Trucos para reutilizar papel: Qué es la técnica cartapesta y para qué sirve



La cartapesta es una técnica que se utiliza para las manualidades, la artesanía y el bricolaje, y se trata simplemente de rasgar a mano trozos de papel para pegarlos sobre una superficie, para darle fuerza, resistencia, una forma diferente y un mejor acabado.

La cartapesta es una técnica que se utiliza para las manualidades, la artesanía y el bricolaje, y se trata simplemente de rasgar a mano trozos de papel para pegarlos sobre una superficie, para darle fuerza, resistencia, una forma diferente y un mejor acabado.


Aunque la cartapesta es mucho más que eso. Existen algunos trucos y detalles importantes a tener en cuenta, para aprovechar la máximo este tipo de técnica y sacarle el mayor partido para nuestros trabajos manuales.

Para forrar o cubrir una superficie con cartapesta podemos reutilizar papel periódico, revistas, servilletas, catálogos, folletos, publicidad, las ofertas de los supermercados, etc. cualquier tipo de papel sirve.

Entonces veamos paso a paso esos trucos o consejos importantes a tener en cuenta para trabajar la cartapesta.

Qué es la cartapesta

Es una técnica manual que se utiliza para crear todo tipo de objetos, consiste en rasgar a mano trozos de papel, empaparlos en una mezcla de pegamento o cola blanca diluida con agua y aplicarlos sobre una superficie, para forrar superficies o directamente para crear objetos tridimensionales.

La cartapesta es una técnica que se utiliza para las manualidades, la artesanía y el bricolaje, y se trata simplemente de rasgar a mano trozos de papel para pegarlos sobre una superficie, para darle fuerza, resistencia, una forma diferente y un mejor acabado.


1. Rasgar el papel con una regla

El papel se debe rasgar o cortar a mano, nunca usar una tijera. Pero hay un truco genial que es que nos podemos ayudar con una regla, para rasgar varias capas de papel al mismo tiempo, así el trabajo será más rápido y fácil.

Otra ventaja de usar la regla es que los trozos de papel quedarán cuadrados o rectángulos y más uniformes.

El tamaño de esas piezas dependerá de lo que queramos forrar. Para superficies muy grandes les recomiendo piezas grandes y para superficies más pequeñas o que sean curvas, redondas, etc., les recomiendo cortar el papel en piezas más pequeñas, así será más fácil de trabajar.

2. Pegamento

Además del papel vamos a necesitar el pegamento para pegar el papel. Para eso podemos usar cola blanca para madera o comprar un pegamento especial para trabajar cartapesta.

Si usamos cola blanca la tenemos que diluir con un poco de agua, dependiendo de lo espesa que esté la cola, ya que algunas vienen más aguadas y otras más espesas.

3. Brocha o pincel

Otro punto importante es la brocha o pincel con el que vamos a pegar el papel. Les recomiendo un pincel grueso, preferiblemente plano. Lo importante es aplastar bien el papel a lo hora de pegarlo, para que no queden pliegues, burbujas o arrugas. La superficie debe quedar completamente lisa.

La brocha que yo uso es de plástico y es la que se suele usar para pintar o teñir el pelo o cabello.

4. Papeles

Para trabajar la cartapesta podemos reutilizar papel periódico, revistas, servilletas, catálogos, folletos, publicidad, las ofertas de los supermercados, cartulinas, etc. cualquier tipo de papel sirve.

La cartapesta es una técnica que se utiliza para las manualidades, la artesanía y el bricolaje, y se trata simplemente de rasgar a mano trozos de papel para pegarlos sobre una superficie, para darle fuerza, resistencia, una forma diferente y un mejor acabado.


Pero debemos tener en cuenta que algunos papeles son más porosos que otros, otros tienen una capa de tinta o pintura que los hace un poco brillantes o satinados, otros son más delgados y otros más gruesos, así que dependiendo de lo que queramos hacer, es recomendable usar un tipo de papel diferente, así el acabado será completamente distinto.

5. Lijar

Después de aplicar una capa de cartapesta debemos dejar secar durante varias horas. Luego se pueden aplicar varias capas, dependiendo de lo que queramos hacer.

Eso sí, es recomendable lijar la superficie para eliminar posibles pliegues o arrugas y quede lo más lisa posible.

6. Cinta adhesiva o de carrocero

Este es un truco importante, sobre todo cuando queremos hacer muebles de cartón. Debemos poner cinta adhesiva o cinta de carrocero en las uniones de los cartones, así tendrá un acabado impecable.

