Voy a intentar explicarlo de la forma más sencilla posible, no dando por sentado que ya lo sabéis todo (aunque puede que sí).
Cuando nos lanzamos a tejer un diseño que lleve algo más complicado que lo habitual, (ya sabéis, el típico, montar puntos, tejer derecho, tejer revés, cerrar, rematar hebras y ¡listo!), siempre nos suele asaltar la duda ¿y ahora cómo hago yo esto? Pero tranquil@s, como siempre digo es muy fácil. Bueno, puede que al principio os equivoquéis o creáis que necesitáis seguir el dibujo tal cual, pero ¿sabíais que también hay trucos para simplificar tanto cuadrito?
Como ya contaba en esta otra entrada, leer los gráficos no es nada complicado, simplemente hay que seguir una serie de pasos que a fuerza de repetir una y otra vez, se memorizan y nos sirven para todas, o casi todas las veces que intentemos hacer calados. No sólo los chales llevan calados, también aparecen en bufandas, calcetines, cuellos, jerséis, gorro, chaquetas. Eso significa que si alguna de estas prendas los llevan, y queréis hacerlas, es importante tener muy claras las nociones.
Tal y como veis en la imagen, es como solemos ver los gráficos en libros y/o revistas. Yo siempre aconsejo hacer fotocopias de los patrones porque así no estropeamos el original y siempre es más cómodo en caso de llevar a algún lado. Hago lo mismo con las leyendas en donde explican que significa cada punto. También es buena idea anotar que significa en español en caso que el patrón esté en inglés (o en cualquier otro idioma). Este gráfico en concreto es para un chal.
Los gráficos se leen de derecha a izquierda y de abajo a arriba. Tenéis las vueltas que corresponden al derecho, porque en el revés (a menos que diga lo contrario), suelen tejerse del revés.
Vamos a hablar de los cuadros sombreados en verde y con un pequeño círculo en el medio. En la leyenda, vemos que corresponde a las hebras que hay que ir añadiendo (son aumentos) y corresponden a las orillas. Estos aumentos son los que le dan la forma al chal.
He sombreado en azul la zona que corresponde a las filas (y que se leen en horizontal). A partir del 1 en azul es donde empezaríamos a leer el gráfico. ¿Pero que ocurre con los puntos que van desde el 1 hasta la primera hebra? Pues que no representan puntos, eso quiere decir que son casillas para poder representar bien el dibujo en el papel, luego no se tejen.
En parte, es lo que sucede en la fila que os he sombreado en marrón en esta otra imagen. Las casillas vacías son parte de la plantilla del papel, las demás, corresponden a puntos tejidos o que debemos tejer. Por ejemplo en la fila 5, tejeríamos: hebra, 5 derechos, hebra, es decir los cuadros vacíos que están dentro del gráfico, desde una hebra a la otra, se tejen. Para no confundiros no he puesto en la leyenda el símbolo que corresponde al derecho.
En esta imagen he sombreado en rosa la parte en donde puede haber problema. Vamos a fijarnos un poco más en ella. Corresponde a la fila 7 y tejeríamos de la siguiente forma: hebra, 1 derecho, hebra, 1 derecho, un menguado doble, 1 derecho, hebra, 1 derecho, hebra. En esta fila toca hacer dos aumentos (las hebras en rosa) y por lo tanto toca menguar esos dos puntos (los del menguado doble). Es una cuestión de matemáticas simple ¿a que sí?
Pasamos ahora a otra de las filas, la número 9. En este caso y tras la hebra que corresponde a la orilla, vemos una disminución, y en la parte de la izquierda, antes de la última hebra de la orilla, vemos otra. Si os fijáis cada una mira hacia un lado, con lo cual, son símbolos diferentes, luego no significan lo mismo. El primero (k2tog) nos indica que debemos tejer dos puntos juntos, y el último (ssk) nos indica que hay que deslizar dos puntos (uno detrás de otro) de la aguja izquierda a la derecha y luego tejerlos juntos. Ambos menguados son simples, es decir, disminuimos un sólo punto en cada uno de ellos, pero como 1+1 = 2, deberíamos entonces hacer dos aumentos (las hebras que veis en violeta).
