Muñecas Rusas sobre Frascos de Champú

Se me ocurrió no desechar los envases de champú, me gustaban su formas y pensaba que algo interesante se podía realizar con ellos.







Tengo dos envases de diferente tamaño y la idea es que se puedan guardar una dentro de la otra como en las muñecas verdaderas.











Yo utilicé éstos 2 envases



Como primer paso eliminé las etiquetas y con una lija los lijé por completo para formar un mordiente en todas las superficies.







Realicé un corte a la altura que yo determine y para marcarlo en forma pareja, con algún recipiente como por ej una lata coloqué sobre ella un marcador y girando alrededor del marcador el envase marco de manera pareja.









De esta manera les quedará siempre pareja la marca.

Con un cutter realizo el corte.

A la parte que será la base dónde se encuentra el orificio de salida del champú lo relleno con una pequeña porción de porcelana fría.







Paso siguiente voy a cubrir toda la superficie exterior de ambas piezas con cartapesta, o sea le voy a pegar capas de papel con pegamento a cada una de las piezas por separado.















Si alguno de los bordes que recorté no quedó parejo puedo solucionarlo con el papel que estoy colocando ahora ya que cuando me acerco a los bordes doblo el papel hacia adentro para pegarlo.









Una vez que esta capa de papel en ambas piezas ya se encuentra secase cubre toda esta superficie de papel con una mezcla de cola vinílica con enduído, pasta muro, estuco, tapajuntas o lo que tengan.














Lo paso así con pincel cubriendo la totalidad del papel que coloque en ambas piezas. En total necesite dar 2 capas secando y lijando entre una y otra.

Las piezas así trabajadas quedan perfectamente lisas y suaves al tacto.



Como mi objetivo es que estas piezas encastren entre sí voy a colocar dentro un trozo de cartón que hará de unión.

Este cartón es de unos 5 cm de alto y lo coloco dentro de la pieza más grande para medir el ancho, debe cubrir toda la parte interna.







Una vez que tengo la medida lo corto y lo coloco de nuevo en su lugar para asegurarme el tamaño y pego la unión de ambos lados y por dentro aseguro la pieza con cinta de papel .







Luego aplico pegamento de silicona a la mitad del cartón y lo introduzco para que se pegue y lo aseguro al plástico con unos broches.







Para seguir pinté con pintura acrílica blanca todas las piezas y para pintar las muñecas las voy a cerrar.



Para realizar los trajes y la carita me inspiré en éstos dibujos que son de una bolsa de chocolates de Bariloche, muy conocidos en Argentina y tienen como símbolo éstas muñecas rusas.

Pero por internet tienen infinidad de fotos que podrán usar.



Como la carita es redonda empleo un recipiente para hacerla pareja.









Pinto la carita con color piel y los trajes con rojo en la muñeca grande y azul en la pequeña.















La pintura que empleo es pintura acrílica y para los trajes de ambas muñecas les di 2 manos a cada una para que queden bien cubiertas.

Luego fui dibujando las caritas guiándome por los dibujos y siguiendo los colores. Yo directamente fui copiando los trajes y realicé arreglos a mi gusto.



A medida que avanzaba con la pintura surgían nuevas ideas de decoración con colores y puntitos, como si fueran puntillas.













Alrededor del óvalo negro realicé unas ondas que pintaré de color rojo pero previamente lo hago con color blanco para que tome mejor el color rojo sino sobre el negro se apagaría mucho.















Para los adornos centrales, en la zona en que pinté con negro realizaré un decoupage en ambas muñecas teniendo en cuenta los colores de cada una.







A estas servilletas previamente las traté con pegamento de silicona como enseñé en el tutorial que dejo a continuación.



A estas servilletas así tratadas las pinto por el revés con pintura acrílica blanca.



Cuando la pintura acrílica se secó recorto los diseños que elegí para pegarlos dentro del óvalo de color negro adaptando el tamaño del mismo al espacio que tengo.



El pegamento que utilizo es cola vinílica aplicándola con los dedos o el pincel y presiono la figura de servilleta en el óvalo negro para que se pegue bien.







Después observo y recorto otros trozos de servilleta para terminar de armonizar el diseño y que quede más completo.



Del lado de atrás de la muñeca también le pego otras figuras que ya tengo recortadas para darle una linda terminación.



A la muñeca azul le pego en el mismo lugar que en la anterior trozos de la otra servilleta que había preparado.

La idea de hacerles a ambas el decoupage es para trabajar menos pero si ustedes se animan a pintar les quedará muy hermoso.



También con la misma servilleta se pueden hacer adornos en todo el traje de la muñeca.

Para el final detalles con un pincel ya que este tipo de objetos son muy ornamentados.





Como la servilleta estaba pegada sobre el corte de las dos piezas, debo volver a recortar en esta zona para separar, este trabajo lo realizo con un cutter y así vuelvo a separar las partes de la muñeca.







La terminación final la realicé barnizando con el barniz casero que como siempre tienen la dirección debajo o pueden emplear el barniz que posean.