7. Forrar original y creativo

La cartapesta la podemos usar incluso sólo para forrar, a la hora de crear un objeto, como una especie de collage.

En este mueble de cartón tipo cajonera de 3 cajones que hice para el armario de mi hija, utilicé la cartapesta primero para hacer el mueble en sí, y luego la cartapesta para forrar todo el mueble.

Recorté únicamente los trozos de una revista que tuvieran el fondo blanco y el texto o las letras en negro y forré todo el mueble, incluso los cajones.

La cartapesta es una técnica que se utiliza para las manualidades, la artesanía y el bricolaje, y se trata simplemente de rasgar a mano trozos de papel para pegarlos sobre una superficie, para darle fuerza, resistencia, una forma diferente y un mejor acabado.


Después de terminar nuestro trabajo no olvide protegerlo con un barniz o resina, así durará muchos años.

8. Forrar para no pintar

La cartapesta nos ofrece la posibilidad de crear muebles y objetos únicos, que luego podemos pintar y decorar a gusto de cada uno.

Pero si no quieres ni siquiera gastar en pintura, puedes reutilizar hojas de papel blancas, como los calendarios o almanaques, facturas viejas, etc.

Yo hice 2 muebles tipo repisas que necesitaba para organizar mi trastero. Lo forré por completo con hojas de papel blancas y no tuve ni que pintar, y quedó genial, perfecto para solucionar mi problema de almacenamiento.

La cartapesta es una técnica que se utiliza para las manualidades, la artesanía y el bricolaje, y se trata simplemente de rasgar a mano trozos de papel para pegarlos sobre una superficie, para darle fuerza, resistencia, una forma diferente y un mejor acabado.


9. Cubre todo tipo de superficies

No sólo sirve para cubrir papel o cartón, con la cartapesta podemos trabajar el plástico, latas de conserva de aluminio, el vidrio o la madera.

Estas son 2 papeleras o cubos de basura que hice hace años, uno lo hice para mí y lo tengo en mi taller de trabajo, es la papelera cuadrada y el otro lo hice para mi hija para su dormitorio, es la papelera redonda.

Uno es de cartón y el otro es de plástico, pero los 2 están forrados con la cartapesta:

La cartapesta es una técnica que se utiliza para las manualidades, la artesanía y el bricolaje, y se trata simplemente de rasgar a mano trozos de papel para pegarlos sobre una superficie, para darle fuerza, resistencia, una forma diferente y un mejor acabado.


10. Algunos de mis trabajos con cartapesta

En los armarios de mi casa tengo varios muebles tipo repisa, con cajones que hice hace años, está igualitos, como el primer día.

Son bastante resistentes y sobre todo prácticos y útiles.

Aquí les muestro un par de ideas: una repisa de 2 niveles para 4 cajones que tengo dentro del armario de mi habitación y unos cajones que hice de cartón para un mueble de madera antiguo que quise darle una nueva vida.

La cartapesta es una técnica que se utiliza para las manualidades, la artesanía y el bricolaje, y se trata simplemente de rasgar a mano trozos de papel para pegarlos sobre una superficie, para darle fuerza, resistencia, una forma diferente y un mejor acabado.


En tutoriales anteriores ya les he mostrado varios organizadores de mesa que hice para mi zona de trabajo, para poner mis herramientas y materiales.

Cada uno tiene una forma diferente, pensada para el tipo de material que quería organizar. También a cada uno le puse una decoración diferente, pero ustedes lo pueden decorar como quieran.

Uno es un organizador para las cintas de tela y encaje, otro es un organizador giratorio con varios compartimentos, perfecto para mis pinceles, lápices, etc., y el otro es un organizador con pared en el fondo para mis pistolas de silicona.

La cartapesta es una técnica que se utiliza para las manualidades, la artesanía y el bricolaje, y se trata simplemente de rasgar a mano trozos de papel para pegarlos sobre una superficie, para darle fuerza, resistencia, una forma diferente y un mejor acabado.


Mira aquí el vídeo tutorial:



Escríbeme un comentario si conocías está técnica y si sabes otros trucos importantes para trabajar la cartapesta.

Si esta publicación te resultó útil, no olvides compartirla, así podemos ayudar a más personas y enseñarlas a crear y reciclar.

¡Suscríbete y comparte!!!