Es importante recordar que las hebras de las orillas son los aumentos para agrandar y dar forma al chal (en este caso) y que el resto de hebras son puntos que deben respetarse. Como las hebras que aumentamos en las orillas se convierten en puntos en la fila siguiente, hay que recordar que deben tejerse como el gráfico nos indique. Por ejemplo en la fila 9 y en la orilla derecha, nos tocó añadir la hebra, luego en la fila 11 (sombreada en salmón) ya nos va a aparecer como un punto. Al inicio de la fila 11 tenemos la hebra de orilla que se convertirá en un punto en la fila siguiente. Pasa lo mismo con la parte izquierda del gráfico. En esta fila 11 procedemos de la misma forma sólo que por lógica, tiene más puntos.
Hay tejedor@s que prefieren seguir las instrucciones escritas y no los gráficos. Para ell@s esta solución es ideal. Personalmente me parece muy ingeniosa, útil, barata y cómoda.
Haz click en la imagen para verla en su sitio original.
Haz click en la imagen para verla en su sitio original.
Si por el contrario, sois más de tableta, hay una función para pdf que os permite sombrear. En este patrón están tanto las filas (“row” en inglés) del derecho como las del revés. Eso es porque el diseño al que corresponden estas instrucciones se teje de forma distinta a como os explicaba más arriba. ¿Os acordáis que os decía que había trucos? Pues este es uno de ellos. De forma simplificada las filas aparecen mucho más claras para algun@s tejedor@s? Simplemente hay que recordar que lo que figura entre asteriscos (**) son repeticiones. Si conseguís memorizar las abreviaturas en inglés, también es mucho más fácil. O en español. Vosotr@s decidís.
¿Pero cómo lo hacemos en español? Cada vez que tengáis algo que os resulte simplificar, ¡hacedlo! Este gráfico que veis es también para un calado. En este caso están las vueltas del derecho (impares) y también las del revés (pares). Tenéis “knit, purl, yo, ssk, k2tog, sk2po” pero hemos dicho que lo íbamos a hacer fácil ¿verdad?
Empezaríamos a leer el gráfico desde la esquina inferior derecha, donde está la estrellita roja. Como este gráfico no es para un chal este punto (que sería el primero) sí debe tejerse. Os explico, esta muestra consta de 16 puntos + 1, eso significa que tendríais que poner en la aguja un total de 17 puntos, o tantos múltiplos de 16 como queráis y luego sumar 1. Si lo hacéis de ese modo, tendréis que memorizar las repeticiones. Y cada repetición se iniciará en la fila 17, que como veis es igual que la 1 (en la esquina superior derecha).
A mí no siempre me apetece seguir los gráficos, prefiero memorizar. Tan sólo hay que sustituir los gráficos por su significado. Pero si queréis simplificar:
Fila 1 y 5: D/H/6D/MD/6D/H/D
Fila 2 y 4: R
Fila 3: D/HMI-H*(3)/MDH-2J*(3)/H/D
Fila 6: R/7D
D= Derecho R= Revés H= Hebra MD= Menguado Doble MI= Menguado a la Izquierda 2J= 2 puntos Juntos
Los asteriscos ** indican lo que debe repetirse y el número entre paréntesis () la cantidad de veces.
Podéis repetir las 6 vueltas tantas veces como queráis.
No os voy a explicar como queda, prefiero que lo tejáis y os llevéis la sorpresa. ¡Ya veréis que divertido! Y aprenderéis una cosa nueva, ¡prometido!
Nota: He decidido dejar las imágenes tal cual porque si no, se veían demasiado pequeñas. Uno de los gráficos pertenecen al chal Chalice que podéis encontrar de forma gratuita en Ravelry.