Como hacer BARNIZ CASERO



Barnizamos con 1 mano de barniz casero o el barniz que posean y lo dejan secar.











Aqui pueden ver las dos partes de cada una de las muñecas y cómo las podemos armar fácilmente.



















Estas muñecas son objetos muy famosos en el mundo, inicialmente fue diseñada como un juguete para niños, pero con el paso de los años su significado adquirió una relevancia mucho mayor.

Fuente: este post proviene de Disfruta creando tutoriales, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

más manualidades

Hola chicas¡¡ Casi una semana sin publicar y no precisamente porque esté de vacaciones, que váaaa, este año nada de nada. Justamente llevo días de mucho trabajo y haciendo de medio canguro, ahora que no hay coles, con algunos de mis sobris, así que poco tiempo tengo libre....eso sí, siempre maquinando cosas para hacer cuando me pueda poner.... Este óvalo lo hice hace un par de semanas y no lo habí ...

reciclado diy tutoriales ...

Siempre es bueno ayudar al medio ambiente, y sobre todo, si esta en nuestras manos portar un granito de arena. Si somos amantes de la creatividad, tenemos un plus. El día de hoy, te voy a enseñar como hacer un lindo porta macetas para que tus plantas puedan botar el agua y que caiga en un recipiente con tranquilidad. Para hacer este porta maceta necesitarás: Un envase de helado Lana o estambre S ...

DECORACION MANUALIDADES RECICLADOS ...

Esta pieza que estas viendo girar es una combinación de cartapesta y materiales reciclados que imita un cacharro enlozado. Decidí hacerla ya que éstos objetos se han puesto de moda es que hay un poco de nostalgia en ellos, incluso son muy buscados en los mercados de pulgas. Han estado en la vida cotidiana de todos nosotros, en todo el mundo y a muchos nos puede recordar a la cocina de la abuela. ...

manualidades fáciles frascos frascos de café ...

Reciclemos amigas! hoy toca el turno de convertir tarros o frascos de cremas en lindos recipientes; en pocos pasos, de manera muy fácil y rápida, y con un mínimo de materiales hacemos este bello set para el baño. Y como siempre, también te comparto el tutorial en vídeo, solo tienes que dar clic en la flecha de la imagen siguiente: Estos son los materiales que necesitamos: Primero vamos ...

pintura barniz muebles de jardin ...

El barniz es un material ideal para la conservación de muchas de nuestras manualidades. Aplicando este protector sobre nuestros proyectos evitamos que la humedad o el sol los estropeen. Su principal uso es para proteger las capas de pintura que aplicamos sobre la madera. El barniz común suele ser acrílico y se puede distribuir con un pincel o una brocha. La lija y el barniz son las principales her ...

manualidades

¿ Cuántas latas tiramos ? Seguro que muchísimas. Me da pena desechar tantos botes de cristal, latas, envases... Algunos de ellos son monísimos. Darles un nuevo uso y reutiliarlos, me parece una buena idea. Hoy os enseño lo que hice con latas de conserva de tomate. Sí de tomate, de esas de 800 g. que más de una vez abrimos en casa y después van directas a la basura. Pues bien, se han convertido ...

decoupage técnicas decorativas reciclado de frascos ...

Materiales necesarios: Frasco de café Hojas de libros amarillentas Servilleta decorada Puntillas Cintas Pegamento blanco Barniz Tijeras Pinceles para aplicar la cola y el barniz Procedimiento Tienes que saber que el frasco que vamos a utilizar el día de hoy, tiene que estar sumamente seco (para retirar la etiqueta se debe sumergir en agua tibia durante media hora). Las hojas de libro que nos van ...

Diy cajas de carton embalajes de carton ...

Hola a todos! En la entrada de hoy os traigo una nueva idea de reciclaje.  Creo que entre todos debemos contribuir en la reducción de los residuos que producimos, por ese motivo hoy quiero daros ideas sobre cómo utilizar estuches de cartoncillo de forma creativa. Quien más o quien menos tiene por casa estuches de cartón de los que se utilizan como embalaje con colonias, botellas de vino o producto ...

bisutería de cartón Me gusta reciclar reciclaje ...

Hola amigas y amigos, les cuento que tenía muchas ganas de un corazón enamorado, nosotros no tenemos que esperar a que salga al mercado algo que queremos, solo nos basta un trozo de cartón, pegamento, algo de imaginación y listo. Una idea muy fácil y rápida para regalar este día del amor y la amistad. Me acompañan en el procedimiento? MATERIAL Un trozo de cartón grueso, dependiendo del tamaño que ...

decoupage decoración con decoupage reciclando ...

Hoy traigo una recopilación deproyectos con la técnica del decoupage. Es muy fácil conseguir buenos resultados, se le cambia la cara rápidamente a cualquier pieza y lo mejor, reciclamos!. El término decoupage viene del francés découper que significa recortar. Es una técnica manual decorativa en la que se usan papeles o telas para pegar sobre las superficies de piezas de distintos materiales, sobr ...