#crearyreciclar



Fuente: este post proviene de Crear y Reciclar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

ideas diy african diy african mask ...

A veces se nos acumulan un montón de periódicos en casa y no sabemos qué hacer con ellos. Hoy os enseño una de las tantas ideas para reciclar papel y hacer nuestra propia máscara decorativa mediante la técnica de la "cartapesta". Mirad que bonito resultado, ¿os animáis? Si no sabéis de qué estoy hablando, seguid leyendo... Para este Diy tan solo necesitaremos papel de periódico, un ...

cartapesta reciclar papel más manualidades

Puede que no os suene este nombre de origen italiano porque a menudo se confunde con el "papel maché", ya que en ambas técnicas la materia prima básica es el papel; pero a diferencia de la técnica del papel maché, donde el papel se tritura para formar una pasta, en la técnica de la cartapesta se utiliza el papel solamente troceado y se van pegando unos trozos con otros utilizando cola. S ...

La cartapesta es una técnica de arte y manualidades que consiste en la aplicación de capas de papel y adhesivo para crear objetos tridimensionales o decorativos. El término "cartapesta" proviene del italiano "carta" (papel) y "pesta" (pegamento), lo que literalmente significa "papel pegado". Una buena idea para ti o para crear manualidades para regalar. La ...

cactus DECORACION Reciclado ...

Los cactus y todas las plantas suculentas me encantan. Pero no siempre es fácil cultivarlas, principalmente para los que viven en departamento. Por eso te traigo esta idea, hace tu propio cactus y olvidate de tener que cuidarlo. La técnica es muy fácil, se llama cartapesta y te va a encantar hacerla. Con sus espinas y sus flores. MATERIALES: Rollos de cartón Cinta de papel Papel para cartapesta ...

más manualidades cartonaje

Hola a tod@s!! Hace mucho tiempo...años ya, que tenia ganas de probar una técnica que se llama Cartapesta, y que consiste en superponer capas de papel pegadas con cola rebajada en agua....y por fin, ha llegado la hora este fin de semana de ponerse manos a la obra con ello. Estaba tan emocionada que no he sacado fotos de paso a paso, pero voy a intentar explicaros cómo lo hice. Primero, tenia por c ...

bisutería ideas diy manualidades para celebraciones ...

En muchos de los trabajos que he compartido aquí he aplicado la técnica de la cartapesta. Aunque se muestra el paso a paso parece que hay muchas dudas acerca de qué es y como se realiza. Es por ello que he decidido hacer un video específico sobre cartapesta para tratar de aclarar todas las dudas y preguntas que me han planteado hasta el momento. Espero te sea útil y que te sirva el tutorial que he ...

ideas diy cosas de niños decoración ...

La Cartapesta es una técnica para modelar con cola y papel, ¡y tan pringosa que resulta ideal para iniciar a los peques en el mundo de las manualidades! Es tan sencillo como encolar capas y más capas de papel de periódico sobre una estructura de cartón o alambre, que secan en un material parecido al cartón piedra. ¿Quieres experimentar con esta técnica?: te propongo un DIY facilísimo para decorar ...

Reciclado ARREGLOS

Este tutorial es para explicar como se realiza la técnica de cartapesta, que se basa en la superposición de papel y pegamento en varias capas para copiar la forma de distintos objetos Decidí hacer éste tutorial general porque la idea es trabajar durante el año partiendo de las piezas ya terminadas Con ésta técnica podemos copiar todos los detalles del objeto que utilizaremos como molde Obser ...

DECORACION MANUALIDADES adorno

Me preguntaba ¿como quedará la combinación de cartapesta con cáscara de huevo? pero mi idea a su vez era que las cáscaras de huevo constituyan una de las capas de la cartapesta. Y este es el resultado, éstos cuencos de colores, donde yo les di una pátina pero, admiten cualquier pátina que ustedes quieran realizarle, incluso con un decoupage quedarían estupendos El aspecto final que queda es d ...

MANUALIDADES REUTILIZAR ARREGLOS ...

Hoy les traigo una pequeña réplica de un juego de jarra y palangana, realizado en cartapesta. Imita un juego de loza o cerámica como los que se usaban antiguamente cuando el agua corriente nuera tan usual como en nuestros días. El asa es cilíndrica y hay un secreto que ya les contaré en su elaboración. Estas piezas solían colocarse en los dormitorios y se empleaban para lavarse las manos y la ca ...