Mi Checklist para cortar y coser







¡Buenos días!

Hice una lista de la rutina que sigo antes, durante y después de coser; además de una serie de consejos, basada en los errores que he cometido en el pasado, para hacerlo lo mejor posible. La llamo: Guía para aprender a cortar y coser.

Puede que la mayoría de vosotros no la necesitéis pero a mi me hubiese ido genial cuando empecé a coser, así que creo que puede ayudar a los que quieren iniciarse a esta aventura pero no saben por donde empezar.

Preparar la tela
♥ Lavar la tela de la misma manera que la lavaremos una vez acabado el proyecto, para evitar que alguna tela se destiñe en otra o que encoja en los próximos lavados.
♥  Planchar (muy bien) la tela del revés, para evitar que el calor dañe el diseño. 

Antes de cortar
♥ Disponer la tela con el orillo en vertical. El orillo es el lado de la costura donde en ocasiones vienen el nombre del diseño y un indicador de los colores del diseño; el lado que menos se estira; el alto de la tela.
 Analizar el diseño, los dibujos. Visualizar el proyecto. ¿Qué dibujos queremos que aparezcan en el proyecto final? ¿Dónde acaba el diseño y dónde vuelve a empezar? ¿Los dibujos son pequeños o grandes?
 Para facilitarnos la tarea anterior, podemos dibujar el patrón en una cartulina, cortar la parte interior y usar la parte exterior. Podéis ver cómo hacerlo aquí y aquí.
♥ Medir con la mayor exactitud posible las telas.
 Si la tela es grande y hay que cortar más de una misma pieza, doblar la tela con los derechos enfrentados.
 Dibujar el patrón sobre la tela usando la parte exterior de la cartulina que hemos preparado, con el alto del proyecto paralelo al orillo.

Cortar
 Cortar un lado y seguir con el lado opuesto. Es decir, si empezamos cortando el borde derecho, seguiremos cortando el borde izquierdo y acabaremos cortando el borde superior y el inferior.
♥ Juntar las telas con alfileres. Colocar los alfileres perpendicularmente al borde de las telas y con la cabeza hacia fuera, de esta manera se pueden quitar fácilmente mientras se está cosiendo. Las telas con alto porcentaje de fibras sintéticas son elásticas y necesitan muchos más alfileres que las telas de fibra natural.

Preparar la máquina de coser
 Proyecto nuevo, aguja nueva.
 Enhebrar la aguja siempre que encendamos la máquina de coser. Este paso es para evitar el problema de tensión que tengo con mi 720EX de Elna. (Podéis leer la review de mi máquina de coser aquí.)
 Asegurarse de que la tensión, el ancho y el largo de la puntada, el pie de prensatelas, la aguja y el hilo son los adecuados.
♥ Tener siempre a mano unas tijeras y un descosedor.

Coser
♥ Probar en un retal.
♥ No acercar las manos a la aguja mientras estamos cosiendo.
♥ No coser por encima de los alfileres, para no dañar la máquina de coser.
♥ Si vamos a coser más del mismo proyecto a la vez y si la máquina de coser nos lo permite, memorizar las nuevas especificaciones de las puntadas personalizadas para no tener que volver a introducirlos de nuevo, ni olvidarnos cuando ya es tarde (hemos cambiado la puntada o apagado la máquina de coser).
♥ Si es un proyecto que volveremos a hacer en el futuro, anotar las especificaciones en una libreta.

Acabar
♥ Limpiar la máquina de coser y protegerla con una funda. Aquí tenéis un DIY para hacer vuestra propia funda.

¿Más consejos?
♥ Para ahorrarnos tiempo, dolores de cabeza pero sobre todo para que el proyecto final sea perfecto es muy importante no pasar al siguiente paso si no estamos satisfechos con el resultado.
♥ Ser pacientes, creativos y pasárselo bien!!!!

