Tutorail: Librillo para agujas en Kraft tex

Buenos días mis entrometidos!!!

Hoy vengo con un nuevo tutorial. Estas últimas semanas he estado probando varios proyectos diferentes con kraft tex. De cara a las navidades me parece un material muy interesante para hacer regalos handmade, y tenía ganas de experimentar un poco más con él. Si todavía no sabes de qué material hablo, pásate por la entrada específica aquí.

De entre las cosas que llevo probado por ahora, quiero enseñaros hoy este librillo guarda agujas. Me parece un proyecto muy sencillo, que se puede adaptar al nivel de costura de cualquiera, es muy interesante para acabar con los retales y tiene muchas posibilidades de personalización.



Yo voy a enseñaros los que yo he hecho, pero os contaré algunas modificaciones que podéis hacer.

Empezamos!!!

Materiales:



Un trozo de kraft tex de 9x20 cm

Un trozo de kaft tex de 3x8 cm

Un trozo de entretela de 9x20 cm

Un trozo de tela de 9x20 cm

Dos trozos de fieltro de 7x18 cm

Hilo bonito

Tijeras

Un cierre

Máquina de coser

Vamos allá! Lo primero será recortar la entretela.



Luego la pegamos con la plancha a la tela. Después recortamos la tela.



Ahora cortamos el kraft tex, retiramos el papel de la entretela y pegamos la tela al kraft tex con la plancha. La opción de forrar el librillo es completamente opcional. Podéis hacerlo sin forrar, pero creo que es muy recomendable. Queda muy bonito (sobre todo si es para regalar), se ve más trabajado y el resultado es mucho más profesional.





Ahora vamos a coser una puntada por todo el contorno. Es una ocasión fenomenal para que uses un hilo a contraste y una puntada bonita, aunque, si te gusta más puedes usar un pespunte recto. También puedes bordar algo, alguna decoración en el kraft tex, pero te recomiendo hacerlo antes de pegar la tela, para que quede tapada la costura por dentro. Al acabar de coser, recorta los laterales un poco para acercarlos a la puntada y pulir los bordes. Si no has forrado el librillo, no es necesario tampoco que hagas la puntada por el contorno, ya que su función es que no se lleguen a separar la tela y el kraft tex. Pero igualmente te animo a hacerla porque decora mucho y es un toque diferente.



Ahora centramos la pieza pequeña de kraft tex en uno de los lados (va a ser el trasero de nuestro librillo, tenedlo en cuenta si hacéis alguna decoración) Y cosemos un pespunte recto o un zig zag para unir las dos piezas.



Ahora recortamos las dos piezas de fieltro. Podéis jugar con los colores de la tela para hacer un conjunto, ponerlas diferentes.... Vamos a coserlas al kraft tex con un pespunte recto por el centro de las piezas de manera vertical y por el interior. El fieltro será las hojas de nuestro libro. Yo uso dos piezas y me son suficientes, porque luego en el libro quedan cuatro hojas. Si necesitas más de cuatro hojas, añade otra pieza de fieltro.





Ahora pondremos un cierre. Yo he usado un snap, puedes usar un velcro, un automático, coser un lazo.... Para colocar el snap, primero coloco centrada la pieza macho en la pieza de la solapa.



Después doblo la solapa y aprieto el cierre contra el karft tex de manera que se marque en el frente del librillo.



Y ahora coloco la pieza hembra en el agujero marcado.





Ahora vamos a pulir un poco el fieltro. Podemos cortar las puntas con la tijera de zig zag, podemos redondear las esquinas, dejarlas cuadradas, hacer ondas, usar un troquel para crear algún efecto.... Lo que os guste con los materiales que tengáis. Incluso podéis coser alguna puntada decorativa en el borde del fieltro para adornar.





Y ya los tenemos!!! No ha sido difícil, verdad? La complicación del proyecto siempre dependerá de nosotros, al tener tantas opciones de personalización y decoración, tanto podemos hacerlo en 20 minutos como puede llevarnos tres tardes.







Como siempre, si hacéis alguno de mis tutoriales, me encantará verlo. Podéis etiquetarme en Instagram como @lacostureraentrometida, podéis publicarlo en mi página de Facebook, o podéis publicarlo en el grupo de facebook Costura Entrometida. Si todavía no perteneces a él y te interesa entrar, pincha en el enlace y solicita participar. Somo ya más de 6.000 personas allí! También puedes preguntarme cualquier duda que tengas en los enlaces anteriores o puedes mandarme un emali a la dirección costureraentrometida@gmail.com

Te ha gustado? Te animas a hacer alguno estas navidades? Seguro que tienes cerca a algún amante de la costura al que le gustaría recibirlo.

Muchas gracias por vuestro comentarios



Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Buenos días mis entrometidos!!! La semana que viene se celebra San Valentín. Sé que a muchos de vosotros no os gustará esta fecha, y hasta seguro que muchos la llamáis "El día del Corte Inglés&qu ...

Buenos días mis entrometidos!!! Vuelvo hoy por aquí para enseñaros el resto del conjunto que os mostraba el otro día. Y diréis... El resto? Si eran ya dos piezas? Pues sí! El resto! Y es que cuando co ...

