¿Qué es para ti la costura? Para nosotras una pasión. Una afición que empezamos a desarrollar en diferentes momentos de nuestras vidas, y que mantiene nuestras mentes activas; con muchas ganas de hacer cosas nuevas. Esa pasión, que en nuestro caso se ha transmitido de madre a hijas, en algunas ocasiones surge de forma espontánea; sin una tradición en casa, que haga pensar que los pequeños se inician en una actividad concreta por imitación a sus padres. Es el caso de nuestra protagonista de hoy, Julia, una niña que con solo 11 años, es una auténtica artista con las agujas. Para ella, hemos diseñado y cosido este fantástico maletín de costura. ¿Quiéres saber cómo lo hemos hecho? Este tutorial es una de esas sorpresas que hace un tiempo te conté que estábamos preparando. Uno de esos trabajos que estábamos haciendo como una hormiguita, poquito a poco y en silencio. Hoy por fin lo vemos terminado y esperamos que te guste tanto como a nosotras; pero sobre todo, que le guste mucho a Julia, que al fin y al cabo es la que lo usará en sus clases de costura. Hoy voy a darte las medidas según vayamos avanzando. ¿Por qué el cambio? Porque si te decides a hacer uno de estos maletines, podrás modificarlo y hacerlo ajustándote a las herramientas que tengas en casa. Yo tengo el mío desde hace un año y en él llevo de aquí para allá mis reglas, el cutter, los bolígrafos y todos los utensilios que necesito cuando estoy fuera de casa. ¡Es comodísimo y muy útil! Empezaremos por la medida más grande, es decir, las telas que formarán el exterior y el interior, además de la guata. Usaremos un rectángulo de cada tela de 35 x 64 cm y uno de guata de unos dos centímetros más por cada lado.
Preparamos la tela exterior y la guata para la tela del interior Cogemos la tela interior y el rectángulo de guata; necesitamos acolcharlo, por lo que aplicamos pegamento en spray sobre la guata y extendemos la tela. Nosotras nos decantamos por un acolchado con unas líneas en diagonal a tres centímetros de distancia. Recuerda que mientras más acolches, más menguará tu trabajo. Para la tela exterior, hacemos el mismo acolchado que en el interior pero sin guata, porque el resultado sería demasiado grueso y dificultaría a la hora de coser la cremallera. Es posible que los puntos parezcan flojos, pero no te preocupes,si has rematado bien el hilo, queda fuerte. Una vez acolchadas las dos partes que formarán nuestro maletín de costura, recorta el exceso de guata. Con una taza o un vaso marcamos la curva de las cuatro esquinas ayudándonos con un bolígrafo y las recortamos. Fíjate en la foto.
Redondeamos las esquinas ¡Ya tenemos dos paneles! sigamos por el interior, que es el que más trabajo nos va a dar. Dándole vueltas a la cabeza y teniendo en cuenta varios aspectos fundamentales, como que se trata de una niña que aún no usa reglas ni cutter, que sobre todo tendrá botones e hilos de muchos colores, decidimos incluir:
Un alfiletero que hemos hecho con una taza de café y tratando de encuadrar el dibujo de una de las muñecas. Para hacerlo simplemente cortamos la tela con una tijera de zig-zag y cosemos alrededor, pero antes de cerrarlo del todo le metemos un poquito de floca para que quede mullidito.
Alfiletero
Un bolsillo largo con cremallera Dos rectángulos de 34 x 8,5 cm.
Dos rectángulos de 34 x 4 cm para la parte superior del bolsillo.
Una cremallera de 32 cm
Bolsillo largo con cremallera
Un bolsillo largo sin cremallera y con divisiones que haremos a 6 cm. Dos rectángulos de 32 x 9 cm.
Bolsillo largo sin cremallera
Un bolsillo mediano con cremallera Dos rectángulos de 13,5 x 11,5 cm.
Dos rectángulos de 13,5 x 4 cm.
Una cremallera de 11 cm.