Esta ha sido mi cheklist! Espero que os haya sido útil.
Me he dejado algo? Tenéis algún consejo que podría añadir a la lista? 

 photo xoxosara_zpsb8452687.png





SÍGUEME EN

Facebook
 
Twitter
 
Google+
 
Pinterest
 
RSS
 
RSS



Blog original: www.sarascode.com
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Como estamos introduciéndonos en el mundo de la costura, hoy vamos a dar un paso más y os voy a explicar cómo coser una cremallera. Hay diferentes tipos de cremalleras: las convencionales, invisibles, bilaterales (para prendas reversibles), de extremos separados, etc. Los materiales que necesitamos para coser una cremallera son: -Cremallera (de la medida necesaria) -Regla -Tijeras -Alfile ...

¿Quieres conocer los 10 errores que debes evitar si o si al empezar a coser?Coge un café, té o zumo y ponte cómoda que comenzamos.Lo sé, te acabas de comprar una máquina de coser y no sabes ni por donde empezar. Ves montones de tutoriales, consejos, patrones, materiales  y te sientes un poco abrumada. No te preocupes, es normal. Todas nos hemos sentido así al principio. Queremos abarcar mucho en p ...

Bienvenidas de nuevo JarcaCostureras:Con este Consejo de Costura que os voy a contar vais a coser, sin problemas, y conseguiréis los mejores vestidos y prendas para esta temporada que viene!Coged boli y papel y vamos allá, Consejo de Costura:¿Cómo son las Telas Elásticas? Son telas de punto de Lycra, genalmente, y las puntadas que debemos utilizar en la máquina de coser son las de ZigZag. Nunca ...

Uno de los temas más importantes a la hora de empezar un proyecto de costura es la elección de la tela y coserla con la aguja adecuada.Hoy no vamos a hablar de telas si no de agujas de máquina de coser. Si eres principiante en costura quizás este tema ni te lo habías planteado, a sí que para ahorrarte muchas agujas rotas y quebraderos de cabeza he decido hacer este post. RECUERDA: NO SE COSEN TODA ...

Hace tiempo ya hablamos de los trucos para hacer la costura más fácil, puedes recordarlo aquí. Pero en el post de hoy te hablo de los errores más comunes que solemos cometer a la hora de coser. Son errores tontos por querer ir con prisa o quizás por desconocimiento. Pero muy sencillos a evitar. Error Nº1 :Olvidarte de planchar Repite conmigo: ¡ Costura y plancha van juntos! ¡costura y plancha va ...

Buenos días! Como os comenté ayer, hoy os voy a enseñar cómo hacer una funda para cojín. Es un proyecto muy sencillo que podemos hacer en menos de 1h y así salir de un apuro cuando tengamos que hacer un regalo en el último momento. Esta funda es para un relleno de cojín de 15,75 x 15,75 pulgadas (40 x 40 cm). El mío, lo compré en una tienda de chinos por un par de euros. Podemos util ...

Coser a mano es una tarea sencilla, y también un poco lenta si es mucho lo que hay que coser. Por ese mismo motivo aparecieron las máquinas de coser. En este post os voy a explicar cómo empezar a coser a máquina. Antes de nada, como es obvio, siguiendo las instrucciones de nuestra máquina la deberemos enchufar y colocar todo bien. Después, antes de empezar a probar como locas con tela, debemos ...

Podrás tener todo a mano para tus costuras Hoy te traigo un proyecto que toda costurera necesita para tener a mano lo más básico a la hora de sentarse a la máquina de coser. Se trata de un organizador de costura con prácticos bolsillos, que se coloca bajo la máquina de coser y nos permite tener a mano las tijeras, la cinta métrica, alfileres, agujas, dedal en definitiva, para no tenerlo todo desp ...

Hola, ¿cómo va la semana?Tenía preparado un tutorial para tí, pero cuando lo tenía todo listo he pensado que quizá alguien que quiera atreverse con ésto de la costura necesite una pequeña introducción.De momento no es importante si tienes máquina de coser o no.Si la tienes no te voy a negar que es mejor y más rápido, pero si no es así, no te preocupes a mano también se puede hacer de todo y te lo ...

patrón y costura: una vez realizado el patrón en el tema anterior nos disponemos a colocar la tela sobre una superficie amplia y lisa con el derecho hacia dentro.Para conocer cuál es el hilo de la tela, debemos observar los orillos de la misma:He utilizado crespón El orillo nos indica el hilo de la tela Así que,si digo que cort ...