Cuanta tela necesito para mi proyecto?

**¿Cuánta Tela Necesitas? Guía para Calcular la Tela en tus Proyectos de Costura**

A menudo, recibimos preguntas sobre cómo estimar la cantidad de tela necesaria para diversos proyectos. Ya sea que quieras confeccionar un vestido, unos pantalones o incluso una bolsa, es comprensible sentirse perdido en cuanto a la cantidad exacta de tela. En este artículo, te proporcionaremos una guía práctica para resolver este dilema.

**Paso 1: Tomar Patrones o Medidas**

El primer paso para determinar la cantidad de tela requerida es obtener las medidas precisas del proyecto o los patrones de la prenda que planeas confeccionar.

Una vez tengas todos los elementos del patrón o las medidas de las piezas, procede al segundo paso.

**Paso 2: Medir y Sumar Piezas o Patrones**

Calcula la suma de las dimensiones de tus patrones o piezas para determinar la cantidad de tela necesaria. Primero, mide los anchos para verificar si la tela se ajustará a la amplitud requerida. Mide desde el punto más izquierdo del patrón hasta el punto más derecho (o viceversa). Ten en cuenta que los patrones con la etiqueta "Doblez de tela" indican que son una mitad del patrón completo, por lo que el ancho real será el doble.

Luego, mide la longitud o altura de la pieza o patrón. Por ejemplo, para un vestido, mide desde el punto más alto (el hombro) hasta el punto más bajo (el dobladillo). Repite este procedimiento para todas las piezas, ya sean mangas, pantalones o bolsos.

Acumula estas medidas y anótalas para realizar un cálculo general de la tela requerida.

**Paso 3: Selección del Tejido**

Una vez tengas definido el proyecto y las medidas, es hora de elegir el tejido adecuado. Recuerda que no todos los tejidos tienen el mismo ancho, por lo que conocer la amplitud del tejido es esencial.

El "ancho" del tejido se refiere a la extensión total del rollo o carrete. En cuanto al "largo", hace referencia a la longitud que necesitarás. Por ejemplo, 1 metro, medio metro u otra cantidad.

**Paso 4: Determinar la Cantidad de Tela Necesaria**

Finalmente, cuando conozcas el ancho del tejido seleccionado y las medidas combinadas de todas las piezas, calcula la cantidad de tela necesaria para que todo quepa correctamente. Los tejidos tienen una dirección, una "hebra". Esto implica que los patrones deben colocarse siguiendo esta dirección al cortar la tela.

También debes considerar si el tejido es liso o estampado. Asegúrate de que los patrones se alineen con la dirección del diseño para evitar que quede al revés una vez cosido.

Si las piezas no caben en el ancho total del tejido, deberás crear dos "filas" a lo largo.

Este total de largo de tela será el consumo necesario para tu proyecto. Una vez hayas copiado y cortado el patrón, coloca marcas en el suelo o la mesa, considerando el ancho del tejido que deseas utilizar. Esto te permitirá hacer un boceto y asegurarte de la cantidad requerida.

METODO ALTERNATIVO, TRABAJA CON LOS "LARGOS"

Ahora exploraremos la cantidad de tela requerida para la elaboración de las prendas de vestir más comunes (siempre considerando el ancho de tela más común, que suele ser entre 1,4 y 1,5 metros).

Sin embargo, es importante que tengas en cuenta un aspecto crucial:

Cuando se hace referencia a la cantidad de tela, generalmente se habla de los "largos". Pero ¿qué significa exactamente "largos"? La definición es bastante simple:

"Se refiere a la medida vertical desde el punto de inicio de una prenda hasta el punto donde esta finaliza."

Por ejemplo, en el caso de una chaqueta, el "largo" sería la medida vertical desde la parte más alta del hombro o el cuello hasta la cadera (el punto en el que las chaquetas suelen finalizar).

Para ilustrar con otro ejemplo, el "largo" de una falda hasta la rodilla sería la medida vertical desde la cintura (donde la falda comienza) hasta la rodilla... y así sucesivamente para todas las prendas.

Esperamos que estas instrucciones te faciliten el cálculo de tu consumo de tela.

Os adjuntamos una imagen de Skarlett Costura que a nosotras nos ha ayudado un monton!



Feliz costura!




