Saco de tela para las lanas

Con esto del proyecto colcha he hecho acopio de lanas e hilos que ya no me cabían en el cesto que tenía para guardarlos. Por otra parte, tenía esta tela maravillosa de hadas que me daba pena cortar. Así que pensé que lo mejor era hacer una bolsa tipo saco y más bien grande para poder guardar todo con comodidad.

Además he acompañado el saco grande con una bolsa más pequeña que me permite llevar unos cuantos ovillos y la labor que esté haciendo en ese momento, y un estuche con cremallera para tijeras, cinta métrica, ojos de amigurumis, etc.


La tela es de Inkalily fabrics, una marca valenciana que tiene estampados maravillosos. Y ya sabéis que colecciono hadas, así que esta tela era ideal para mi.


La he combinado con otras telas que tenía en tonos rosas. No me gusta el exceso de rosa, pero creo que en este caso quedaban bien y tenía la cantidad que necesitaba.


El tutorial original lo encontráis en In Color Order, aunque yo lo he adaptado a mi manera. Como no quería machacar mucho cortando la tela de hadas he suprimido una de las costuras laterales y lo he hecho con tiras largas de telas.

Vais a necesitar:

Para el saco grande:
-Tela hadas: 53x103 cm
-Piqué de canutillo rosa: 2 tiras de 7x103 cm
-Tela de lunares: 53x103 cm
-Tela de flores: Una tira de 13x103 cm
-Un rectángulo de 20x25 cm de tela de flores, para el bolsillo interior.
-Cinta, unos 2.5 metros.
-Máquina de coser, hilo a tono, tijeras, alfileres, etc.

Para el saco pequeño:
-Lo que os sobre de la tela de hadas, que cortaréis en dos rectángulos de 33x26 cm
-Otros dos rectángulos de 33x26 de la tela de lunares.
-Cinta, unos 160 cm.
El saco pequeño si lo he hecho siguiendo el tutorial original, pero solo con dos telas en lugar de cuatro, no tiene mayor complicación.

Para el estuche con cremallera:
-Una cremallera de 21 cm
-Cuatro rectángulos de tela de 21x12 cm
Es un estuche con cremallera normal que seguro que habéis hecho muchas veces.

Paso a explicaros como he cosido el saco grande, que es el que he variado respecto al tutorial original.

Para el exterior, unimos la tela de hadas con las dos franjas de piqué de canutillo, una arriba y otra abajo. Para el interior, unimos la tela de flores a la de lunares.


En el centro de la franja superior de piqué, hacemos un ojal de unos 2 cm, que nos permitirá pasar la cinta al final. Este ojal tenemos que hacerlo ya que en ese lado no vamos a poner costura lateral.


Unimos la piezas interior y exterior cosiendo la tela de flores a la franja donde hemos hecho el ojal.


Nos quedará una pieza larga de tiras de tela, en el siguiente orden: lunares, flores, piqué con ojal, hadas, piqué sin ojal.


En el último momento decidí poner un bolsillo interior sobre la tela de lunares. En el centro de la misma, no es más que un rectángulo con dobladillos. Os servirá para guardar papeles con patrones o cualquier otra cosa que no queráis que quede suelta por el saco. La abertura del bolsillo irá mirando hacia la tela de flores.


Ahora tenemos que doblar la pieza grande de tela que tenemos sobre si misma para poder coser todo alrededor. No se ve muy bien en la foto, pero tenéis que doblar a lo largo de la tela, en vertical, enfrentando derecho con derecho.


Dejaremos sin coser una abertura en la parte interior (en cualquier parte de la tela de lunares) que nos servirá para dar la vuelta a todo y que luego cerraremos con puntada escondida. Además dejaremos sin coser aproximadamente 2 cm en el piqué rosa, a la altura del ojal que hicimos al principio, que nos permitirá sacar la cinta por ese lado.


Para dar profundidad a la bolsa, doblamos las esquinas y cosemos el pico que se forma a unos 4 cm. Tenemos que hacer lo mismo en las cuatro esquinas.


Cosemos rematando la costura al principio y al final y cortamos el sobrante.


Damos la vuelta por la abertura que dejamos, y cerramos esta abertura con puntada escondida. Ahora nos queda nuestra bolsa por el derecho. Planchad si no necesitáis.


Ya tenemos la bolsa casi terminada. Hay que meter la parte interior de la misma dentro del exterior, para darle su forma definitiva. Para ello doblaremos por la costura que forman la tela de flores y el piqué rosa.

Para finalizar hacemos tres costuras sobre la franja de piqué rosa: Una lo más cerca posible del borde, para asentar el doblez. Otra justo encima del ojal que hicimos al principio y otra justo debajo, que nos servirán de pasacintas.


La bolsa queda así de bonita a falta de pasar las cintas.


Cortamos a la mitad la cinta larga que tenemos y pasamos cada una de las dos mitades hacia un lado, ayudándonos con un imperdible. Utilizamos para ello el ojal y el hueco en la costura que dejamos al otro lado.


Para que no se escapen las cintas rematamos con un nudo, y podemos poner un abalorio decorativo. Podéis quemar un poco el extremo de la cinta para que no se deshaga.


Nuestro saco terminado es de gran capacidad para meter muchos ovillos y todos los accesorios necesarios para el punto o el ganchillo.


Y he conseguido mi objetivo que era cortar lo menos posible la tela de hadas.

Espero que os haya gustado. ¿Vosotros cómo guardáis los ovillos? Podéis contármelo aquí en el blog o en Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest.


Fuente: este post proviene de El Taller de Naidú, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Para una mantita gustosa de sofá, tenemos dos opciones: hacer muchos granny square pequeños y luego unirlos... o hacer ¡un granny gigante! Eso es lo que he hecho para estas dos. He aprovechado restos ...

