El tiempo no ha pasado por mí, se ha ido volando! Tengo claro que estoy relajándome más de lo conveniente…sobre todo teniendo en cuenta, que sí o sí tengo muchas cosas que hacer, así que no me queda otra que emprezar, y más me vale que con todas las pilas!!!
Tengo muchísima ilusión por mostraros todo lo que tengo hecho, programado, pensado…para bebés! Creo que os va a gustar!
Para comenzar, y aprovechar esos días de sofá obligado, que no es igual que esos díííííías de sofaaaaaa deseados, decidí hacer una prenda en tricot, dos agujas, calceta, punto, o como deseéis llamarlo.
Esta vez es un Chaleco de Hilo con Trenzas, aquí os lo muestro:
Este chaleco puede ser muy útil para mantener a nuestro bebé calentito en esas épocas en la que no sabemos si hace calor o frío, y una brisa molesta nos mantiene en la duda.
No os asustéis!!! Las explicaciones son largas, sí, pero es porque está toooodo detallado, paso por paso, podéis echarle un vistazo antes de comenzar (lo recomiendo) o ir lo haciendo a medida que leáis. Puede que parezca un tanto complicado, sobre todo por las trenzas, pero os garantizo que podéis hacerlo!
Aquí os dejo el Tutorial paso por paso, lo más detallado posible. Y tened en cuenta que yo estaré por aquí para ayudaros en todo lo que me sea posible!
Trenza hacia la Izquierda
Antes de empezar, voy a mostraros como se hace una Trenza hacia la izquierda, como la que podemos ver en este chaleco:
1. Pasa los 2 primeros puntos (de los 4 en jersey al derecho) de la aguja izquierda a una aguja auxiliar (para trenzas). Mantén la aguja auxiliar detrás de la labor y teje al derecho los 2 puntos siguientes de la aguja izquierda. Conserva el hilo tenso para evitar un agujero.
2. Teje al derecho los 2 puntos que habías reservado en la aguja auxiliar, o si lo prefieres primero pásalos a la aguja principal (izquierda) y téjelos.
Materiales:
Algódón 100% Biológico (tintes naturales), con 100g tenemos suficiente.
Agujas de 3mm y de 2,5mm (para recojer puntos y tejer el cuello y la tira de los hombros)
Muestra:
28 puntos y 35 carreras hacen un cuadrado de 10cm x 10cm con agujas de 3mm
Medidas:
Para un bebé de 3-6 meses
pecho=45cm aprox
Comenzamos!
Espalda
Montaje de Puntos:
**Montar 66puntos
Primera Carrera:
2 puntos al derecho, 1 punto al revés, *4 puntos al derecho, 1 punto al revés, 2 puntos al derecho, 1 punto al revés* repetir de *a* un total de 7 veces, terminamos con 4 puntos al derecho, 1 punto al revés y 2 puntos al derecho.
Segunda Carrera:
Tal como se presentan los puntos, es decir:
2 p rev, 1 p der, 4 p rev, *1 p der, 2 p rev, 1 p der 4 p rev* repetir de *a* un total de 7 veces, terminar la carrera con 1 p der, 2 p rev.
Tercera carrera:
La carrera de las trenzas:
2 p der, 1 p rev, *reservamos los siguientes dos puntos en una aguja auxiliar que colocaremos detrás del tejido, y seguiremos tejiendo los otros dos puntos que siguen al derecho, una vez hecho, cojemos los puntos de la aguja auxiliar y los tejemos al derecho también (ver explicación anterior de trenza hacia la izquierda), 1 p rev, 2 p der, 1 p rev* repetir de *a* 7 veces y terminar con una trenza (reservamos los siguientes dos puntos en una aguja auxiliar que colocaremos detrás del tejido, y seguiremos tejiendo los otros dos puntos que siguen al derecho, una vez hecho, cojemos los puntos de la aguja auxiliar y los tejemos al derecho también), 1 p rev, 2 p der.
Cuarta carrera:
Igual que la Segunda.
Y volvemos a empezar, repitiendo desde la Primera carrera a la Cuarta hasta tener una altura total de tejido de 12 cm, la última carrera que hagamos tiene que ser una al revés (la segunda o la cuarta)
Sisa:
Cerraremos 4 puntos al comienzo de las siguientes dos carreras. El resto del tejido lo iremos haciendo según el patrón de las 4 carreras.
