Expo en el Museo José Hernández

Me fui a la Expo en el Museo José Hernández, en Buenos Aires, y me encontré con algunas hermosas sorpresas textiles.

La muestra contemplaba pequeños trabajos.

Todos del mundo textil, o mejor dicho casi todos.
Casita y Planeta 1 y 2, de Elsa Zaparart
Casita y Planeta 1 y 2, de Elsa Zaparart

En el trabajo Elsa Zaparart bordó sobre una pintura realizada en tela, logrando una combinación muy interesante de texturas.

En un salón de pequeñas dimensiones estaban expuestos los trabajos.

Y claro, era el XII Salón de Arte Textil de Pequeño y Mediano Formato, que se muestra hasta el 16 de octubre de 2016, en Avenida del Libertador nº 2373, Buenos Aires.

Algunos realmente sorprendentes, ya sea por su trabajo o su originalidad.

Otros por el mensaje que lograban transmitir.

El arte textil permite apreciar algunas sensaciones que los artistas quisieron transmitir, y que las texturas logran hacer que llegue el mensaje al observador.

Algunas de las obras estaban tejidas a dos agujas, usando hilo de coser como en “A dos agujas“, mientras que “La fibra respira” ganó el primer premio.

Otros trabajos no eran enteramente textiles, y lograron expresar acabadamente su mensaje.

EL trabajo “Del 38 al 52” es exquisito, con mini camisitas de doblado perfecto.

“Noviembre en Buenos Aires”, lo miramos de uno y otro lado y no supimos con qué estaba hecho. No pudimos saber si eran sorbetes, cartón corrugado. El color y el brillo eran geniales.

Luego pasamos a “Espera”, que a pesar de su pequeño tamaño como el resto de los trabajos, te pega en el pecho. La sillita de bebé, rodeada de pastos a modo de yuyos, que ganaron lugar mientras esperaban que la silla sea usada, te hace vibrar.

Las caras bordadas

Los trabajos con caras estaban más que buenos. Observen:

Aplausos para las tres. El espanto de la primera, el humor de la segunda y la serenidad de la tercera merecen los aplausos.

Geniales bordados llenos de expresión, color en algunos casos, y carencia de colores en otro.

Muy buenos trabajos.

Más bordados

El trabajo de Teresita Leal me encantó. Había visto otros trabajos de ella, y resalto este trabajo porque se nota que ha evolucionado muchísimo en el trabajo manual.

En el caso del trabajo de Benvenuto, se podían ver distintos puntos de bordado y el clásico trabajo paraguayo ñandutí -en azul y amarillo-.

Trabajos combinados

Haga click para ver el pase de diapositivas. “Enganchado” se componía de ganchos de metal. Excelente patchwork, del cual había varios en exposición.

“Vistiendo a Eva”, una genialidad. Plumas, encaje, y cocodrilos dorados.

“Iluminado” consistía en tubos cuadrados de acrílico transparente con hilos en su interior que formaban una trama iluminada que se puede ver claramente en la foto.

Mas trabajos

La caja de costurero, o podría ser sastre, mostraba una carta de un padre dando permiso a su hijo de 16 años para viajar al extranjero. Pareciera que son los personajes que aparecen en la fotografía que se colocó en la caja. Ganó el 3er. premio de la muestra.

El trabajo de Zlatkes tiene humor, un teléfono lleno de punto semilla, tapado por un tul.

Mientras que el de Grandal, es una representación del título, no hay dudas de ello.

Y un hallazgo

En una costado, extendida en la pared, había una tela estampada al estilo toile de jouy, un estampadp netamente francés -de la ciudad de Jouy-, con un detalle:

las figuras de la trama eran gauchos

claud-museo-jhern00027


Aprovechen su tiempo, y dense una vuelta por el Museo.

Nútranse del trabajo artístico de otros.

Inspírense.

Dato

El camino bordado de la portada es de Patricia Gómez, hallado en San Telmo e intervenido.

♣♣♣♣♣♣♣

CLAUDELINA SOLIDARIA

¡¡La campaña de las mantitas para la Maternidad de Morón salió super buena!!!