Bolsillo mediano con cremallera
Un bolsillo pequeño con cremallera Dos rectángulos de 12 x 11,5 cm
Dos rectángulos de 12 x 4 cm.
Una cremallera 9,5 cm.
Bolsillo pequeño con cremallera
Un bolsillo con divisiones para los lápices. Las divisiones las hacemos a 3-2,5-2,5-3 cm. Dos rectángulos de 14 x 12 cm.
Bolsillo para bolígrafos
Una tira para colgar las tijeras Dos rectángulos de 5 x 3 cm.
Trabilla para las tijeras
Te preguntarás por qué siempre ponemos la tela doble y la respuesta te la dí antes. Al tratarse de un maletín de costura para una niña de 11 años, hemos querido hacerlo reforzado. Al fin y al cabo es solo una niña y tal vez se despista a la hora de guardar el material y puede terminar rasgándose algún bolsillo. ¡Queremos que le dure mucho tiempo! Una vez que has visto todo lo que tiene por dentro el maletín de costura, voy a explicarte cómo hemos hecho uno de los bolsillos. El resto se hacen igual y explicarlos uno a uno sería una auténtica locura. Quedaría un tutorial más largo que el del estuche de los cuatro bolsillos y de momento ese es nuestro record
Empezamos por la parte inferior, la más grande del bolsillo. Como hemos cortado dos telas del mismo tamaño, las ponemos revés con revés y en cada una de ellas metemos alrededor de medio centímetro. Hilvana el conjunto para que no se te mueva pero deja abierta la parte superior, por donde vamos a meter la cremallera para que no se salga ni se vea en el interior del bolsillo.
Empezamos a hacer el bolsillo Al ser una cremallera tan pequeñita, la hemos comprado a medida, de las mismas que utilizamos para hacer el estuche multiusos, y al ser más gruesas que una normal, cuesta mucho a la hora de doblar para rematar, por lo que decidimos cortarlas de la misma medida que el bolsillo.
Así quedaría la cremallera en el bolsillo Ahora tenemos que poner la parte superior, para lo que utilizamos la tira del mismo ancho del bolsillo y de cuatro centímetros de alto. Y usamos el mismo sistema que utilizamos para el bolsillo, las ponemos revés con revés y dejamos abierto el hueco que nos permita encajar el bolsillo. Si te gusta más o te parece más sencillo, puedes cortar una sola pieza de 8 cm y doblarla sobre sí misma.
Preparamos la pieza superior de la cremallera Así quedaría nuestra pieza con la cremallera colocada.
Nuestro bolsillo con la parte superior e inferior puestas ¿Vamos a por los laterales? Tenemos que dejar todo rematadito y que la cremallera no se salga. Nosotras hemos usado siempre la misma tela pero tu puedes cambiar si tu diseño lo pide así o quieres un trabajo más colorido. ¡En tu mano queda la decisión! Lo haremos parecido a un bies, colocando las tiras en los laterales del bolsillo y cosiéndolas, como te muestro en la foto.
Colocamos las tiras laterales en el bolsillo Vamos a hacer un lateral para que veas como queda y puedas entenderlo mejor.
Así quedaría una vez cosamos una de las tiras Una vez tengas puestas las dos tiras solo tienes que coserlo en el lugar en el que prefieras de todo el interior del estuche. ¡Es como un puzzle, si supieras cuántas veces cambiamos de sitio nuestras piezas! Ahora que tenemos el interior hecho vamos a terminar el exterior. Nos faltan las asas que nos servirán para transportar el maletín de costura y usaremos la misma tela interior para que haga contraste. Para hacerlo cortaremos dos tiras de 7 x 40 cm de tela y otras dos tiras de 5 x 38 cm de guata. ¿Cómo las hacemos? Cogemos una de las tiras de tela, metemos medio centímetro por cada lado y en medio colocamos la guata. Lo doblamos sobre sí mismo e hilvanamos, formando un tubo como el que ves en la foto. Repite la misma operación con la otra tira.