Ya que se acerca el buen tiempo y la temporada de piscinas y playas, me apetecía un montón un vestido piscinero para llevar encima del bikini e ir divina a todas partes. El mío está hecho con una mad ...

Ahora que ya empieza (por fin) a refrescar, apetece cobijarse en chales gustosos, como este Secret Paths de Mijo Crochet que tejí para una amiga (pincha en el texto azul para acceder al patrón). El p ...

Si no tenéis un bolso Oslo, ya os podéis ir haciendo uno, porque es super práctico para guardar y transportar los materiales de la labor que tengáis entre manos. Yo tengo uno maravilloso que me regaló ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

ideas diy celebraciones de tela ...

Hola a tod@s!! Aquí estamos con una tutorial de costura. Han llegado a mis manos unos sacos de granos de café que, además de ambientar la casa, me han inspirado una idea navideña. La tela de saco da un aire rústico muy bonito a los calcetines. Si os gusta la decoración de este estilo corred al primer tostadero de café que conozcáis a por uno de sus sacos. Es un tejido con muchas posibilidades, e ...

costura diy complementos ...

Saludos queridos amigos! ¿No os pasa que a veces vais a trabajar o a cualquier otro sitio y vais con bolsas de cartón o de plástico? A mi me pasaba. Iba a trabajar con la merienda en bolsa de cartón o dentro del bolso y pensé que eso no era cuqui. Es por eso que me puse con mi madre manos a la obra y "voilá" nació nuestra bolsa multiusos. Material necesario: * Tela de saco 70x50cm. ...

general bolsa merienda costura ...

Vamos a ver como hice esta bolsita para la merienda. No es nada nuevo, en internet podéis encontrar miles de tutoriales para hacer bolsitas de este estilo, sólo tenéis que adaptarlos a las medidas que vosotras necesitéis. Pero vamos, como lo tengo todo anotado, os cuento como hice la mía. Es un trabajo ideal para aprovechar todos los trocitos de tela que quedan por casa. Yo lo hice combinando dos ...

diy funda de tela para macetas diy funda para macetas manualidades faciles ...

Los elementos decorativos un tanto rústicos hechos con tela arpillera o de saco, desde mi punto de vista nunca pasarán al olvido, y como amante de las plantitas que somos en casa voy a hacer unas fundas para las macetas usando este material porque me encantan tener algunas dentro de casa decorando el salón y el comedor, y hoy vamos a hacer que luzcan aún más bonitas. Como ya os he dicho voy a emp ...

manualidades faciles diy saquitos de tela que hacer con retazos de tela ...

Hola a Todos! Esta semana vamos a hacer unos saquitos de tela, ideales para llevar en el bolso, maleta o mochila. Tienen la boca bien ancha para que puedas acceder a tus cosas con facilidad. Vamos a necesitar: Tela de la que prefieras (para el exterior y para el forro) Cinta, cordoncillo o lo que desees para cerrarlo. Máquina de coser aunque también lo puedes hacer a mano.EMPEZAMOS! Lo prime ...

neceser DIY diy cosmetiquera tutorial cosmetiqueras en tela ...

Hola Hola Como lo prometido es deuda aquí os dejo el paso a paso de esta cosmetiquera que me lo habéis pedido a través de mi canal en YouTube. Para hacerla vamos a necesitar: Dos cuadrante de tela para el exterior de 30x25 cm. Dos cuadrante de la misma medida (30x25) de tela para el forro. Dos piezas de entretela también de 30x25 cm. Una cremallera de al menos 30 cm 60 cm de encaje de a ...

ideas para emprender ideas para regalar como hacer un marcapaginas ...

En esta ocasión te enseñaré a hacer un lindo marcapáginas de tela. Para hacerlos puedes usar los retales de tela que tengas en casa, ya verás lo bonito que quedan, además puede ser un lindo detalle para regalar y por qué no, también para emprender. Primero vamos a sacar un molde, te dejo esta foto con las medidas: Usando el molde vamos a cortar 1 pieza de estabilizador. Yo voy a usar Decovil I ...

Bolsos Bolsos reciclados DIY ...

Buen día ecoartistas!Hoy reutilizo un costal o saco de arpillera para hacer un bolso reutilizable, se puede hacer a máquina o a mano. Este material es muy fácil de coseguir, en fruterías o mercados, a veces hasta los regalan. MATERIALES: - Costal - Maquina de coser y aguja e hilo - Tijeras - Lápiz o marcador - Un imperdible - Cinta métrica TUTORIAL: PROCEDIMIENTO: Para usar los costales de ...

bolso de tela con cremallera bolso tela de saco bolso de tela tutorial ...

Hola hola!! Chicas, esta semana os voy a mostrar cómo hacer un bolso con tela de saco o arpillera Nos ha quedado super bonito además es cómodo y puedes usarlo para casi cualquier ocasión. Vamos a necesitar: Dos cuadrantes de tela de saco o arpillera de 44x32 cm (la costura ya está incluida) De la misma tela de saco, otras dos piezas de 44x7 cm: aquí irá cosida la cremallera Dos cuadrantes ...

Decoración Hogar arpillera ...

Estas ideas con Yute que te enseño en este tutorial sirven para vender, regalar o decorar tu casa, son unos pedestales, soportes, fruteros, envases o recipientes, hechos con latas de aluminio grandes, tela de saco y cuerda de yute. Diy Estas ideas son perfectas para decorar nuestra casa, en la cocina o en el salón, o para un evento especial, como la celebración de una boda, bautizo, comunión, cum ...