Lo primero que he hecho ha sido cortar la esponja por la mitad, esto no tiene más sentido que hacerla más manejable y arreglarnos mejor a la hora de pintar
Esta técnica, quizás la hayáis visto alguna vez o incluso lo habéis puesto en práctica.
Es muy sencilla, vistosa y dependiendo de la superficie a tunear es también una buena actividad para llevar a cabo con los más pequeños.
En el mercado podemos encontrar esponjas de diferentes tamaños e incluso formas. Estas, destinadas a los más peques nos pueden venir muy bien, ya que suelen tener la silueta de algún animal, formas vegetales, lo que sea....
En ese caso simplemente untaríamos la esponja en la pintura (verter la pintura en un tuper para que os resulté más cómodo) y a pintar.
Es importante que sean pinturas para tejidos, no únicamente permanentes o de manualidades, ya que de este modo aguantarán sin problemas los lavados y no quedará nuestro dibujo en plan "plastón", una capa duradera pero como una piedra..,,jejeje...., ya sé de lo que hablo... ;)
Si queremos darle nosotros una forma concreta a la esponja podemos utilizar un cortapastas para marcar la silueta y después con una tijera o cúter cortar el borde...
Cuanto más sencillo sea el dibujo que queramos estampar (corazones, flechas, pinos, formas geométricas...) más fácil nos resultara esta tarea de darle forma y también quedará mejor el resultado.
En esta entrada vamos a usar la esponja, pero no como sello para estampar, sino como instrumento para pintar (como pincel o brocha).
El dibujo que queremos trasladar a nuestra bolsa es la del "encaje" de una blonda de las que usamos en pastelería.
Sin más....os voy dejando estas fotos en las que se ve claramente el paso a paso.
Como veis...el resultado es muy original y esta misma técnica la podemos utilizar para estampar camisetas, delantales, mantelerías sencillas a las que queramos darle un toque especial....
Ya sabéis que he usado otras veces las blondas para estampar su silueta aunque hasta ahora nunca sobre tejido sino en cartón o madera, me gusta cómo queda así que seguro que lo seguiré haciendo!!
Fijo que se os ocurren un montón de ideas para hacer con estas técnicas!, pues venga....a comentármelas!!