Ya tenemos nuetras tiras hechas Marca el centro del maletín y coloca uno de los extremos de la tira a cinco centímetros hacia un lado y a ocho centímetros desde el extremo superior, donde posteriormente irá la cremallera. El otro lado lo colocamos a la misma distancia pero en el lado contrario.
Cosemos las tiras al exterior del maletín ¡Vamos a por la cremallera! El perímetro de nuestro maletín mide algo menos de un metro, así que hemos colocado una cremallera a medida porque no encontramos una tan grande. Comenzamos por uno de los extremos, colocando la cremallera con los dientes hacia el interior del estuche y por el derecho de una de las telas. Fíjate en la foto.
Colocamos la cremallera Ten en cuenta, que los cabos que sobran de la cremallera los pondremos hacia fuera (cóselo un poquito para que no se salga) y fíjate que el gancho va colocado al revés.
Fíjate como colocamos el extremo de la cremallera Si quieres, puedes coser la cremallera a una de las telas, para evitar que se te mueva, pero si hilvanas todo el conjunto como hicimos con el estuche multiusos, puedes coserlo de una sola vez. Para eso, tienes que colocar la otra tela, derecho con derecho, y te quedaría algo así.
Ya tenemos preparado el conjunto para coser la cremallera Cose todo alrededor, dejando un pequeño hueco abierto por donde le daremos la vuelta al conjunto.
Dejamos un hueco abierto para dar la vuelta Dale la vuelta y vuelve a coser alrededor para asentar las costuras. Nosotras lo hemos hecho con el pisante de doble arrastre para asegurarnos de que la máquina podía con todas las telas. Va a quedar bastante gordito así que vete muy despacio para evitar que se te pueda partir alguna aguja.
Cosemos con el pisante de doble arrastre ¿Quieres ver el resultado? ¡Aquí lo tienes! Primero te enseñamos el interior del maletín de costura
Interior del maletín Aquí tienes el exterior, ¿qué te parece?
Exterior del maletín Y de regalo, unos cuantos detalles más del maletín
Aquí tienes más detalles del maletín Ya sabes como hacer un maletín para transportar de una manera diferente tus utensilios de costura. Puedes adaptarlo a lo que necesites, haciéndolo más grande o más pequeño, como tu prefieras. Es bastante sencillo de hacer, pero debes tener cuidado con la cremallera, porque puede ser lo más complejo. Pero ¡atención!, cuidado no significa que no lo hagas… ¡ATRÉVETE! verás que el resultado es genial. Antes de irnos queremos felicitarte las fiestas. Queríamos subir este post el día 24 como regalo de navidad pero ya sabes que con las fiestas se complica todo. Así que solo desearte todo lo mejor y que el año que viene venga cargado de muchas cosas buenas.
Felicitación navidad 2015 Y como es tradicional… ¡Nos leemos pronto! ¡Besos costureriles!
Casitas de patchwork, ¡cómo nos gustan! Es inevitable que se nos vaya la mirada a esos trabajos que las incluyen. Las hay de muchas formas, colores, tamaños y, sobre todo, de diferentes técnicas. Hoy ...
¡Cuántas veces he pensado en una funda para la tabla de luz! Podría decirte que cientos y que nunca me animaba a hacer una, porque no tenía muy claro qué diseño hacer. Quería evitar hacer una funda li ...
Hoy te traigo un neceser con aplicación. ¡Tenía tantas ganas! Lo cierto es que en mi cabeza rondaban tres proyectos diferentes de neceseres y por un motivo u otro no me decidía por ninguno. Sería porq ...
¿Ya has acabado con todos los restos que tienes en tus cajones? Jeni Gaston ha seguido avanzando con este trabajo de aprovechamiento que promete ser precioso, pero también muy laborioso. Este fin de s ...
Mi pequeño ha empezado a ir a la escuela infantil, y necesitaba una mochila para llevar sus cosas (en realidad no la necesitaba, pero cualquier excusa es buena para ponernos a coser ¿verdad?). Para sacar el patrón base he seguidos las indicaciones de Sewing set. Aunque luego, como siempre, he hecho mis modificaciones para adaptarlo a mis gustos. La mía es un poco más grande, he usado dos telas y ...
