La verdad he mezclado un poco de dos técnicas, porque hace un tiempo empecé a ver como utilizaban ésta herramienta, un cautín (que habitualmente los que practican la electrónica hacen uso de el), y con él aquellas chicas que como yo les gusta esto de trabajar con las manos, cortaban cintas muy fácil, y también recuerdo ver en fotos moldes sencillos circulares para dar forma a lindos pétalos; pero mas adelante vi como una máquina de "corte láser" hacia un terminado impecable al cortar sellar y que con esa máquina se usaban unos patrones en aluminio de diversas formas.
Y bueno a mi que me gusta hacer ensayos, hice mis moldes y los apliqué con el cautín y voilá, un corte con calor limpio, uniforme que me ahorra pasos y me abrió un mundo de posibilidades para hacer flores, a un precio realmente accesible, porque la maquinita de "corte láser" supera el valor de un cautín en cinco veces o más, así que mientras sigo ahorrando para tenerla mi cautín funciona de maravilla.
Hay varias cosas a tener en cuenta en esta técnica:
La principal es el cuidado que hay que tener por ser una herramienta que emite mucho calor y que nos podemos quemar, cuando lo tengas conectado y no lo estas usando mantenerlo en un lugar seguro, o uso una taza. Mucho cuidado con los niños pequeños es mejor que no estén cerca.
La potencia del cautín de 40 wats es ideal calienta corta, sella pero no quema las telas.
El cautin debe tener una punta muy fina para poder hacer cortes delicados en la tela.
El material de los moldes, el ideal es aluminio, pero si no lo consiguen fácil, comiencen con cartón cartulina, pero sean cuidadosos porque no resiste tanto como el metal.
Las tijeras que uses para cortar el aluminio cuando hagas tus moldes, no las podrás seguir usando para cortar tela, pierden su filo, déjalas solo para esta labor.
Como en cualquier técnica hay que ensayar y echar a perder apara aprender.
Y mientras escribo esto me surgen un mundo de sugerencias que hacerles, pero creo que podre escribir mas de un post al respecto, así que escríbanme sus dudas que yo les voy contando de lo que he aprendido.
Aquí les anticipo algunos de los proyectos que se pueden trabajar.
Preparen sus materiales
Cautin
Tijeras
Aluminio para repujado, o aluminio reciclado de latas de cerveza o refresco, envases de tetrabrick
cintade enmascarar (de pintor o carrocero)
Cinta de doble faz delgada
Tela
Centro de tela
Pistola de silicona
Y si ya tienen Todo listo vamos a hacer esta belleza:
No dejes de ver el video completo, éste tutorial trae un diseño para descargar que podrás obtener dando click aquí , disfrútalo y no olvides preguntar si te asaltan las dudas o la curiosidad.
Les dejo por aquí mis redes sociales para que me visiten, compartan y me sigan.Facebook
YouTube
Hasta pronto!!