Buenos días mis entrometidos!!! Llevo semanas sin pasarme por aquí. Y es que sabía que la entrada que seguía a la última que he escrito era ésta, la crónica del sewing Camp. Y simplemente no quería es ...

Buenos días mis entrometidos!!! Hoy por fin llegamos al último capítulo de este cose conmigo. Lo cierto es que ya tenía ganas de terminar y pasar a otra cosa, que llevamos tres semanas muy mono temáti ...

Etiquetas: kraft textutorial

Recomendamos

Relacionado

costura costura a mano puntadas básicas de costura ...

Puntadas de costura a mano Si eres principiante en la costura, o aun no tienes conocimiento, este tutorial es ideal para ti, ya que aprenderás a realizar puntadas básicas de costura a mano. Te voy a ir mostrando cada puntada realizada en fotografía, pero, al final de las imágenes, tendrás un videotutorial donde te explico cada una paso a paso Puntadas de costura Puntadas básicas de costura a m ...

diy accesorios costura diy clases de costura para principiantes ...

Hola a todos!!!! el día de hoy te voy a enseñar con un vídeo cortito como realizar un antifaz para dormir, es ideal para regalar y para tener en casa, combina las telas a gusto y obtén un diseño personalizado, abajo te dejo los detalles para que tu proyecto quede hermoso. Sígueme: ▶INSTAGRAM: http://www.instagram.com/costura_sew ▶YouTube: http://www.youtube.com/c/CosturaDiy ▶Materiales: 1. Tela ...

DIY Guarda-agujas tutoriales

Hola a Tod@s Hoy os traigo un tutorial muy fácil y muy útil como me gustan a mi. Se hace en un momentito con algún retal que tengamos por casa y de esta manera podemos tener todas nuestras agujas clasificadas en un mismo sitio. Para hacerlo necesitamos: - 2 trozos de tela de 25 x14 cm - 1 trozo de guata de 25 x 14 cm - 2 trozos de fieltro de 21,5 x 11 cm - Un trozo se bies (de 2 cm de ancho) de 1 ...

Clases de costura

Estás preparda para coser? Si la respesta es sí, ponte manos a la máquina y pie en el pedal que empezamos!! Ésta temporada empieza con proyecto bien chulo, además de práctico; un guarda a gujas en forma de corazón, cuyo patrón encontré en este blog. Yo redondee un poco las esquinas para que me quedase con esta forma. MATERIALES: Además del patrón necesitas, tela, fieltro, alfileres, marcador y t ...

funda kraft tex

Buenos días mis entrometidos!!! Hace un par de semanas una de mis tías me pidió que le cosiera unas fundas para las raquetas de bádminton de mis primas. El encargo era bien sencillo, una bolsa muy sencilla tipo "bolsa del pan", con un cordón que cerrase al pujar y que se atara a la parte baja de la bolsa y así sirviera también de asa para llevarla al hombro. Pero a mi me gusta complicarm ...

general coser y tejer costura ...

Hoy vamos a ver cómo hacer un delantal fácil, muy sencillo y con gracia y  que vale para todas las tallas y estaturas. El mío tiene una forma un poquito sui generis porque lo he hecho para una personita embarazadísima que se había encaprichado, ¿podía negarme???, nooooooo, y claro, no es lo mismo, pero os indico las medidas estándard y cómo adaptarlas a casos particulares. Vais a alucinar con lo r ...

Consejos Curso gratis Costura

Hola a tod@s, hoy es jueves y toca aprender a coser en una nueva sesión. Vamos a aprender una puntada muy importante que nos va a permitir hacer nuestro primer proyecto. ¿Preparad@s? En primer lugar vamos con la nueva puntada: Se trata de la puntada de pespunte o punto atrás, un básico en la costura. Aunque cuando empecemos a coser a máquina, nuestros pespuntes los haremos con ella, siempre vien ...

bebé entre telas ropita ...

¡Hola Creativas! Hoy quiero mostraros tres métodos distintos de hacer un cubrepañal con volantes, ya sea añadiéndole un solo volante en forma de faldita, dos volantes en la zona trasera o un único volante central. Pari mi, los cubrepañales son una de esas prendas básicas que no deben faltar en el armario de ningún bebé, son fáciles de poner y quitar para los cambios de pañal y si eliges bien la te ...

¡Hola guapísima! Hoy te voy a enseñar cómo hacer los marcapáginas de tela que té enseñé en Instagram. Para hacerlos, vas a necesitar pequeños retales de cualquier tela de algodón que te guste (las mías son de stracciatelas), también algo de fieltro y de lana. ¡PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR EL PATRÓN! Para hacer la bolsita de té, tienes que cortar cada pieza del patrón 3 veces, 2 en tela y 1 en fie ...

accesorios costura creativa paso a paso

Esta semana me ha dado por la costura creativa, he encontrado un retal de una tela maravillosa , así que le he buscado una tela a tono para hacer una bolsa reversible aunque se con seguridad que sólo la usaré por el lado estampado, Estas son las telas.... Y este es el patrón , lo he sacado de las imágenes de google . Para empezar he dibujado mi propio patrón al que he modificado alguna medida po ...