En mi fondo de armario hay un poco de todo, pero soy friolera así que siempre hay uno o tres patrones de gorros. Éste en concreto me gusta mucho porque se presta a diferentes interpretaciones. Puedes tejerlo para que quede ajustado a la cabeza o más bien flojo y siempre queda bien.
Materiales
1 ovillo Katia Marathon (75% Acrílico, 25% Lana Merino) o cualquier lana de grosor y composición parecida.
2 pares de agujas circulares de 40 cm de largo, de 3,30mm y 4,00mm.
1 juego de agujas de doble punta de 4,00mm
Marcadores
1 Aguja lanera sin punta
Abreviaturas
Der: Punto derecho
Rev: Punto revés
Pts: Puntos
Vtas: Vueltas
Dis: Disminuciones o menguados
T2jder: Teje 2 juntos del derecho
Repetir de * a *: Repetir las instrucciones que estén entre los asteriscos las veces que indique el patrón.
Instrucciones
Con agujas circulares o de doble punta de 3,50mm y usando el método de montaje simple montaremos 100 pts. Tejeremos una primera vuelta del derecho, tejiendo cada punto por la parte trasera.
Teje unos 20 – 25 cm de punto elástico 2 x 2. O sea, *2p der, 2p rev* Repetir de * a * hasta el final.
A continuación colocaremos un marcador al principio de la vuelta para señalar el inicio de la labor. A partir de este punto empezaremos a tejer a p der todas las vueltas, hasta alcanzar una altura de 16cm desde el inicio de la labor.>
En esta vuelta empezaremos las reducciones que darán forma al gorro. Dividiremos nuestros puntos entre seis, usando marcadores.
Tejiendo con aguja circular: *Teje hasta que falten 2pts para el marcador, t2jder, cambia el marcador de aguja*. Repite de * a * hasta el final.
Repetir la vta anterior hasta que solo queden 16 ptos en las agujas. Si estás tejiendo con aguja circular deberás cambiar a agujas de dobles puntas cuando la circunferencia del gorro sea demasiado pequeña para tejerla con comodidad.
Para acabar cortamos la hebra dejando unos 15cm de hilo. Enhebramos la aaguja lanera y atravesaremos con ella los últimos 16 puntos del gorro, retirando agujas y marcadores a nuestro paso. Repetiremos una o dos veces para asegurar bien el cierre y terminaremos dando unos puntos por el interior del gorro. Rematar todas las hebras sueltas por el revés de la labor.
Acabados
Bloquearemos ligeramente el gorro remojándolo en agua tibia con algo de jabón, retorcemos bien y lo colocamos bien estirado sobre una toalla hasta que se seque.