Tintas
En este apartado os hablaré de las diferentes tintas que podemos encontrar en el mercado del scrapbooking, tanto como para estampar o como para pintar. Para mi fue algo de lo más complicado cuando empecé.
Antes de comenzar tengo que hablaros del embossing. Se trata de una técnica en la que:
Estampas un sello sobre un papel, con una tinta especial
Después arrojas unos polvos sobre el papel estampado (antes de que la tinta se seque)
Repartes bien los polvos por el dibujo estampado
Desechas los que sobran (los recuperas y los vuelves a guardar)
Con un secador de "embossing", especial para eso, secas, hasta que los polvos quedan derretidos
Al secarse, dejan el sello estampado con relieve.
Todo esto os lo explico porque hay unas tintas que te valen para el embossing y otras que no, dependerá si son de secado rápido o lento. (Lento para embossing)
Hay dos posibilidades para hacer embossing:
Tinta "pegamento" transparente + polvos del color que quieras o
Tinta de color, especial para embossing + polvos transparentes.
Tinta
Características principales
Embossing
Foto
Distress Ink
Imprescindibles para envejecer, crear fondos, …
Podéis ver en mi blog éste tutorial:
http://scrapsconamor.blogspot.com.es/2014/07/tutorial-tintas-distress.html
Si (no queda definido)
Distress Stain
Misma gama de colores que las distress Ink, pero liquidas, y con un aplicador de esponja incorporado en el bote. Increibles para crear fondos de una manera rápida.
No
Versafine
Ideal para estampar sellos y que su dibujo quede con una alta definición.
No
Versamark
Tinta transparente para embossing. (También hay de otras marcas)
Si
Colorbox
Ideal para estampar sellos y hacer embossing. Venden sueltas o en conjunto de gamas de diferentes colores.
Si
Dylusions
Tinta líquida, con colores muy intensos, reaccionan con agua.
No
Glimmer Mist
Tinta líquida con pigmentos brillantes de purpurina.
No
Stazon
Tinta permanente. Su característica principal es que se puede estampar sobre superficies tanto porosas como no porosas: plástico, vidrio, fotografías, madera...
No
Actualmente hay en el mercado una cantidad extraordinaria de tintas, de diferentes marcas, tipos,...En esta tabla solo os muestro algunas de ellas, las que más utilizo yo.
Herramientas
Buff...hay tantas...yo os muestro las principales, aunque no todas son imprescindibles.
Herramienta
Uso
Foto
Aplicadores de tintas Distress
Nos ayudan a aplicar la tinta sobre el papel, mediante movimientos circulares.
Crop-a-dile
Herramienta que vale para hacer agujeros y poner remaches.
Corner-chomper
Sirve para dar forma a las esquinas de los papeles, por ejemple redondeada, aunque hay varios modelos que cortan las esquinas de diferentes maneras.
Troqueladoras manuales
Hay diferentes troqueladoras, que cortan diferentes materiales y diferentes formas, por ejemplo forma de corazón, de estrella, de tag, circular...También encontramos troqueladoras de esquinas y de bordes.
Distresador Tim Holtz
Raspa los bordes del papel para darle un toque Vintage a tu proyecto.
Etiquetadora manual
Mediante presión en el rollo de cinta adhesiva, escribe las palabras que quieras para engancharlas en tu proyecto.
Sew-easy
Herramienta que te ayuda a coser sobre el papel.
Bind-it-all o cinch
(+anillas)
Maquina para encuadernar con anillas de espiral. Ideal para crear libretas desde cero.
Stencils
Plantillas que ayudan a decorar nuestros trabajos con ayuda de tintas.
Pistola de calor
La pistola de calor es para hacer la técnica de embossing, aunque también la utilizaremos para adelantar el secado de pinturas que usemos.
Big-shot
(+troqueles)
Maquina con la cual podemos troquelar formas, mediante troqueles metálicos, mediante presión. También sirve para hacer embossing en seco, es decir, darle relieve al papel con unas carpetas especificas para ello.
Silhouette Cameo
Plotter de corte. Crea o compra online, todos los diseños que quieras y envíalos a la máquina para que te los corte automáticamente.
Tened en cuenta que lo que os explico aquí es una pequeña definición de la herramienta, si os interesa podéis preguntarme o buscar en la red.
Para decorar
Whasi Tape
Cintas adhesivas japonesa de colores, con las que puedes decorar tus proyectos y forrar casi cualquier cosa.
Fabric Tape
Cintas de tela adhesivas
Ribbons (Cintas)
Cintas de raso, de algodón, organza, ondulinas, decorativas, cola de rata, de terciopelo...
Rubons (Transferibles)
Son como calcomanías que se transfieren al papel mediante fricción.
Brads
Remaches que sirven para decorar, unir...
Eyelets
Ojales metálicos
Charms
Colgantes metálicos decorativos
Chipboard
Formas/Dibujos recortados en cartón
Die-cuts
Formas/Dibujos recortados en cartulina.
Stickers
Pegatinas
Tags
Etiquetas de diferentes formas u tamaños, los más comunes con un agujero para poder colgar donde quieras.
Alfabetos
Alfabetos adhesivos de todo tipo de colores, tipos de fuentes, formas y tamaños.
Otros
Cuerda, botones, perlas, brillantinas, clips, plumas, pinzitas, siluetas de madera, flores...
Y eso es todo...espero que os haya servido de ayuda para las personas que comenzáis en este mundo tan impresionante, que es el Scrap.
En el próximo post os hablare de las herramientas imprescindibles, bajo mi punto de vista, que deberíais tener para poder comenzar a hacer Scrapbooking.
(Todas las imágenes son bajadas de la red)