre y nosotros publicamos una manualidad que hicimos por San Valentín la cual se quedó sin entrada en el blog, hoy la recuperamos y hacemos un paso a paso para realizarla ya que puede valer perf ...

colgante de pasta polimérica colgante hoja de otoño diy ...

Hola a todos! Estamos en otoño y tras todos los retos de Halloween, nos olvidábamos un poco de hacer algo dedicado a esta estación del año. Así que hoy os presentamos un colgante con una representativa hoja de plátano de sombra hecha con pasta polimérica, una hoja que siempre hemos tenido muy presente en esta época del año por la gran cantidad de plátanos de sombra que hay por aquí ;). Con este s ...

bisuteria colgante de pasta polimérica diy ...

Hola a todos! Hoy venimos con una manualidad en pasta polimérica y efectos con PerlEx y Polvos de Embossing transparentes, una unión de materiales y técnicas que nos encanta y con ellos realizamos un colgante paleta y pincel de pintor, un regalo de navidad para alguien especial. Estas navidades pasadas, con un grupo de amigas artesanas, realizábamos por segundo año el "amigo invisible" ...

colgante de pasta polimérica colgante muñeco de jengibre diy ...

Hola a todos!! Ahora si os traemos la última entrada de 2016 Por ser nuestra primera navidad con el blog, los retos en los que hemos ido participando y las ideas pospuestas que teníamos guardadas en la cabeza de otros años han hecho de este diciembre un mes muy productivo y el más activo desde que empezamos esta aventura bloggeril, debe ser que la navidad nos inspira . Después de las tarjetitas ...

ideas diy otros tutoriales sdelahoz ...

Hace unas semanas introducíamos un nuevo material en el blog. El FIMO o arcilla polimérica. Os enseñé a utilizar este polibalente material con un ejemplo muy sencillo. COMO HACER LETRAS DE FIMO CON MOLDE. En el tutorial de hoy aprenderás a hacer un degradado casero con FIMO y además hacer un bonito colgante. Empecemos con los degradados de FIMO, (Que he encontrado en ReproAlba ). Os voy a enseñar ...

general manualidades joyas ...

Si te encanta presumir de complementos hechos a mano, deberías prestar mucha atención al tutorial que te proponemos hoy. De hecho, lo que deberías hacer es conseguir los materiales en nuestra tienda, en los siguientes enlaces, para ponerte cuanto antes a hacer un set de joyero y joyas combinado como el de la imagen ¿A qué suena bien? Materiales: Pasta de modelar de un color Pasta de modelar de otr ...

bruja calabaza fimo ...

Hola a todos, Hoy presentamos en esta mini entrada unos imanes hechos en pasta polimérica que hemos realizado esta semana para participar en el sorteo organizado por Makarmen del blog Shooting Star Manualidades cuyo plazo termina hoy día 6 de octubre y que consistía en presentar una foto de una manualidad de Halloween, podéis ver las bases del sorteo pulsando aquí. Desde el verano teníamos varias ...