Necesitábamos 40 mantitas para las cunitas de los bebés, y juntamos hasta hoy unas 65.

Para poder compartirlas, comenzó la cadena de favores, y 25 mantitas fueron enviadas al Hospital de Bariloche, donde tienen 20 cunitas. 5 mantitas fueron para las mamás que las necesiten.

En la semana están llegando más mantitas.

El sábado 15 de octubre de 14 a 17 horas en la Heladería Chungo de Roosevelt 1702, Nunez

-primer piso- se recibirán las mantitas de quienes hayan tejido para los bebés.

¡Las esperamos!

♣♣♣♣♣♣♣

B I C H A

⇒ Si quieres tutoriales de puntos de tejido puedes seguir mi canal de YOU TUBE

⇒ Si tienes ganas de leer, puedes seguir mi blog de REFLEXIONES

.

Fuente: este post proviene de OsoBicha, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Quienes bordamos a mano sabemos de las horas que la tarea insume, y nos parece que bordar a máquina es un trabajo para otros. Para quienes no bordan a mano. Yo cambié esa idea cuando me puse a practi ...

⇒ Cómo afieltrar un tejido ⇒ Arte español en el Museo Timae Othake de San Pablo, Brasil ⇒ Decoración en “Negro”, Rincón de Milberg, Buenos Aires ⇒ Pajaritos en Holanda ⇒ Expo textil en la ...

Tejer hace bien al cerebro, atrasa la aparición de varias enfermedades de deterioro mental. Tejer es un verdadero acto de meditación. Ya sea que nos encontremos en el colectivo, en el tren, en casa o ...

Recomendamos

Relacionado

Paseos Puntos Expo Textil ...

Esto de ser bloggera me lleva a lugares que no imaginé. Y en ese camino que es que me fui a una Expo de Joyería Textil que organizó Gabriela Horvat en el Espacio de Fibras Naturales, en Tigre, provincia de Buenos Aires Vení, pasá que te la muestro. Me fui a una Expo de Joyería Textil. Collar de Carolina Alsina La joyería textil incluye una suma de materiales que se van engarzando, trenzando, y a ...

Bordados Fieltro Libros ...

⇒ Cómo afieltrar un tejido ⇒ Arte español en el Museo Timae Othake de San Pablo, Brasil ⇒ Decoración en “Negro”, Rincón de Milberg, Buenos Aires ⇒ Pajaritos en Holanda ⇒ Expo textil en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ⇒ Recomendaciones: libro e instagram Cartera de fieltro Tenía en casa lana pura, sin mezcla. pura lana de oveja. Busqué aguja apropiadas, y tejí en punto jersey dánd ...

Bordados Fieltro Paseos ...

Hace unos días me fui a la Exposición Textil 40 años del CAAT. El Centro Argentino de Arte Textil cumple 40 años, y para celebrarlo invitaron a presentar pañuelos bordados. Vení, pasá que te muestro la expo. Graciela Fechtenholz El Centro Argentino de Arte Textil, es una asociación civil sin fines de lucro, “que reúne y convoca a los interesados en el trabajo dentro de la disciplina y el med ...

Bordados Entrevista Patchwork y Quilting ...

Cecilia Koppmann es una artista del patchwork, es argentina, ha expuesto sus trabajos en varios lugares como el Festival Internacional de Quilting de Houston, en varias ediciones; en el Festival de Patchwork de Gramado, Brasil; en el Festival de Quilting de Birmingham, Inglaterra; en el Festival de México y en varios festivales de Uruguay y Buenos Aires, incluyendo el CAAT, la SAAP (Sociedad Argen ...

Relato de ficción Relato del antiguo Egipto Relatos de fantasía ...

Historia publicada en el libro “Relatos inquietantes de la nube” de venta en Amazon en versión kindle y en libro. “Las antigüedades son el único campo en el que el pasado tiene aún futuro” (Harold Wilson)  LA FERIA DE LAS ANTIGUEDADES.- Me encontraba en una gigantesca exposición de objetos vetustos y desusados, ubicada en unos grandes almacenes. Las mercancías allí reunidas iban a sal ...