Luego de esas 2 carreras iremos disminuyendo 1 punto en cada extremo de las 6 carreras siguientes de forma alterna. (una carrera disminuímos 1 p de cada extremo y en la otra ninguno).**
Luego de estas 8 carreras con disminuciones, seguiremos tejiendo el patrón con los puntos que nos quedan hasta llegar a tener una altura total de tejido (desde el comienzo) de 17 cm, la última carrera que tejemos que sea una al revés.
Aquí os dejo una foto de las sisas para que veáis como quedan las disminuciones que hicimos:
Como es un chaleco para un bebé de 3 a 6 meses, que inclusive lo podremos usar un poco antes si le va bien, hay que tener en cuenta que el sistema para cerrarlo sea práctico, por ello lo situaremos en la espalda.
Primero os pongo como hacerlo y luego las fotografías para que quede claro que es lo que tejeremos.
Abertura en la espalda para el Cuello:
Hombro Derecho:
De la carrera que sigue tejeremos los primeros 22 puntos (estos pueden variar según el hilo que estéis usando y la cantidad de punto que habéis montado, realmente no importa la cantidad, simplemente tened en cuenta que la abertura tiene que quedar centrada y listo) luego de tejer estos puntos damos vuelta a la labor, y en la misma aguja montaremos 5 puntos para hacer una solapa donde posteriormente coseremos los botones, después de terminada toda la espalda esta solapa nos quedará así:
Continuaremos con estos puntos (los 22 p más los 5 p que montamos).
Los otros puntos restantes de la espalda, los dejaremos a la espera en un alfiler de gancho o el una aguja auxiliar.
Luego de montar estos 5 puntos estamos al revés de la labor, tejeremos: 1 p der, 3 p rev, 1 p der, y seguiremos con el dibujo del patrón hasta el final.
Siguiente carrera (al derecho) haremos el patrón hasta esos últimos 5 puntos, los que tejeremos así: 1 p rev, 3 p der, 1 p rev.
Seguimos tejiendo así, repitiendo estas dos carreras hasta tener un total de 21 cm total de altura de espalda, la última carrera que tejemos que sea al revés.
Estando al derecho del tejido haremos:
Primera carrera: Hacemos el patrón hasta los últimos 10 puntos, deslizamos estos puntos en un imperdible (alfiler de gancho), y los dejamos a la espera.
Segunda carrera: Damos vuelta la labor y seguimos tejiendo el patrón hasta el final.
Tercera carrera: Patrón hasta los últimos 5 puntos, los deslizamos en un imperdible (alfiler de gancho) y los dejamos a la espera.
Cuarta carrera: Damos vuelta la labor y seguimos tejiendo el patrón hasta el final.
Cerramos los puntosm trabajando en cada centro de la trenza dos puntos juntos.
Hombro Izquierdo:
Por el derecho de la labor cojeremos los puntos que habíamos dejado en espera al principio (los de la mitad de la espalda) y atamos el extremo del hilo para continuar trabajando con ellos. Hacemos el patrón hasta el final, y también las siguientes 5 vueltas. (total 6 vueltas tejidas)
Ahora, del derecho, vamos a hacer los ojales de esta forma: tejemos 1 p rev, 1 p der, hacemos una lazada con el hilo en la aguja derecha, tejemos los siguientes 2 puntos juntos al derecho, y seguimos con el patrón hasta el final.
Continuar tejiendo siguiendo el patrón hasta que la espalda tenga 21 cm de altura total, y terminamos con una vuelta al revés.
Primera carrera: (Al derecho de la labor) Tejemos siguiendo el patrón 10 puntos y los deslizamos dejándolos a la espera en un imperdible o aguja auxiliar, tejemos los puntos que quedan de la carrera siguiendo el patrón.
Segunda carrera: (Al revés) La tejemos como se presentan los puntos, siguiendo el patrón.
Tercera carrera: (Al derecho) Tejemos 5 puntos siguiendo el patrón y los deslizamos en la aguja auxiliar o imperdible que usaste para dejar a la espera los 10 puntos de la primera carrera.
Cuarta carrera: (Al revés) Igual que la segunda.
Cerramos el resto de los puntos del hombro, trabajando juntos los puntos del centro de cada trenza.
Parte Delantera
La haremos igual que la espalda, siguiendo todas las instrucciones desde ** a **.
Continuamos tejiendo siguiendo el patrón hasta que la parte delantera mida en total (desde el comienzo) 16 cm, y la última carrera que tejamos que sea del revés.
