En este momento la temperatura va ascendiendo, pero hace unos cuantos días teníamos nieve... el momento ideal para tomar una tarde para mi en mi taller... no sólo para mi! para ti también si aún no has hecho un "Leporello"...
Aquí en Alemania la palabreja se puso de moda y a todo librito pequeño, hecho a mano le llamaban leporello, pero en realidad... Qué es un Leporello?
Es un libro (no importa el tamaño) plegado en zig zag, por eso se le denomina también "libro-acordeón". Su nombre hace alusión al criado de Don Juan (Ópera de Mozart) llamado Leporello que lleva anotadas todas las conquistas de su amo, y que en la obra para enfatizar que la lista es inmensa se despliega en una larga tira en zig-zag.
Aunque parece sencillo, hay varias técnicas de plegado/pegado para hacer un Leporello, yo aquí te muestro hoy la más sencilla de este mundo:
Podríamos hablar de un Mini-leporello, porque es muy pequeño, se realiza con una sola tira de papel, se dobla como ves en el gráfico. De la misma tira se hace el zig-zag y las tapas del libro
No te voy a dar medidas exactas porque todo depende del tamaño de tu papel y del formato que desees. En la entrada anterior (aquí) te mostré como entintaba el papel, pues ahora ya lo estoy usando. Con una sola tira de papel hago mi Leporello, pero sólo entinté un lado... hmmm, no quiero tener el otro lado blanco! pues uso otra tira, y a garabatear!
Todo depende de la historia que desees contar en tu libro, o para qué lo vas a usar, o a quién lo vas a regalar... tal vez sólo lo dejas con color y escribes sobre él... en mi caso decidí contar toda una historia pero sin palabras. Por eso he garabateado bastante y he coloreado también. (he usado: rotuladores, acrílicos y trozos de servilletas)
Se dice que los libros que cuentan historias sólo con ilustraciones pero sin textos son muy interesantes para los niños, yo pienso, que son interesantes para todo público, podemos dejar volar nuestra imaginación... (aquí te mostraba ya otro libro de artista sin textos)
En la siguiente foto ya ves mi librito terminado, simplemente he pegado pedacitos de mi segunda tira, y como el gráfico indicaba (2a. foto) también he pegado dos partes para realizar las tapas.
Puedes colocar una cinta para poder sujetarlo y quede así muy bien cerradito. Si no deseas pegar estos trozos extra puedes pintar tu tira por ambos lados y ya está.
Cuando se abre el libro se puede ver "hoja por hoja" o se puede desplegar por completo y "leerlo en un todo"
Como ya esta entrada se ha extendido demasiado dejaré el resto para una próxima vez. Si eres curioso/a y quieres ver la otra cara del libro ven de nuevo... Ya entenderás por qué hay un gatito en la portada.
GRACIAS por tu visita y tus comentarios!
FELIZ SCRAP