Fuente: este post proviene de Merceria y Costura Creativa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Costura

Recomendamos

Relacionado

tutoriales

1. Decide el modelo que vas a elaborar. Este paso aunque parece obvio es muy importante. Conocer bien el diseño es fundamental para calcular el consumo de nuestro traje de flamenca. Hay que tener en cuenta detalles como cuántos tejidos diferentes vamos a utilizar, cuál es el tamaño de los volantes, la talla del modelo, etc.2. Consigue todos los patrones que necesitas Para que el cálculo sea lo más ...

faldas Pantalón Señora ...

patrón y costura nos asesora sobre criterios para calcular cuántos metros de tejido comprar en función de un proyecto u otro. Las telas por normativa vienen con un ancho estándar. Normalmente el ancho simple es de 0,80 m ó 0,90 m y en doble de ancho 1,60 m, aunque las hay de 1,50 m. Los modistos solemos hablar en" largos" (un largo, dos lagos) ; ¿ a qué nos referimos? 1. Para una falda: ...

tutoriales

Siempre nos asaltan estas dudas y preguntas: ...y... ¿cuánta tela necesito?, ¿de cuánto dinero tengo que disponer? y si me quedo corta y luego no queda más en la tienda ¿qué voy a hacer?,... Antes de nada yo recomiendo ir desde casa con los deberes hechos. Más o menos es como llevar la lista de la compra al supermercado para no traernos cosas innecesarias de más y saltarnos el presupuesto impulsiv ...

Para calcular la cantidad de tela necesaria de una falda fruncida, se necesitan dos medidas. Una es el largo de la falda, y otra es el contorno de cintura. Como se trata de tul, que es un tejido de malla liviano se necesita fruncir mucho para que tenga densidad. Por esto se ha de multiplicar por 10 el contorno de cintura. Para cubrir esta medida se deberan unir entre si paneles cortados en el anc ...

NIÑOS aprende a coser auf einer Nähmaschine drehen ...

Hola mamis!!! Ya más para el invierno esta semana te propongo un pantalón pitillo, además he utilizado un tejido de cuadros que tanto se llevan para este invierno. Lleva bolsillos inclinados y cremallera. Anímate. CONSEJOS ÚTILES: -       Los tejidos recomendados para hacer el pantalón son: Sarga, micropana o viyela. La cantidad de tela necesaria se calcula según el género empleado para el mod ...

NIÑOS aprende a coser auf einer Nähmaschine drehen ...

Hola a todas!!! Si no te gusta vestir a tu peque tan de sport, opta siempre por pantalones con corte bombacho, sin duda, son los pantalones que más me gustan para niña. Este patrón esta hasta talla 10 años, para las niñas más mayorcitas y que no quieras que crezcan. CONSEJOS ÚTILES: -       Los tejidos recomendados para hacer el bombacho son: Sarga, micropana o viyela. La cantidad de tela nece ...

NIÑOS aprende a coser auf einer Nähmaschine drehen ...

Hola a chicas!!! Confeccionado en viyela, este vestido de niña cruzado es un claro ejemplo de sofisticación, la tela tiene un estampado impresionante, flores grandes, de colores vivos, y un tacto estupendo. Me encanta como ha quedado, Lucia esta preciosa. CONSEJOS ÚTILES: -       Los tejidos recomendados para hacer el vestido son: Viyela, franela,micropana o lana fina. La cantidad de tela nece ...

NIÑOS aprende a coser bombacho con puño ...

Hola  mamis!!!  Una prenda que me parece fresquita, muy ponible, cómoda y que están preciosas las niñas son los bombachos, este modelo en color blanco combina con cualquier color y estampado, no te parece precioso?. CONSEJOS ÚTILES: -       Los tejidos recomendados para hacer el bombacho son: Algodón, viyela, micropana o lino. La cantidad de tela necesaria se calcula según el género empleado p ...

costura

¡Buenas! Cuando empecé a coser no entendía la importancia del sentido de la tela a la hora de confeccionar las prendas. Colocaba los patrones sobre la tela como me parecía, según el tamaño y la forma de los retales? etc. Sabía que las líneas marcadas en los patrones significaban algo pero cada vez que intentaba indagar en la materia acababa confundida y seguía haciéndolo ?como me daba la gana?. Ah ...

a_maquina

Hola!!! Buenos días!!!! Cada vez hay un surtido mayor de colores y estampados en tela de punto, que, además, tienen una caída estupenda y se ajustan a la perfección al cuerpo, pudiendo elegir con o sin elastano para darle una mayor elasticidad y caída. El punto tiene sus particularidades, así que si has decidido coser con punto por primera vez, te vamos a contar algunas cosas a tener en cuenta y ...