Escote:
Hombro Izquierdo:
Primera carrera: (Al derecho) Tejemos siguiendo el patrón 18 puntos, le damos la vuelta a la labor, y seguimos trabajando sólo con esos 18 puntos.
Segunda carrera: (Al revés) Cerramos 2 puntos, y seguimos tejiendo siguiendo el patrón hasta el final.
Tercera carrera: (Al derecho) Tejemos haciendo patrón toda la carrera.
Cuarta carrera: Repetimos la segunda carrera y la tercera 2 veces más.
Continuamos tejiendo siguiendo el patrón hasta que la altura total sea igual a la altura total de la espalda, terminando con una carrera al revés.
Cerramos los puntos, trabajando juntos los dos puntos del centro de cada trenza.
Como vemos en la fotografía al derecho de la labor, deslizaremos los 14 puntos centrales, y los dejaremos a la espera.
Hombro derecho:
Primera carrera: Del derecho unimos el hilo a los puntos que nos quedan para hacer así el hombro derecho. Tejemos siguiendo el patrón hasta el final.
Segunda carrera: (Al revés) Hacemos el patrón toda la carrera.
Tercera y Cuarta carrera: Repetimos la primera y la segunda carrera una vez más.
Quinta carrera: 1 p al derecho, deslizamos un punto como tejiéndolo al derecho pero sin tejerlo (sin pasar la hebra), tejemos 1 punto al derecho y pasamos por arriba (cerrándolo) el punto que habíamos deslizado por arriba de éste último al derecho. Seguimos hasta el final con el patrón.
Sexta carrera: Tejemos siguiendo el patrón hasta los últimos 2 puntos, los cuales tejeremos al revés.
Séptima , Octava, Novena y Décima: Repetimos la quinta y la sexta carrera 2 veces más.
Seguimos tejiendo hasta llegar a la misma altura que tiene la espalda, y cerramos los puntos, trabajando 2 puntos juntos en el centro de la trenza.
Unión de los Hombros y Cuello
Unimos cosiendo la espalda con la parte delantera, uniendo los hombros.
Cojemos los puntos en orden, empezando por la apertura de la espalda hacia la izquierda en una aguja. Quien se sienta mejor trabajando con una aguja circular, puede hacerlo perfectamente, yo lo hice con una normal de 2,5 mm.
Vamos a tejer 5 carreras en total siguiendo el patrón, es decir: *1p rev, 2 p der, 1 p rev, 4puntos al derecho* y repetimos de *a* hasta terminar las carreras.
En la primera carrera haremos otro ojal a la misma altura que el anterior de la siguiente forma: tejemos 1 p rev, 1 p der, hacemos una lazada con el hilo en la aguja derecha, tejemos los siguientes 2 puntos juntos al derecho, y seguimos con el patrón hasta el final.
Una vez terminadas las 5 carreras totales cerramos los puntos, tejiendo como siempre 2 p juntos al derecho en cada centro de las trenzas.
Lo importante es que el dibujo del cuello coincida con el dibujo del chaleco (parte trasera y delantera) creando así una cointinuidad del mismo.
Hombros
Después de tejer el cuello. Tenemos los hombros unidos así:
Entonces, vamos a cojer los puntos con la aguja desde la derecha a la izquierda des esta forma:
Con los puntos en la aguja, que en mi caso, con estas medidas son un total de 70 puntos.
Los tejeremos con un punto elástico de 2p derrecho x 1p revés. De la siguiente forma: *1 p rev, 2 p der* repetimos un total de 23 veces de *a* y terminamos con un punto al revés.
Hacemos un total de 5 carreras. Cuando ya las tenemos, cerramos los puntos, cerrando cada dos dibujos del elástico, dos puntos tejiéndolos juntos. Esto simplemente lo hice para que quedara un poco más ajustado en el brazo. Podéis hacerlos como os parezca.
Quedan de esta forma:
Unión de los Laterales
Ahora sólo queda Unir los laterales del chaleco, lo cual haremos así:
Luego de coser los dos pequeños botones la espalda queda así:
Espero que os haya gustado, y como os comenté, no os asustéis con tanta letra!!! jejeje Es simplemente las explicaciones bien detalladas del paso a paso para hacer el chaleco.
Muchísimas gracias por estar ahí!
Un Abrazo Enorme!
Quizás también te interese:
Zapatitos de Bebé en Crochet y Gráfico de Suela
Puntos de Tricot 2
Manoletinas bebé
La entrada Chaleco de trenzas para bebés aparece primero en Cultura COTON MIGNON.