Ya os enseñe como hacer un top super básico y sencillo en un ratito, que con una tela bonita queda genial, fue con mi top de flamencos y podéis verlo aquí. Esta tela es de telas divinas y me tiene enamorada, es algodón con un poquito de elástico que es perfecta, con el trocito que me sobró he decidido hacer un neceser de flamencos y enseñaros como hacerlo. Es muy sencillo y queda ideal.
Materi ...
Existe una leyenda urbana que dice que en el bolso de una mujer puedes encontrar de todo. En mi caso es cierto, no sé cómo lo hago, pero desde que era una adolescente, mis bolsos han pesado muchísimo y me siento incapaz de dejar algo en casa: una libretita y un boli, que siendo periodista me puedo encontrar con una historia interesante; por supuesto la cámara de fotos y la grabadora; el móvil, las ...
Con motivo de su Primera Comunión, el abuelo de Marta le ha regalado un portátil y completando el obsequio yo le he hecho un maletín para protegerlo y transportarlo. Ya su hermana Ana recibió el mismo regalo (lo puedes ver aquí), y como Marta insistió en que su maletín también debía ser especial, pues en ese momento entro yo en acción. Las telas escogidas por su madre fueron las de Mirabelle de ...
Quiero enseñaros como hacer un bolso.
Materiales Necesarios: - Polipiel, la mía es de Telas Divinas. - Forro, podemos elegir una tela de forro o de algodón que nos guste. En mi caso es un forro estampado. - Necesitaremos guata o estabilizador de bolso. . Hilo, tijeras, marcadores, alfileres, agujas.... - Un trozo de piel para las asas - Maquina de snap y snap a nuestro gusto, Lo miso es de Tela ...
Hola a todos, hoy les traigo un fabuloso tutorial en el que podrán aprender a realizar un encantador diseño de maletín a crochet para tablet. Hace tiempo vi en internet un maletín a ganchillo que me encantó, me recordaba a los maletines de toda la vida, así que cuando me compré una tablet, se me ocurrió que sería una buena idea hacer una. No tenía patrón, así que tuve que improvisar, pero es mucho ...
Hola a tod@s! Hoy en el Curso de Costura Gratis vengo con un proyecto muy práctico. Nos puede servir para regalar o para nosotras mismas. Se trata de un organizador de bolsos.
Viene genial para que cambiar de bolsos no sea algo que nos de pereza o la fuente de problemas, por dejarnos en cada bolso cosas olvidadas. Además contribuimos a conservar el forro de nuestros bolsos. Por todo esto, es una ...
¿Os animáis a hacer una carpeta de tela? Os la enseñé hace apenas unos días, se trata de una manera muy sencilla de llevar cuadernos, libros, móvil, estuche y llaves sin necesidad de cargar con un bolso. Ideal si habéis vuelto a las clases o conocéis a alguien que esté en ello y además es completamente lavable... Materiales Lona, medio metro Guata, medio metro Forro, medio metro 2 Cremalleras de 4 ...
Desde que comenzó a interesarme el mundo de la costura me acostumbré a visitar diferentes blogs. En ellos observaba con detenimiento cómo a partir de varios trozos de tela, unas manos hacían magia hasta convertir aquellos tejidos en diferentes artículos: estuches, edredones, cojines, bolsos… Hoy esas manos son las nuestras y la única magia que hay en todo esto es lo que sentimos cuando le da ...
Bolso de mano con tachuelas. Se que existen muchos tutoriales de bolso de mano con tachuela acompañados con la marca VALENTINO tiene infinidad de artículos con tachuelas que en su mayoría son cuadradas, de ahí me inspire para crear mi cartera de mano VALENTINO que en estos momentos estoy amando. Lo mejor de todo es que en este video tutorial también aprenderás cómo hacer un bolso de mano con tach ...